Instituto del Fondo Nacional para el Consumo de los Trabajadores | 25 de abril de 2018 ¿Quieres solicitar un crédito? Acude al Instituto del Fondo Nacional para el Consumo de los Trabajadores (INFONACOT) y solicita el crédito al que tienes derecho al ser un trabajador registrado.1.
¿En dónde puedo consultar la ubicación de las sucursales del INFONACOT? En la página web www.infonacot.gob.mx hay una opción que dice Directorio de Oficinas en la cual te presentará un mapa de la república mexicana para que consultes el domicilio y teléfonos por Estado de las sucursales del INFONACOT.2.
¿Cómo puedo consultar mi saldo deudor? Para consultar tu saldo deudor te brindamos las siguientes opciones: a. Llamar al Centro de Atención Telefónica al número 01800 FONACOT (01 800 3662268) donde con gusto te proporcionamos la información en un horario de atención de Lunes a Domingo de 8:30 a 21:30 horas.b.
Ingresar a la página web www.infonacot.gob.mx, en la sección de Cliente, servicios en línea y elegir la opción ¿Cuánto adeudo de mi Crédito? c. Acudir a la sucursal INFONACOT más cercana para solicitar tu saldo.3. ¿Cómo obtengo mi estado de cuenta? Para obtener tu estado de cuenta, el INFONACOT te brinda las siguientes opciones: a.
Ingresar a la página www.infonacot.gob.mx, en la sección de Cliente, servicios en línea y elegir la opción Estado de Cuenta Histórico.b. Acudir a la sucursal INFONACOT más cercana para solicitar tu estado de cuenta.4. ¿Cómo puedo saber mi número de cliente INFONACOT? Es importante comunicarte al Centro de Atención Telefónica al número 01800 FONACOT (01 800 3662268) donde con gusto te proporcionamos la información en un horario de atención de Lunes a Domingo de 8:30 a 21:30 horas.5.
¿En qué tiendas o Distribuidores Afiliados al INFONACOT puedo comprar con la tarjeta FONACOT? Para consultar los Distribuidores Afiliados al INFONACOT donde con gusto aceptan el crédito FONACOT es necesario ingresar al siguiente link: https://servicios.fonacot.gob.mx/InformacionGeneral/igConsultaEC.fonacot en donde podrás realizar la consulta por nombre del Distribuidor, Estado, Delegación o Municipio en que se encuentra, así como por línea de producto.6.
¿Qué hago si extravié mi tarjeta FONACOT? Para que no hagan mal uso de tu tarjeta FONACOT es importante que la denuncies en el Centro de Atención Telefónica, al número 01800 lada sin costo 01800 FONACOT (01 800 3662268). La única persona que puede realizar la denuncia es el titular de la tarjeta.
- Una vez que lo hayas denunciado, acude a alguna de nuestras sucursales INFONACOT a reponer tu tarjeta, para ello es necesario llevar los documentos que te indica el Centro de Atención Telefónica.7.
- ¿Cómo puedo saber si mi Empresa está afiliada al INFONACOT? En la página web www.infonacot.gob.mx hay una opción que dice Empresas afiliadas a INFONACOT en donde podrás consultar si tu Empresa está afiliada.8.
¿Cómo hago para que la Empresa en donde estoy laborando se afilie al INFONACOT? Para acercarnos a la empresa donde laboras y realizar las gestiones para afiliarlo, es necesario que a través de la página web www.infonacot.gob.mx en la opción de contacto, selecciones la opción del buzón Lada 800 y nos indiques los siguientes datos de la empresa: Nombre comercial o razón social, Dirección, Nombre de la persona de recursos humanos, Correo electrónico y teléfono para contactar a la persona de recursos humanos La otra opción es contactar vía telefónica a personal de la sucursal INFONACOT de tu localidad y proporcionar los datos de la empresa donde laboras.9.
¿Puedo sacar otro crédito FONACOT si estoy pagando ya uno? Todo depende de la capacidad de crédito que tengas disponible, es decir, cuando tramitaste tu crédito FONACOT se te indicó la cantidad del crédito del que puedes disponer en tu tarjeta FONACOT, para el caso en que no utilizaste todo, puedes realizar compras por el restante; pero para el caso en que lo utilizaste todo, tendrás que esperar a que liquidez el crédito FONACOT para que puedas tener capacidad de crédito nuevamente.10.
