¿Hay multa por no pagarlo? – Sí. No pagar el impuesto de circulación supone una deuda municipal. Esta puede ir acumulándose hasta llegar a ser multa de tráfico. Si se superan los 500 euros, el ayuntamiento puede embargarte tu vehículo.
¿Qué es un cobro coactivo de tránsito?
Descripción – Es un procedimiento por el que la Sunat te exige cumplir con deudas tributarias que no has podido pagar. La cobranza coactiva ocurre si la entidad te ha enviado documentos de cobranza, como órdenes de pago y resoluciones de determinación, y no has cancelado tu deuda o multa dentro del plazo.
¿Qué pasa si presentó la declaración y no la pago?
Consecuencias de presentar la declaración de renta sin pago. – La única consecuencia de presentar la declaración de renta sin pago es la obligación de pagar intereses moratorios desde la fecha en que venció el plazo para pagar el impuesto determinado.
¿Quién tiene que pagar el numerito del coche?
Impuesto de Circulación: IVTM El Impuesto de Circulación de un vehículo también conocido como IVTM, Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica, sello o viñeta, es un impuesto obligatorio que se aplica sobre todos los vehículos a motor, permitiéndoles la circulación por las vías públicas de todo el país. Sus características principales son:
Se paga en el municipio dónde el vehículo tenga su dirección fiscal a día 1 de enero del año en curso. Debe coincidir con el municipio en el que esté empadronado su titular. El coste del impuesto puede variar en cada municipio y cada uno puede establecer excepciones, por ejemplo, por antigüedad. El impuesto de circulación debe ser abonado por parte del titular del vehículo.
Por ello, si te has mudado de municipio, es importante que solicites el cambio de domicilio fiscal de tus vehículos en el plazo de 15 días para que queden registrados en tu nuevo municipio. : Impuesto de Circulación: IVTM
¿Cuántos permisos de circulación atrasados se pagan?
¿Qué hacer para regularizar un vehículo si es que no sacó el permiso de circulación hace un tiempo? – Manejar un vehículo sin permiso de circulación al día es arriesgado, pero hay personas que por falta de recursos para arreglar su vehículo de forma que pueda pasar la revisión técnica o, simplemente por que estaba en desuso, dejan pasar el tiempo acumulando deudas.
- Para regularizar la situación de tu auto, solo tienes que pagar los Permisos de Circulación de los últimos 3 años,
- Acude a la Municipalidad correspondiente, ellos podrán ayudarte e incluso negociar una rebaja en los intereses.
- La buena noticia es que puedes regularizarlo, los montos varían al tiempo de atraso.
Si son solo unos meses, la persona tendrá que pagar el permiso de circulación correspondiente a ese año y un interés de 1.5% por cada mes de atraso, Este trámite se hace en la Municipalidad donde se sacó la patente el año anterior y, dependiendo de la comuna, incluso puede realizarse online.
Las deudas por no pago de Permiso de Circulación tiene como tope el monto del pago de 3 años, Puedes acudir a la Municipalidad y negociar los montos y el cobro de intereses, ya que ellos están facultados para entregarte facilidades. El máximo que te pueden cobrar es el correspondiente a 3 años de permisos de circulación + los intereses respectivos,
Te recomiendo ir a la Municipalidad de la comuna en que vives con los documentos de la combi. Para sacar el Permiso necesitar tener la Revisión Técnica al día y el SOAP. Tener deudas de Tag no te impide sacar el Permiso de Circulación, pero si te sacaron alguna multa por circular sin Tag o similar tendrás pagarla antes de poder obtener el Permiso de Circulación. Si es que no pagas el permiso de circulación por años, hay que acercarse a la municipalidad correspondiente, donde se puede negociar un acuerdo para regularizar el vehículo sin tener que pagar por todos los años que se adeudan. Generalmente, la municipalidad llega un acuerdo que aplica intereses algo mayores a cuando el atraso es de solo unos meses,
El máximo a pagar si es que no se saca el permiso de circulación hace años nunca superará los tres años, no importa si no lo sacas hace 10 años. Es por eso que para regularizar tu permiso de circulación, tendrás que pagar el equivalente el equivalente a 3 años del mismo, tiempo máximo según la ley, no importa que tu deuda sea más larga.
