En el caso de no pagar una multa, las autoridades de tránsito pueden ejercer el cobro coactivo, lo cual consiste en el cobro forzado de las obligaciones fiscales o recursos a favor de las autoridades, mediante la venta en pública subasta de los bienes del deudor.
¿Qué pasa si no tengo dinero para pagar el peaje?
¿Cuál es la multa por realizar tránsitos infractores? ¿Existe algún otro cobro? – Cuando un usuario circula por una Autopista Urbana Concesionada sin un medio pago habilitado, infringe dos disposiciones legales:
a. | Infracción al Art.114 de la Ley del Tránsito, la que es sancionada con una multa de 1 UTM, cobrada por las Direcciones de Administración y Finanzas (DAF) de la municipalidad respectiva, con una rebaja del 30% si el usuario cancela dentro del 5° día de recibida la carta en que se le comunica la infracción. |
En caso de no pago, los antecedentes son enviados al Juzgado de Policía Local. Una vez emitido el dictamen y si no se cancela la multa, se efectúa una anotación en el Registro de Multas No Pagadas, impidiendo renovar el permiso de circulación mientras la anotación esté vigente:
b. | Infracción al Art.42 de la Ley de Concesiones, que obliga a todo usuario a pagar peaje por el uso de las Autopistas Urbanas. En caso de no pago, las Autopistas están facultadas para demandar el cobro judicial del peaje, y el juez además de condenar al pago puede aplicar una multa a beneficio fiscal de cinco veces el valor adeudado. En caso de reincidencia la multa es de 15 veces y, en ambos casos, no puede exceder las 20 UTM. |
El pago de la boleta infractora no exime al usuario del pago de la multa establecida por la Ley de Tránsito. ¿Sabías que el Informe Autofact es capaz de entregarte información sobre las multas TAG anotadas para la patente de un auto, junto con las multas que van a están en camino de anotarse? más información en nuestra página de de multas de TAG. Consulta la patente de un vehículo usado Consulta la patente de un vehículo usado y obtén un Informe Autofact con el historial más completo y actualizado
¿Cómo obtener el 80 de descuento en infracciones?
Cómo condonar multas vehiculares – Para obtener la condonación de tus multas o descuentos en las mismas, deberás actualizar tus datos y seguir los pasos indicados en la siguiente dirección web: https://www.tramites.cdmx.gob.mx/infracciones/, Te solicitarán datos básicos sobre tu vehículo, licencia y trayectos, que puedes consultar en esa misma página.
- Una identificación oficial : puede ser tu credencial para votar, el pasaporte, la cédula profesional o la cartilla de servicio militar.
- Tarjeta de circulación original y copia.
- Formato de solicitud debidamente requisitado y firmado.
- Identificación oficial del titular de la tarjeta de circulación. (En caso de que no esté a nombre de la persona que realiza el trámite se necesita de una carta poder con copia de identificación de quien otorga el poder o factura endosada a nombre de quien realiza el trámite en original.)
El procedimiento es sencillo, los documentos son revisados y se imprimen las líneas de captura en los casos que aplique el descuento. Así podrás proceder con el pago del trámite. Si proporcionas información de manera adecuada es posible que seas acreedor al descuento en tus infracciones. La respuesta a tu trámite se te da inmediatamente y todo el proceso no te llevará más que un par de minutos.
¿Qué pasa si no tengo TAG y pase por la autopista?
¿Pasaste sin TAG? – Las alternativas que tienes para pasar sin Tag son, pagar el Pase Diario en el caso de las autopistas urbanas, o bien pagar las tarifas de Pago Individual por Autopista, cuando aplica. El portal Tránsito sin TAG, provisto por la Dirección General de Concesiones, detalla en cuál autopista se compra el Pase Diario y en cuál el Pase de Pago Individual y te lo desglosamos aquí:
¿Qué significa que prescribe una multa?
B.V. Jueves, 22 de diciembre 2022, 00:17 Un conductor pasa a 100 kilómetros por hora por una zona limitada a 80km/h y que además está regulada por radares, Lo normal es que el cinemómetro le haya hecho una foto, lo que implica una sanción. La multa le llegaría a su domicilio pasados unos días.
- No obstante, pasa el tiempo y el conductor tiene dudas de si va a ser sancionado.
- Y se hace la siguiente pregunta: ¿Cuándo caduca una multa de tráfico? De igual forma que un delito puede prescribir, una multa de Tráfico también.
- Tras pasar un determinado plazo de tiempo desde que impusieron la denuncia no se puede ejecutar la multa prevista.
Por ello, los conductores deben tener en cuenta que si una multa prescribe, la Administración no podrá reclamar el pago de dicha sanción. Lo primero que hay que diferenciar es entre la prescripción de una infracción y la prescripción de la sanción. Tanto la Dirección General de Tráfico ( DGT ) o los Ayuntamientos notifican primero para ejecutar después el cobro.
Para las infracciones leves el plazo de notificación es de tres meses, mientras que para los casos graves y muy graves es de seis meses desde que se cometió la infracción. De esta forma, si recibes una notificación más tarde, no tendrás que asumir el pago de la multa. Por otra parte, respecto a la prescripción de la sanción, es importante saber que las multas económicas caducan pasados cuatro años.
Otras sanciones como las labores en beneficio de la comunidad es al de un año. El plazo de prescripción empieza a contar al día siguiente en que la Administración declara firme la multa de tráfico y sanción. La Administración tiene mucho tiempo para ello, por lo que es casi imposible que un conductor no reciba la notificación antes del tiempo marcado por la ley.
¿Qué es la prescripción de las multas?
Adm. Forma de extinción de la responsabilidad administrativa sancionadora que acontece por el transcurso de un determinado período de tiempo desde la imposición en firme de la sanción sin que la Administración decida iniciar las actuaciones para ejecutarla o exigir su cumplimiento.