¿Cómo puedo comprar si perdí mi tarjeta FONACOT? En estos casos, lo primero que tiene que hacer es denunciar tu tarjeta al 01800 FONACOT (01 800 3662268) y posteriormente acudir a la sucursal FONACOT a realizar tu reposición con la documentación que te indiquen nuestro asesores del 01800.11.
- ¿Qué hago si me quedé sin trabajo y aún tengo una deuda con INFONACOT sobre un crédito? Si tu empresa cerró o te quedaste sin trabajo por alguna razón y no tienes manera de continuar pagando de forma regular tu crédito FONACOT, acércate a tu sucursal INFONACOT más cercana.
- Hemos desarrollado varios esquemas para que los clientes que enfrentan una situación como ésta puedan pagar su crédito.
Hoy en día se encuentran disponibles las siguientes opciones:
Esquema 70-30. Liquida el 70% de tu adeudo y INFONACOT te apoya con el 30% restante Esquema 20-20-20.- Liquida el 20% de tu adeudo, el Saldo restante se reestructura a un plazo de 20 meses sin intereses y por cada pago realizado en tiempo y forma, el INFONACOT te estará otorgando el beneficio de una quita equivalente al 20%.
12. ¿Qué hago si cambié de Empresa y tengo un crédito FONACOT? Infórmate si tu nueva Empresa está afiliada al INFONACOT. Si es así, solicítale a tu área de recursos humanos que te apliquen el mismo descuento por nómina y que lo adicionen a la «Cédula de Notificación».
- Si no está afiliado, acude a la sucursal INFONACOT más cercana para que te informen las alternativas y opciones para seguir pagando.13.
- ¿Qué pasa si no continúo pagando mi crédito FONACOT? De no continuar pagando tu crédito FONACOT será turnado para cobro a un despacho externo, el cual te requerirá, además del saldo del crédito, intereses moratorios, gastos de cobranza y/o, en su caso, el refinanciamiento total del mismo.14.
¿Cuáles son las tasas de interés y plazos para el crédito FONACOT? En el siguiente link podrás observar las tasas anuales que cobra el INFONACOT dependiendo del tipo de producto o crédito. http://www.fonacot.gob.mx/creditofonacot/cliente/Paginas/TasasCATFonacot.aspx 15.
- ¿En qué consiste el crédito FONACOT en efectivo? El crédito en efectivo se refiere a que el INFONACOT te presta dinero que podrás utilizar para cubrir adeudos, pagos inesperados o para lo que tu familia y tú requieran.
- El monto depende de tu sueldo y los plazos para pagarlo van de 6, 9, 12 y hasta 18 meses.16.
¿Dónde puedo consultar el Contrato de Crédito FONACOT? El contrato de crédito lo puedes consultar en la página Web www.infonacot.gob.mx accediendo al siguiente link: http://www.fonacot.gob.mx/creditofonacot/cliente/Paginas/ContratoCredito.aspx 17. ¿Qué comprobantes de domicilio me acepta INFONACOT para el trámite de mi crédito FONACOT? El comprobante de domicilio debe estar a nombre de la persona que solicita el crédito FONACOT cuya fecha de expedición sea del mes o bimestre actual o bien del mes o bimestre inmediato anterior de cualquiera de los documentos siguientes:
Recibo de agua Recibo de predial Recibo de teléfono fijo o celular Recibo de luz Estado de cuenta bancario Constancia de domicilio expedida por una autoridad Federal, Estatal, Municipal o Ejidal en la que se plasme sello y firma
En caso de que el comprobante de domicilio no esté a tú nombre, como complemento y soporte adicional deberás presentar un comprobante con el mismo domicilio pudiendo aceptarse:
Credencial de elector (con excepción de la 03) Último estado de cuenta de su AFORE (con vigencia menor a seis meses) Estado de cuenta de una casa comercial Recibo o factura por servicios de televisión por cable o satelital Recibo o factura de gas estacionario o gas natural subterráneo
¿Cuánto tiempo puedo dejar de pagar FONACOT?
