Talones de pago

Creemos, Gestionamos, Estudiamos

Que Pasa Si No Pago Un Recibo De Luz?

Que Pasa Si No Pago Un Recibo De Luz
¿Qué pasa si no pagas el recibo de luz? – Entre los gastos que pueden generar angustia en algunos de los hogares mexicanos es el pago de luz, principalmente cuando la cuenta a pagar excede la capacidad para cubrir el servicio eléctrico, lo que puede incentivar al incumplimiento.

Lee: CFE: ¿Cómo leer el medidor de luz? Aprende a interpretar cuánto debes pagar

Dicho esto, te contamos 3 consecuencias que tendrás con la Comisión Federal de Electricidad (CFE), si decides no liquidar el adeudo del recibo.

Recargos a tu recibo: Al no pagar en tiempo ni forma tu recibo de luz se te aplicará un recargo de 91 pesos más IVA para tarifa doméstica y 180 pesos más IVA para empresas o negocios. Así que deberás añadir esta cantidad a tu recibo de luz. Cortarán la electricidad y pagarás comisiones: Si no pagas es evidente que te cortarán el servicio eléctrico, mismo que tendrá una comisión por re-conexión de $58 a $91 pesos, según sea el número de hilos que tenga tu medidor. Levantan reporte al Buró de Crédito: La CFE tiene la capacidad de avisar sobre tu adeudo a las Sociedades de Información Crediticia, por ende, el no pagar tu recibo tendrá una calificación negativa en tu historial crediticio.

Finalmente, es importante realizar el pago de tu recibo de luz en tiempo y forma. En su defecto, puedes pedir la domiciliación de tu servicio para evitar olvidar las fechas de corte. Además, si la cuenta a pagar es demasiado elevada, puedes pedir un plan de pagos directo a la CFE, donde se firmará un convenio para evitar que se acumulen recargos y te reporten al Buró de crédito. MÁS NOTICIAS: Alto Nivel Equipo de jóvenes periodistas cuyo objetivo es explicar las noticias más relevantes de negocios, economía y finanzas. Nos apasiona contar historias y creemos en el periodismo ciudadano y de servicio.

¿Qué ocurre si no pago una factura de la luz?

Consecuencias ante un impago – Puede ocurrir que no se pague la factura por varias razones, ya sea por no disponer en ese momento del dinero requerido por la empresa debido a la falta de recursos económicos, porque se ha pasado el tiempo establecido y marcado para abonar el dinero o bien porque no se está de acuerdo con la cantidad fijada.

  1. Ahora bien, en este último caso, se aconseja presentar una reclamación en vez de llegar al extremo del impago,
  2. Una vez emitida la factura hay un plazo de 20 días naturales para efectuar el pago.
  3. Si no se lleva a cabo, dos meses después de haber recibido la notificación la empresa podría cortar la luz y suspender así el suministro eléctrico.
See also:  Que Es Reversion De Pago?

Eso sí, antes de proceder a la suspensión del servicio, la empresa tiene la obligación de comunicar el procedimiento que va a seguir a su cliente. En esta situación, la empresa podría emprender acciones legales para reclamar el abono del importe, los intereses y los costes del proceso.

¿Qué pasa si se devuelve un recibo de la luz?

¿Qué pasa si no se paga la factura de la luz? – Por lo tanto, para aquellos que se pregunten si se puede devolver un recibo de la luz o dejarlo sin pagar, la respuesta es no, salvo que quieras correr el riesgo y asumir las consecuencias de no hacerlo, lo cual no recomendamos.

Se dispone de un plazo de 10 días para pagar el recibo de la luz y en caso contrarío la empresa suministradora procederá a enviarle un aviso de corte de luz a las 4 semanas, En caso de que nos hubieran cortado la luz, y hayamos decidido regularizar nuestra situación con la compañía eléctrica, previo pago de la deuda que se hubiera producido (más intereses y coste de reconexión a la red eléctrica), podremos volver a disfrutar del suministro.

Para ello, la empresa tiene 24 horas para volver a contactarte a la red.

¿Qué pasa si no pago la luz en un mes?

En caso de incumplir con el pago de tu recibo, ya sea mensual o bimestral, la CFE te proporcionará 30 días naturales a partir de la fecha límite de pago indicada en tu recibo, si después de ese lapso de tiempo continúas sin saldar la deuda, entonces la Comisión procederá con la suspensión del suministro eléctrico.

