¿Qué pasa si compro en la fecha de corte? – ¿Qué pasa si realizó una compra el día de la fecha de corte? Si compras en la fecha de corte tendrás menos días para cancelar la cuota del mes. Fecha de corte, ejemplo, si tu fecha de corte es el 10 de mayo y realizas la compra el 9 de mayo, tendrás hasta el 25 de mayo para pagarla, es decir, solo 16 días, pues la compra la hiciste justo un día antes de tu fecha de corte.
¿Cómo funciona la fecha de cierre tarjeta?
¿Qué es la fecha de cierre de la tarjeta de crédito? – La fecha de cierre es el día hasta el cual se toman en cuenta tus gastos y se incluyen en el resumen que te va a llegar para que pagues. Todos los gastos que hagas después de esa fecha de cierre ingresarán en el resumen de cuenta del próximo mes.
¿Qué pasa si compro entre fecha de pago y fecha de corte?
- Créditos
- Fecha de corte en mi tarjeta de crédito
Cuando recién tramitas una tarjeta de crédito comienzan las interrogantes por querer conocer cada uno de los detalles que tiene. Unas de las dudas más comunes giran en torno a los números y las fechas que se manejan en el estado de cuenta y cómo poder entenderlas de la mejor manera.
Afortunadamente es más fácil de lo que imaginas. Así que hoy te vamos a explicar qué es la fecha de corte y por qué debes estar al tanto de ella. Entender esto es uno de los primeros pasos para tener un buen uso de tu tarjeta. La fecha de corte es el día en que se hacen todos los cobros del mes y comienza a correr el siguiente.
Es decir, cuando recibes tu fecha de corte, esta viene definida y no va a cambiar en el lapso que tengas la tarjeta, pero para entenderlo un poco mejor te vamos a dar un ejemplo claro. Supongamos que, los días que usaste tu tarjeta fueron del 10 al 24 de dicho mes, pero si tu fecha de corte es el día 20, las compras que hayas hecho entre los días 10 y el 20 se cobrarán en tu próximo pago, mientras que los que hayas hecho entre el 21 y 24 se harán hasta el siguiente mes.
- Diferencia entre fecha de corte y fecha de pago Es importante tener claro que la fecha de corte y la fecha de pago de la tarjeta de crédito no son las mismas.
- La fecha de pago de tu tarjeta, generalmente, ocurre días después que la fecha de corte y esta fecha marca el día límite para poder pagar los gastos que hayas hecho durante el mes para no generar intereses o no tener alguna sanción.
Mucha gente tiende a confundir estos dos términos, sin embargo es importante saber la diferencia. Lo más recomendable es no esperar al día límite de tu fecha de pago para hacerlo, ya que algo podría interferir o el pago se podría tardar un poco más en procesar.
- No permitas que la deuda de tu tarjeta de crédito crezca más, te compartimos algunos consejos para pagarla en poco tiempo.
- Descubre si conviene comprar un auto con tarjeta de crédito y todo lo que implica hacerlo en BBVA México.
- Descubre cuánto dinero se puede sacar con una tarjeta de crédito BBVA para cuando sea necesario. Toda la información al ingresar.
- Créditos
- Fecha de corte en mi tarjeta de crédito
¿Qué pasa si uso la tarjeta después del cierre?
Si no pudiste pagar tu tarjeta de crédito durante el cierre y el vencimiento, después de hasta cinco días corridos sin recibir el pago mínimo, la tarjeta de crédito se inhibirá y no podrá ser utilizada hasta el momento de recibir el pago. Dependiendo de tu situación puede suceder que:
- Se generen intereses de financiación debido a la falta del pago del saldo que tengas seleccionado (total o pago mínimo). Los intereses mencionados se generarán hasta la fecha de pago del resumen correspondiente.
- Se generen intereses punitorios, si no cumpliste con el pago mínimo indicado en tu resumen.
- Se realice la pesificación del saldo deudor en dólares, a la tasa de cambio de la fecha de vencimiento del resumen correspondiente.
- Se cancele el saldo deudor en pesos que poseas con la pesificación del saldo acreedor en dólares que se encuentre en la tarjeta de crédito a la fecha de vencimiento. Tené en cuenta que si realizaste la pesificación de saldo deudor en dólares, esto genera un boleto de compra/venta de divisas, por lo cual, no se puede realizar la devolución de impuestos generados (PAIS / Ganancias) al pagar el resumen posterior a la fecha de vencimiento del mismo.
Recordá que podés hacer el pago de tu tarjeta Santander desde Online Banking o la App Santander, siguiendo estos pasos:
- Ingresá a Online Banking o la App. ?️?
- Abrí el menú principal en la esquina superior izquierda.
- Buscá la sección «Transacciones» y seleccioná «Pago de tarjeta».
- Elegí la tarjeta que quieras pagar.
- Consultá el saldo a pagar, seleccioná el importe y la moneda. Si el pago está adherido a Débito Automático, podrás pagar y hacer un Stop Debit.
- Confirmá, descargá el comprobante y listo.
También podés pagar tus tarjetas activas por Santander Express solo con tu DNI, eligiendo el monto mínimo, parcial, total o más. Conoce el Santander Express más cercano.
¿Qué día se cierra la Visa?
La facturación de tarjetas particulares se realiza el día 26 de cada mes, o el día hábil anterior, facturándose el último día hábil del mes, con valor último de día natural, según la modalidad de pago escogida (pago mensual, aplazado o fraccionado de operaciones concretas).
¿Cuál es la fecha de corte de una tarjeta de crédito?
La fecha de corte es el día del mes en el que el banco cierra tu cuenta con todos los gastos que realizaste durante los últimos 30 días. Para entender este concepto un poco mejor, es necesario también definir qué es la fecha límite de pago. Es el día en el que debes de pagar el monto acumulado durante esos últimos 30 días.
Es importante mencionar que dicha fecha es 20 días después de tu fecha de corte. Ahora, imaginemos que todos los días 4 de cada mes es tu fecha de corte y que la fecha límite para pagar es cada día 24 de cada mes. Ahora, si elegimos el mes de octubre como referencia, significa que todas las compras que hagas entre el 4 de octubre y el 4 de noviembre, serían incluidas en un solo estado de cuenta.
De manera que tendrías hasta el día 24 de noviembre para pagar el monto generado. Una vez teniendo claro este proceso, puedes sacarle un mayor provecho a tu tarjeta de crédito para distribuir de mejor manera los gastos del mes. Por ejemplo, si quieres adelantar la compra de un refrigerador que cuesta $10,000 pesos, pero no quieres sacarlo a meses, págalo con tu tarjeta de crédito justo un día después de tu fecha de corte, es decir el día 5 de octubre, y así tendrías alrededor de 50 días para obtener el dinero y así no pagar intereses.