Alternativas que ofrece Fonacot – Para aquellas personas que perdieron su empleo, Fonacot estable dos planes de pago que ofrece al trabajador la oportunidad de saldar su deuda sin ser reportado o afectar su historial de crédito estas estructuras de pago son:
Modalidad 70-30 : Esta estructura de pago establece que el trabajado deberá realizar un pago único del 70% de la deuda actual con Fonacot, el 30% restante sera condonado por la institución al igual que los intereses que han sido generados debido al pago atrasado, siendo esta una excelente opción para finiquitar este crédito. Modalidad 20-20-20: Esta consiste en que el trabajador deberá cancelar un 20% de la deuda adquirida con Fonacot y se le brinda una prórroga de 20 meses en la cual se distribuye el pago del saldo restante. Cabe destacar que esta modalidad premia la puntualidad por lo que podrá disfrutar de otro 20% de descuento de su deuda en caso de realizar los pagos en el tiempo y del monto establecido.
¿Cuánto me prestan por renovar mi crédito Fonacot?
Como puede notar ambas opciones buscan condonar los intereses generados por el atraso, Además, ofrecen descuentos significativos del capital y en uno de los casos, se ofrece una excelente prorroga brindado al trabajador la oportunidad de encontrar otra fuente de ingreso y cancelar su deuda sin problemas.
¿Cuántas veces se puede renovar FONACOT?
Nota: Información para fines informativos y de comparación exclusivamente, podrán variar dependiendo las condiciones de cada cliente.1/El porcentaje se refiere a la cantidad máxima, en cada caso, que se descontará al cliente de su sueldo mensual para pagar su crédito FONACOT.
- Estar al corriente en tus pagos.
- Encontrarte activo en tu empresa.
- No haber ejercido la cobertura por pérdida de empleo.
- Tener pagado por lo menos una tercera parte del plazo del crédito que te fue otorgado, es decir:
- Documentación.
- Identificación Vigente
- Comprobante de Domicilio
- 4 últimos recibos de Nómina
- Último estado de cuenta de tarjeta de débito a tu nombre (con una vigencia máxima de 3 meses naturales y debe contar con Clabe interbancaria) y revisa con tu Banco que no tengas un monto límite para depósitos, esto puede ocasionar que no se pueda depositar tu crédito
(Consulta detalle de documentos en Requisitos para Créditos)
- Si es necesario, actualiza tus datos personales.
Para créditos con plazo de 6 meses, tener pagadas al menos 2 cuotas completas, Para créditos con plazo de 12 meses, tener pagadas al menos 4 cuotas completas, Para créditos con plazo de 18 meses, tener pagadas al menos 6 cuotas completas, Para créditos con plazo de 24 meses, tener pagadas al menos 8 cuotas completas, Para créditos con plazo de 30 meses, tener pagadas al menos 10 cuotas completas,
Beneficios:
- El plazo de renovación puede ser igual o menor al de tu crédito original.
- No pagas comisión para renovar el crédito.
- Podrás renovar UNA VEZ cada uno de los créditos en efectivo con los que cuentes.
Ver más información Última actualización: Miércoles, 08 de Marzo de 2023 a las 13:30
Instituto del Fondo Nacional para el Consumo de los Trabajadores Teléfono: 55 8874 7474 y 55 5265 7400 Av. Insurgentes Sur No 452, Col. Roma Sur, Del. Cuauhtémoc, CP.06760
¿Qué hacer si tengo saldo a favor en FONACOT?
Si liquidaste anticipadamente tu crédito y tu empresa te siguió efectuando retenciones a tu nómina o detectaste que cuentas con saldo a tu favor, podrás acudir a la sucursal FONACOT más cercana a tu domicilio para que tramites tu solicitud de reembolso.
Original y copia legible de identificación oficial vigente ( INE o Pasaporte)Original y copia legible de los recibos de nómina que correspondan a los descuentos aplicados para reembolsar. Presentar un estado de cuenta de tarjeta de débito de una institución bancaria a tu nombre (con una vigencia máxima de 3 meses naturales y debe contar con Clabe interbancaria) y revisa con tu Banco que no tengas un monto límite para depósitos, esto puede ocasionar que no se pueda depositar tu crédito Comprobante de pago correspondiente que refleje el pago de más (pago en ventanilla, pago electrónico) y copia para cotejo.