La Municipalidad puede aplicarte intereses a la hora de regularizar tu deuda, los que son de aproximadamente un 1,5% por cada mes, pero por lo general es posible negociar una rebaja por lo que el monto no debería ser demasiado alto considerando la tasación actual de un vehículo fabricado hace muchos años.
Si no tienes una copia del Permiso de Circulación anterior por más que este ya esté vencido, puedes contactar a la planta donde realizaste la última Revisión Técnica para obtener dicha información, ya que ellos revisaron ese documento y guardaron registro de este. Recuerda que es necesario presentar el Permiso de Circulación del año anterior al momento de sacar el nuevo.
La Ley establece que solo tendrás que pagar los permisos de los 3 años anteriores, ello sumado a los intereses. Te recomendamos tratar de negociar con la Municipalidad donde deseas pagar el Permiso de Circulación para así conseguir alguna rebaja. Si compraste por ejemplo un auto en Buin, es probable que el Permiso de Circulación haya sido obtenido en dicha comuna, así que te recomendamos consultar allí.
Otra opción es contactar a la planta donde se sacó la última Revisión Técnica, ya que ellos revisaron dicha documentación y en caso de mantener registros de ese año podrían ayudarte. Antes de regularizar el Permiso de Circulación, debes pagar las multas impagas y deudas de Tag correspondientes a los últimos 3 años, si son más antiguas ya prescribieron y debes solicitar su eliminación.
El artículo 2521 del Código Civil chileno, establece que las deudas por derechos municipales prescriben a los 3 años, Por ende, solo pueden cobrarte los permisos de circulación de los últimos 3 años a la hora de regularizarlo, sumando a esto los intereses correspondientes.
- Si te quieren cobrar por 4 o más años, debes acudir al Juzgado de Policía Local y pedir su prescripción.
- Documentación que debemos llevar Al igual que cuando se saca el permiso de circulación a tiempo, la persona que busca renovarlo debe llevar consigo documentos como el SOAP que se vende todo el año, revisión técnica al día y el padrón.
Además, el dueño del vehículo no debe estar en el Registro de Pasajeros Infractores. Para pagar el Permiso de Circulación de manera presencial, es necesario presentar el padrón del vehículo. Si no lo tienes, puedes sacarlo online desde la web del Registro Civil,
- Si vas a obtenerlo online en la misma Municipalidad donde lo sacaste el año pasado, no te pedirán el padrón ya que se encuentra registrado.
- En caso de querer hacerlo en un comuna nueva, te pedirán subir una copia de este documento.
- No existe una base de datos a nivel nacional indicando en qué Municipalidad se sacó un permiso de circulación,
Si no cuentas con el documento, te recomiendo contactar a la planta donde se realizó la última revisión técnica, ya que ellos toman nota al revisar los permisos.
¿Dónde se paga el impuesto de vehículos?
OPCIONES PARA REALIZAR EL PAGO DEL IMPUESTO – Los contribuyentes pueden realizar sus pagos a través de la Oficina Virtual de la Secretaría de Hacienda, de manera presencial en entidades financieras autorizadas o por medios electrónicos (portales bancarios, cajeros electrónicos y corresponsales financieros).1.
De manera presencial en entidades financieras Este pago se reflejará en el estado de cuenta del contribuyente alrededor de dos días hábiles después del recaudo. El pago de estos impuestos puede realizarse de forma presencial, sin que sea necesario que quien realice el pago tenga cuenta (ahorros/corriente).
