¿Cuántos días tengo para pagar mi tarjeta después del corte? Es importante mencionar que dicha fecha es 20 días después de tu fecha de corte.
¿Qué pasa si pago dos días después de la fecha de corte?
¿Qué pasa si pago después de la fecha de corte? – Pagar después de la fecha de corte hará que la cantidad que tengas que pagar se calcule con base a todas las compras realizadas hasta ese día, es decir, que los intereses aumenten si has realizado muchos gastos.
¿Cuántos días después de la fecha de corte se paga?
La fecha de corte es el día del mes en el que el banco cierra tu cuenta con todos los gastos que realizaste durante los últimos 30 días. Para entender este concepto un poco mejor, es necesario también definir qué es la fecha límite de pago. Es el día en el que debes de pagar el monto acumulado durante esos últimos 30 días.
Es importante mencionar que dicha fecha es 20 días después de tu fecha de corte. Ahora, imaginemos que todos los días 4 de cada mes es tu fecha de corte y que la fecha límite para pagar es cada día 24 de cada mes. Ahora, si elegimos el mes de octubre como referencia, significa que todas las compras que hagas entre el 4 de octubre y el 4 de noviembre, serían incluidas en un solo estado de cuenta.
De manera que tendrías hasta el día 24 de noviembre para pagar el monto generado. Una vez teniendo claro este proceso, puedes sacarle un mayor provecho a tu tarjeta de crédito para distribuir de mejor manera los gastos del mes. Por ejemplo, si quieres adelantar la compra de un refrigerador que cuesta $10,000 pesos, pero no quieres sacarlo a meses, págalo con tu tarjeta de crédito justo un día después de tu fecha de corte, es decir el día 5 de octubre, y así tendrías alrededor de 50 días para obtener el dinero y así no pagar intereses.
¿Qué pasa si pago antes de mi fecha de corte?
Ahorro en intereses – Si pagas antes de tu fecha de corte, es menor la cantidad que utiliza el banco para calcular cuántos intereses debes pagar. Es decir, estás ahorrándote intereses que hubieses pagado después de la fecha de corte. Mejor aún si pagas tu deuda en su totalidad, en ese caso no hay intereses que pagar en absoluto.
¿Cómo se cobran los intereses de las tarjetas de crédito?
- Créditos
- Calcular la tasa de interés tarjeta de crédito
Para tener un manejo saludable y seguro de tu tarjeta de crédito necesitas conocer 3 aspectos: los elementos gráficos de la tarjeta, los elementos operativos, y aprende cómo funciona una tarjeta de crédito, De esta forma lograrás tener un mejor control sobre los movimientos que hagas y tomar decisiones más estratégicas y acertadas.
- Uno de los elementos operativos más importantes de una tarjeta de crédito son los intereses; si desconoces los intereses que te cobra tu tarjeta sobre los gastos que haces, es muy fácil comenzar a crear una deuda y a los meses, perder el control sobre la misma.
- Comencemos por explicar que la tasa de interés en la tarjeta de crédito es el porcentaje anual que se paga por el crédito que te están otorgando y se paga de forma mensual.
La tasa de interés puede ser fija o variable. Los intereses de la tarjeta de crédito se cobran si no liquidas el total de tu saldo marcado a la fecha de corte; entonces ¿Es posible no pagar intereses? Por supuesto, si mes a mes pagas el monto total de tu deuda, no generarás ningún interés, y tu historial crediticio se verá beneficiado.
- Si un mes o un par de meses decides no pagar el total y solo pagar el mínimo, es importante calcular los intereses de la tarjeta de crédito para entonces poder determinar cuánto vas a pagar el próximo mes y si es lo más conveniente pagar esa cantidad o aumentarla.
- ¿Cómo calcular los intereses de una tarjeta de crédito? Si no sabes cómo se calculan los intereses de una tarjeta de crédito, necesitas conocer algunos datos que vienen en tu estado de cuenta para hacer la operación: el saldo promedio diario, la tasa de interés mensual ordinaria.
Para calcular el interés lo que tienes que hacer es multiplicar el saldo promedio por la tasa de interés mensual, esta última se expresa en porcentaje. El resultado de eso será la cantidad de intereses que se generarán. Hazlo de manera automática Si quieres evitarte cálculos y operaciones, la banca móvil de BBVA tiene una calculadora que te permite visualizar los intereses que se generarán si haces determinado pago.
Para hacerlo tienes que ingresar a la app BBVA México, entrar a tu tarjeta de crédito y elegir la opción «calcular intereses». Entonces podrás conocer los intereses que se cobrarán de acuerdo con la cantidad que planeas pagar. En la pantalla te aparecerán más detalles sobre lo que sucederá con tu tarjeta el próximo mes en caso de pagar esa cifra, para que puedas tomar decisiones informadas.
De esta manera podrás determinar más fácilmente si haces un pago mínimo, lo incrementas o decides pagar el total. Cuando haces el cálculo, la aplicación te dará la opción de pagar la cantidad elegida en ese momento, si así deseas hacerlo puedes finalizar la transacción y saber que tomaste la mejor decisión para ti y tus finanzas personales.
¿Qué significa pagar al corte?
Si piensas contratar una tarjeta de crédito, o ya la tienes, conoce más de ella, te invitamos a identificar los siguientes conceptos. – Límite de crédito. Es la cantidad máxima que presta la institución al contratante y se determina por la capacidad de pago y los ingresos de éste.
Fecha de corte, Es la fecha en la que la institución hace un corte para calcular tu deuda, definir el pago mínimo y el monto de los intereses. Pago mínimo, Cantidad mínima requerida que debes cubrir en la fecha límite de pago para que tu cuenta se mantenga al corriente ¡ojo! No es recomendable pagar solo este monto, pues la deuda tardará mucho en liquidarse.
Intereses, Es el monto que pagas por el dinero que te presta la institución. Se carga cuando no se liquida la totalidad del saldo al día del corte. Saldo al corte, Es la cantidad que se debe a la fecha de corte, en este van incluidos los saldos del periodo anterior, los intereses, comisiones y los pagos realizados por el usuario.
- Pago para no generar intereses,
- Es la suma total de los saldos anteriores, intereses, comisiones y si existen parcialidades de compras a meses.
- Es recomendable cubrirlo para mantener en orden nuestras finanzas. CAT,
- Significa Costo Anual Total, para calcular esta cifra se utiliza la tasa de interés, la anualidad y la comisión del banco por el uso del crédito, por ello CONDUSEF te recomienda utilizar la tarjeta de crédito que tenga el CAT más bajo.
Recuerda: Antes de contratar cualquier tarjeta de crédito es recomendable comparar costos y comisiones en el Catálogo Nacional de Productos y Servicios Financieros, así como consultar el desempeño de las instituciones en el Buró de Entidades Financieras,
¿Qué pasa si pago antes de mi fecha de corte?
Ahorro en intereses – Si pagas antes de tu fecha de corte, es menor la cantidad que utiliza el banco para calcular cuántos intereses debes pagar. Es decir, estás ahorrándote intereses que hubieses pagado después de la fecha de corte. Mejor aún si pagas tu deuda en su totalidad, en ese caso no hay intereses que pagar en absoluto.