Debes tener en cuenta que el área competente para realizar el análisis de la solicitud presentada, podrá solicitar documentación adicional, diferente a la antes señalada. En caso de que el acreditado cuente con otro(s) créditos con Saldo Mayor a cero, se procederá a abonar en su totalidad el saldo a favor al (los) crédito(s) con adeudo del/a acreditado/a, comenzando por orden cronológico, del más antiguo al más reciente.
¿Qué pasa si no tengo trabajo y tengo crédito Infonavit?
Perdí mi empleo Cubre tu mensualidad en tiempo y forma. Conoce los lugares para pagar. Al realizar el pago de un porcentaje determinado de tu mensualidad, se aplicará este beneficio. Puedes usar este apoyo hasta por 6 meses, cada 5 años.
¿Cuánto cobra Fonacot por cada mil pesos?
De acuerdo con el simulador de la Condusef, si tu ingreso mensual es 15 mil pesos y Fonacot te presta esta misma cantidad para pagar en un plazo de 6 meses, con un descuento del 15%, se te cobrará una tasa de interés del 12.83%.
¿Qué significa null en el estado de cuenta de Fonacot?
¿Por qué me aparece el mensaje error Null en Fonacot? – Si estás realizando un trámite o una consulta en la plataforma virtual del Fonacot, pero en el proceso te aparece un mensaje Null, entonces significa que la información que solicitas no se encuentra o no existe, Este problema se puede deber a muchos factores, por ejemplo:
Mala conexión a internet.Problemas con los datos de acceso al sistema.Problemas en la plataforma virtual del Fonacot.
¿Qué pasa si pago antes Fonacot?
Pagos anticipados, cuándo sí y cuándo no hacerlos
- Si tienes un crédito activo y quieres adelantar pagos, debes tener claro cuándo esto te conviene y cuándo no.
-
- Esta práctica, a pesar de que no mejora o afecta tu historial crediticio, sí puede ayudar a tu Score, ya que adelantar pagos baja tu nivel de endeudamiento, lo cual hace que tu calificación se incremente.
-
Pero, más allá de eso, recuerda que los pagos anticipados tienen como objetivo principal ayudarte a ahorrar intereses de tu crédito. Entonces, ¿cuándo sí y cuándo no? Aquí te lo decimos.
-
- ¿Cuándo no?
-
- Realizar pagos anticipados puede jugar en tu contra o no beneficiarte en absoluto en estos casos:
-
Te penalizan. Hay instituciones financieras que te penalizan por adelantar pagos, ya que ellos viven de lo intereses y con esto te obligan a pagarlos. Así que, revisa tu contrato y si este es tu caso, no pagues anticipadamente. No te descuentan intereses. Instituciones, como el Fonacot, te obligan a pagar todos los intereses, haciéndote firmar un pagaré que los incluye. Por lo que, a menos que tu único objetivo sea pagar más rápido, no te conviene realizar pagos anticipados.
-
- ¿Cuándo sí?
-
- Puede que después de leer los «no», tengas una mejor idea de cuándo es un «sí». Pero igual aquí te lo dejamos:
-
Vas iniciando. Si aun no llegas a la mitad del tiempo de vida de tu crédito, pagar anticipadamente te ayudará a ahorrar intereses y, además, puede bajar tu mensualidad o acortar el plazo del préstamo. No te penalizan. Antes de hacer un pago anticipado, revisa tu contrato y asegúrate de que no te penalizarán por ello, así realmente ahorrarás. El pago va a capital. Asegúrate de que ese pago que harás irá directo al capital de tu deuda y no a pagar intereses o comisiones extra. Para esto, obviamente, debes ir al corriente con tu crédito.
-
- Recuerda que los pagos anticipados debes realizarlos cuando tengas un dinero extra, con el fin de no descapitalizarte y poder seguir con tus gastos normales y, además, pagar tus deudas con regularidad.
-
¿Te gustó el artículo? ¿Has realizado pagos anticipados? ¡Compártenos tus comentarios! : Pagos anticipados, cuándo sí y cuándo no hacerlos
¿Cuánto cobra Fonacot por 50 mil pesos?