See also:  Cual Es El Id De Mercado Pago?

¿Cuántos días tengo para pagar la luz después de la fecha de vencimiento ICE?

En el caso de CFE puedes pagar tu recibo hasta 4 días después de vencido.

¿Cuándo prescribe una deuda con la luz?

Es una pregunta frecuente de los clientes la de cuánto tiempo tienen para reclamar una deuda o, en otras ocasiones, si todavía les pueden reclamar una deuda que tienen desde hace años. La respuesta no es sencilla puesto que dependerá del tipo de deuda de que se trate, cuándo se contrajo y si ha habido o no reclamaciones previas.

Deudas hipotecarias : prescriben a los 20 años.Deudas por arrendamientos o pensiones alimenticias : prescriben a los 5 años.Deudas con Hacienda o la Seguridad Social : prescriben a los 4 años.Deudas de suministros (luz, gas, teléfono, etc.) : prescriben a los 3 años. La jurisprudencia mayoritaria considera que tienen una prescripción de 3 años, conforme al artículo 1967.3 del Código Civil. Sin embargo, un sector de la jurisprudencia entiende aplicable el plazo de 5 años, establecido en el artículo 1966.3 del Código Civil.Deudas con abogados, procuradores, notarios, registradores o peritos: prescriben a los 3 años.

Respecto al resto de deudas que no tienen un plazo de prescripción específico, como las derivadas de una compraventa por ejemplo, hasta el pasado 7 de octubre de 2015 prescribían a los 15 años. Pero debido a la modificación del artículo 1964 del Código Civil, a partir de esa fecha, el plazo de prescripción se ha reducido a los 5 años,

No obstante, se ha establecido un régimen transitorio para aquellas deudas nacidas antes de la entrada en vigor de la citada reforma, que mantendrán el plazo anterior de prescripción de 15 años siempre y cuando dicho plazo no exceda el nuevo plazo de 5 años contados a partir del 7 de octubre de 2015.

Es decir, pueden darse estos supuestos:

Deudas nacidas hace más de 15 años: estarían prescritas en la actualidad.Deudas nacidas antes del 7 de octubre de 2015 y cuyo plazo de prescripción de 15 años finaliza antes del 7 de octubre de 2020: se mantiene el plazo de prescripción de 15 años.Deudas nacidas antes del 7 de octubre de 2015 y cuyo plazo de prescripción de 15 años finalizaría después del 7 de octubre de 2020: prescribirán el día 7 de octubre de 2020.Deudas nacidas a partir del 7 de octubre de 2015: prescribirán a los 5 años.

See also:  Que Es El Pago Para No Generar Intereses?

Asimismo, hay que tener en cuenta que el plazo de prescripción de una deuda puede interrumpirse por alguna de estas causas: Por parte del acreedor: iniciar procesos judiciales o extrajudiciales de reclamación del pago. Por parte del deudor: admitir de forma tácita o expresa la deuda contraída.

¿Quién paga los gastos de devolución de un recibo?

En caso de desistimiento, los gastos de devolución pueden correr a cargo del vendedor o de ti, dependiendo de las condiciones y de la información proporcionada por cada vendedor. Si debes abonarlos, tendrás que pagar directamente al transportista. Posteriormente, el vendedor realizará un reembolso total de la compra.

¿Cuándo devuelves un recibo cuando te devuelven el dinero?

¿Cuál suele ser el plazo de devolución de un recibo? – Tal y como decíamos unas líneas más arriba, aunque el trámite a la hora de devolver un recibo es idéntico y el resultado puede ser un sí o un no, la devolución de recibos domiciliados y no domiciliados se diferencia por el tiempo durante el que podemos reaccionar,

Los recibos autorizados, los que hayas acordado domiciliar en tu cuenta bancaria, pueden ser devueltos durante los primeros 50 días desde su cobro.A la hora de devolver recibos no autorizados, dicho plazo se amplía hasta los 13 meses, Exacto, un año y un mes desde que se registró el cobro de dicho recibo.

Si la gestión resulta favorable, el banco debería reingresar el dinero del recibo devuelto en la cuenta del banco en un plazo máximo de 10 días laborables, en torno a 15 días si se tienen en cuenta los fines de semana.