El crédito Fonacot cuenta con un seguro por desempleo (Foto: Twitter@Fonacot_oficial) El Fondo Nacional para el Consumo de los Trabajadores ( Fonacot ) otorga créditos que se pueden usar para completar gastos, arreglar la casa o alguna situación imprevista. Te puede interesar: Los alimentos que han bajado de precio en México tras freno en la inflación El crédito en efectivo lo entrega el Fonacot sin necesidad de tener una persona aval, se puede comenzar a pagar dos meses después de que fue otorgado, su comisión de apertura es del 2% y el pago es mediante nómina,
Quienes soliciten el crédito deben ver si sus empresas están registradas (Foto: Fonacot) ¿Cuáles son los requisitos para tramitar el crédito? Te puede interesar: Precio de la electricidad da respiro a mexicanos, inflación en México desaceleró a 6% * Tener más de 18 años de edad.
- Contar con al menos un año de antigüedad laboral en el trabajo actual.
- Te puede interesar: Percepciones sobre el empresariado mexicano: razones para tener esperanza * Haber firmado un contrato de planta o por tiempo indefinido,
- La persona solicitante debe estar inscrita ante el Servicio de Administración Tributaria ( SAT ).
* De igual forma debe estar dado de alta en el Instituto Mexicano del Seguro Social ( IMSS ). * Debe proporcionar dos referencias personales, una que sea de algún familiar y otra de una persona que no viva en la misma dirección. * Una identificación oficial vigente y con fotografía en original y copia, entre las que aceptan están la credencial de elector INE o el pasaporte. (Foto: sitio web Fonacot) * Presentar el estado de cuenta a su nombre y la CLABE interbancaria. * Proporcionar los últimos cuatro recibos de nómina ; el más reciente debe corresponder a la quincena inmediata anterior al momento de pedir el crédito. ¿Cómo tramitarlo de manera presencial? * La persona interesada en solicitar el crédito Fonacot debe agendar una cita por medio de la página https://citasb.fonacot.gob.mx/client,
Cuando es la primera vez se debe contestar el siguiente cuestionario en el link: https://servicios.fonacot.gob.mx/PortalTrabajadoresAfiliacion#!/datosGeneralesTrabajador, * De igual forma se puede comunicar a los números telefónicos 55 88 74 74 74 y 55 52 65 74 50. * Después de la confirmación de la cita debe acudir de forma puntual en la fecha y horario establecido.
Para realizar el trámite por Internet se deben seguir los siguientes pasos: * Ingresar al enlace https://servicios.fonacot.gob.mx/PortalTrabajadoresAfiliacion#!/datosGeneralesTrabajador, * Se tiene que llenar todos los datos que pide el sistema: nombre completo, lugar y fecha de nacimiento, la nacionalidad, el Registro Federal de Contribuyentes ( RFC ), el CURP, la información de la empresa así como las referencias.
* En el último apartado se deben subir los documentos en formato PDF, los cuales son la identificación oficial y con fotografía, el comprobante de domicilio y los recibos de nómina. * Posteriormente debe elegir la sucursal más cercana al domicilio y enviar la solicitud. * Luego, guardar e imprimir los archivos: acuse de registro, el contrato y el formato de certificación laboral.
* El último paso es acudir a la oficina seleccionada con todos los documentos impresos en formato copia y original para su cotejo. SEGUIR LEYENDO:
¿Cuánto te presta Fonacot por primera vez 2023?
¿Cómo se define el monto del préstamo? – La cantidad que puedes solicitar al Fonacot puede ser de hasta cuatro veces tu sueldo mensual, es decir, si ganas 10 mil pesos, podrás pedir préstados a crédito hasta 40 mil pesos. Sin embargo, el Fonacot también toma en cuenta estos aspectos para fijar el monto a prestar a los empleados:
El total de percepciones fijas, permanentes y en efectivo que aparecen en tu recibo de nómina.El total de deducciones que aparecen en tu recibo de nómina.La antigüedad en tu empleo.La capacidad de pago mensual luego de que se analice tu recibo de nómina. El porcentaje dedescuento que quieras que se aplique a tu sueldo mensual, puede ser del 10, 15 o 20 por ciento.El resultado de la consulta de tu historial de pago a una sociedad de información crediticia
¿Qué es el plan de salida de Fonacot?
Según Fonacot, a través de este plan, el usuario podrá pagar en una sola exhibición el 70% de tu adeudo y la institución lo apoyará con el 30% restante, además de que se condonará el interés generado por el atraso. De esta forma su crédito quedará en cero.
¿Cómo reestructurar mi crédito Fonacot?
Como ya hemos mencionado en nuestro apartado ‘¿cómo renovar crédito Fonacot?’ Es necesario acudir de manera personal hasta la sucursal más cercana. Si aún tienes dudas, te invitamos a llamar al número Fonacot: 55 8874 7474, y así tendrás la asesoría necesaria para tu caso en particular.
¿Cuándo se paga el Fonacot?
Instituto del Fondo Nacional para el Consumo de los Trabajadores | 17 de febrero de 2021 ¿Buscas algún crédito? Inscríbete al Instituto del Fondo Nacional para el Consumo de los Trabajadores (INFONACOT) y podrás solicitar un crédito para la compra de productos y pago de servicios, a los intereses más bajos del mercado, se te otorga sin aval y empiezas a pagar diferido hasta en 2 meses, mediante descuentos vía nómina.1.
¿En dónde puedo consultar la ubicación de las sucursales del FONACOT? En la página web www.fonacot.gob.mx hay una opción que dice Sucursales en la cual te presentará un mapa de la república mexicana para que consultes el domicilio y teléfonos por Estado de las sucursales del FONACOT.2. ¿Cómo puedo consultar mi saldo deudor? Para consultar tu saldo deudor te brindamos las siguientes opciones: a.
Llamar al Centro de Atención Telefónica al número 55 8874 7474 donde con gusto te proporcionamos la información en un horario de atención de Lunes a Domingo de 8:00 a 22:00 horas.b. Ingresar a la página web www.fonacot.gob.mx, en la sección de Cliente, servicios en línea y elegir la opción ¿Cuánto adeudo de mi Crédito? c.
Acudir a la sucursal FONACOT más cercana para solicitar tu saldo.3. ¿Cómo obtengo mi estado de cuenta? Para obtener tu estado de cuenta, el FONACOT te brinda las siguientes opciones: a. Ingresar a la página web www.fonacot.gob.mx, en la sección de Cliente, servicios en línea y elegir la opción Estado de Cuenta Histórico.b.
Acudir a la sucursal FONACOT más cercana para solicitar tu estado de cuenta.4. ¿Cómo puedo saber mi número de cliente FONACOT? Es importante comunicarte al Centro de Atención Telefónica al número 55 8874 7474 donde con gusto te proporcionamos la información en un horario de atención de Lunes a Domingo de 8:00 a 22:00 horas.5.
- ¿Cómo puedo saber si mi Empresa está afiliada al FONACOT? En la página web www.fonacot.gob.mx hay una opción que dice Empresas afiliadas a FONACOT en donde podrás consultar si tu Empresa está afiliada.6.
- ¿Cómo hago para que la Empresa en donde estoy laborando se afilie al FONACOT? Para acercarnos a la empresa donde laboras y realizar las gestiones para afiliarlo, es necesario que a través de la página web www.
fonacot.gob.mx en la opción de contacto, selecciones la opción del buzón Call Center 55 8874 7474 y nos indiques los siguientes datos de la empresa:
Nombre comercial o razón social Dirección Nombre de la persona de recursos humanos Correo electrónico y teléfono para contactar a la persona de recursos humanos
La otra opción es contactar vía telefónica a personal de la sucursal INFONACOT de tu localidad y proporcionar los datos de la empresa donde laboras.7. ¿Puedo sacar otro crédito FONACOT si estoy pagando ya uno? Todo depende de la capacidad de crédito que tengas disponible, es decir, cuando tramitaste tu crédito FONACOT se te indicó la cantidad del crédito del que puedes disponer en tu tarjeta FONACOT, para el caso en que no utilizaste todo, puedes realizar compras por el restante; pero para el caso en que lo utilizaste todo, tendrás que esperar a que liquidez el crédito FONACOT para que puedas tener capacidad de crédito nuevamente.8.
- ¿Qué hago si me quedé sin trabajo y aún tengo una deuda con FONACOT sobre un crédito? Si tu empresa cerró o te quedaste sin trabajo por alguna razón y no tienes manera de continuar pagando de forma regular tu crédito FONACOT, acércate a tu sucursal FONACOT más cercana.
- Hemos desarrollado varios esquemas para que los clientes que enfrentan una situación como ésta puedan pagar su crédito.
Hoy en día se encuentran disponibles las siguientes opciones:
Esquema 70-30. Liquida el 70% de tu adeudo y FONACOT te apoya con el 30% restante Esquema 20-20-20.- Liquida el 20% de tu adeudo, el Saldo restante se reestructura a un plazo de 20 meses sin intereses y por cada pago realizado en tiempo y forma, el FONACOT te estará otorgando el beneficio de una quita equivalente al 20%
9. ¿Qué hago si cambié de Empresa y tengo un crédito FONACOT? Infórmate si tu nueva Empresa está afiliada al FONACOT. Si es así, solicítale a tu área de recursos humanos que te apliquen el mismo descuento por nómina y que lo adicionen a la «Cédula de Notificación».
Si no está afiliado, acude a la sucursal FONACOT más cercana para que te informen las alternativas y opciones para seguir pagando.10. ¿Qué pasa si no continúo pagando mi crédito FONACOT? De no continuar pagando tu crédito FONACOT será turnado para cobro a un despacho externo, el cual te requerirá, además del saldo del crédito, intereses moratorios, gastos de cobranza y/o, en su caso, el refinanciamiento total del mismo.11.
¿Cuáles son las tasas de interés y plazos para el crédito FONACOT? En el siguiente link podrás observar las tasas anuales que cobra el INFONACOT dependiendo del tipo de producto o crédito: https://www.fonacot.gob.mx/creditofonacot/cliente/Paginas/TasasCATFonacot.aspx 12.
- ¿En qué consiste el crédito FONACOT en efectivo? El crédito en efectivo se refiere a que el FONACOT te presta dinero que podrás utilizar para cubrir adeudos, pagos inesperados o para lo que tu familia y tú requieran.
- El monto depende de tu sueldo y los plazos para pagarlo van de 6, 9, 12 y hasta 18 meses.13.
¿Qué comprobantes de domicilio me acepta FONACOT para el trámite de mi crédito FONACOT? El comprobante de domicilio debe estar a nombre de la persona que solicita el crédito FONACOT cuya fecha de expedición sea del mes o bimestre actual o bien del mes o bimestre inmediato anterior de cualquiera de los documentos siguientes:
Recibo de agua Recibo de predial Recibo de teléfono fijo o celular Recibo de luz Estado de cuenta bancario Constancia de domicilio expedida por una autoridad Federal, Estatal, Municipal o Ejidal en la que se plasme sello y firma
En caso de que el comprobante de domicilio no esté a tú nombre, como complemento y soporte adicional deberás presentar un comprobante con el mismo domicilio pudiendo aceptarse:
Credencial de elector (con excepción de la 03) Último estado de cuenta de su AFORE (con vigencia menor a seis meses) Estado de cuenta de una casa comercial Recibo o factura por servicios de televisión por cable o satelital Recibo o factura de gas estacionario o gas natural subterráneo
¿Cuánto me puede prestar Fonacot por primera vez?
¿Cuánto es el monto que me presta la Fonacot mi primera vez? – Cabe resaltar que como en toda solicitud de un crédito o préstamo, se deben cumplir con requisitos para poder solicitar un préstamo, siendo que podrás adquirir desde 3 mil pesos hasta poder llegar a los 50 mil pesos.
¿Qué pasa si tengo 5 años sin pagar Infonavit?
Las consecuencias por atrasarse con los pagos del crédito hipotecario Infonavit pueden ser negociables (Foto: Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción) El Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (INFONAVIT) cuenta con varias opciones en caso de presentar algún tipo de dificultad para pagar y suspender los pagos de manera puntual, sin embargo, detener los abonos también genera consecuencias,
Te puede interesar: Del Xitle al Ajusco: cuáles son los ocho volcanes ocultos que se encuentran en la CDMX Las principales cuestiones económicas o de empleo son por las que los usuarios pueden dejar de ser regulares en sus pagos hipotecarios, de tal forma que en muchas ocasiones los individuos deciden dejar de contar con un patrimonio.
- La institución comienza a cobrar intereses moratorios, los cuales generalmente equivalen al 10.4% del crédito.
- Te puede interesar: Día del Contador: los mejores memes para celebrar la fecha – Posteriormente se busca renegociar la deuda con diferentes términos y condiciones a los iniciales, en el que se podrá acordar plazos que se adapten a la capacidad de pago del individuo, de tal forma que la deuda no crezca aún más.
– En caso de no dar seguimiento al adeudo, el Infonavit puede recurrir al embargo del inmueble, es decir, puede desalojar a los habitantes, sin embargo para que eso suceda deben pasar 4 años sin abonar un solo peso. Para que la institución opte por embargar el inmueble primero tendrían que transcurrir cuatros años sin pagar (Foto: Pixabay) – Si la propiedad es embargada, la institución cuenta con la facultad de poder subastarla o ponerla a la venta. Te puede interesar: Denuncian que algunas rutas de evacuación del Popocatépetl tienen falta de mantenimiento Sin embargo, las opciones proporcionadas por el Infonavit (antes de llegar a las anteriormente mencionadas) brindan apoyo a los mexicanos para que puedan mantener su patrimonio, para que la persona acreditada encuentre una forma de saldar su deuda con nuevos esquemas.
El Infonavit ofrece cinco alternativas de pago para ponerse al corriente Foto: Getty Images – Paro técnico : el Infonavit ofrece un descuento del 25% con plazo de máximo un año, únicamente otorgado a las personas que se encuentren al corriente de sus pagos.
Brinda opciones de pagos para que la deuda no incremente y que los usuarios puedan ponerse al corriente Foto: Getty Images Adicionalmente, a partir del año 2015 se incorporó la opción de reestructuración de crédito en Veces Salario Mínimo (VSM) a pesos, para poder tener una mayor certeza sobre los pagos realizados, sin embargo para llevarlo a cabo es necesario acudir a las oficinas de la institución y solicitar el cambio.
¿Cuando un acreditado fallece su familia se queda con la deuda?
¿Quién hereda la casa cuando el derechohabiente fallece? Aunque todavía no termine el pago del crédito hipotecario, puede designarse a la persona que se quedará con la casa adquirida.
Cuando un familiar fallece, no se tiene cabeza para pensar en los pendientes que deja, por ello, es importante tener en regla todos los documentos, sobre todo si se tiene contratada una hipoteca. En el caso de un Crédito Infonavit, se elige a los beneficiarios del financiamiento, pero si el titular llegara a faltar, el documento jurídico con el que se determina quién se queda con la casa es el testamento.Independientemente de con qué institución se adquirió el crédito hipotecario, es muy importante que el titular realice el testamento ante una notaría. El testamento es un instrumento legal mediante el cual una persona decide el destino de sus bienes y su patrimonio al momento de su muerte, por lo tanto, la o las personas herederas de la vivienda serán las únicas beneficiarias. Si el proceso se realiza antes del fallecimiento, el titular de la vivienda podrá designar a los beneficiarios que desee y los podrá actualizar las veces que considere necesario. ¿Qué pasa con la deuda de mi crédito? El Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) señala que todos los créditos que otorga a los trabajadores cuentan con un Seguro por Fallecimiento, el cual libera a sus beneficiarios de la deuda pendiente del financiamiento.En este sentido, es importante compartir con familiares o beneficiarios el Número de Seguridad Social, número de crédito y la fecha en la que se contrató, así, en caso de ser necesario, acudan al Centro de Servicio Infonavit (Cesi) para ejercer la aplicación del seguro.
: ¿Quién hereda la casa cuando el derechohabiente fallece?
¿Cuánto tiempo tarda en reflejarse un pago a Fonacot?
Tu crédito en efectivo será depositado en tu cuenta bancaria máximo en 48 horas después de haber sido autorizado.