Es preciso señalar que el contribuyente debe realizar la impresión del documento tributario (factura, declaración o recibo de pago) a pagar en la entidad bancaria, y deberá hacerlo en una impresora láser con el fin de facilitar la lectura del código de barras.
ENTIDADES BANCARIAS | |
Bancolombia |
BBVA Colombia |
Banco de Bogotá |
Banco GNB Sudameris |
Banco Popular |
Banco Davivienda |
Banco de Occidente |
Banco AV Villas |
Banco Citibank (solo clientes corporativos) |
Consulte el listado de sucursales autorizadas dentro y fuera de Bogotá para el recaudo de impuestos distritales 2. Por medios electrónicos (portales bancarios, corresponsales bancarios, cajeros electrónicos, audio línea)
Portales Bancarios : Los contribuyentes que son clientes de las entidades relacionadas a continuación pueden hacer el pago a través de los siguientes canales electrónicos bancarios:
Entidad | Cajeros | Teléfonos | Internet |
Banco de Occidente | ATH | (601)3902058 | www.bancodeoccidente.com.co |
Banco GNB Sudameris | RED Cajeros Servibanca | – | www.gnbsudameris.com.co |
Banco BBVA | – | – | www.bbva.com.co – APP BBVA |
Banco Popular | ATH | (601)7434646 – 018000184646 | www.bancopopular.com.co |
Banco Davivienda | – | – | www.davivienda.com |
Banco AV Villas | ATH | (601)4441777 | www.avvillas.com.co |
ul>
Corresponsales bancarios
3. Botón de pago Ingresando a la Oficina virtual y luego de seleccionar el impuesto, los contribuyentes pueden dar click sobre la opción «PAGAR» y proceder a seleccionar el medio de pago:
Débito cuenta corriente / Débito cuenta de ahorros
ENTIDADES BANCARIAS | ||
Bancolombia | BBVA | Banco de Bogotá |
Banco GNB Sudameris | Banco Popular | Banco Davivienda |
Banco de Occidente | Banco AV Villas | Banco Citibank (solo clientes corporativos) |
Itaú | Banco Cooperativo Coopcentral | Scotiabank Colpatria |
Banco Caja Social – BCSC | Bancamia | Banco Agrario |
Credifinanciera | Banco Pichincha | Bancoomeva |
Banco Falabella | Banco Serfinanza | Banco Santander De Negocios |
ul>
Si se selecciona la opción » Otros medios de pago-crédito «, el pago de los impuestos se puede realizar únicamente a través de las nueve entidades bancarias con las cuales la Secretaría Distrital de Hacienda tiene convenio para el recaudo por medio de este mecanismo. Estas son:
Banco | Visa | Mastercard | American Express | Diners |
Banco de Bogotá | X | X | ||
Banco Popular | X | |||
Bancolombia | X | X | X | |
Banco Citibank (Solo Clientes Corporativos) | X | |||
Banco GNB Sudameris | X | X | ||
Banco BBVA | X | X | ||
Banco Occidente | X | X | ||
Banco Davivienda | X | X | X | |
Banco AV Villas | X |
Tanto para débito de cuenta de ahorros y/o corriente y otros medios de pago-crédito, los pagos se reflejan de forma inmediata en el estado de cuenta de la Oficina Virtual del contribuyente. Las fechas de pago oportuno de las obligaciones tributarias en Bogotá pueden consultarse en el calendario tributario vigente.
- Si es propietario: documento de identificación.
- Si es representante legal: certificado de existencia y representación legal vigente expedido por la Cámara de Comercio.
- Si es apoderado(a): presentar el respectivo poder y fotocopia de la tarjeta profesional de abogado(a) y fotocopia de la cédula de ciudadanía.
- Si es autorizado(a): autorización del contribuyente y fotocopia del documento de identificación de quien autoriza y del autorizado; así mismo, si es autorizado(a) por una empresa, debe presentar certificado de existencia y representación legal vigente expedido por la Cámara de Comercio.
Para herederos, de no existir proceso de sucesión, se debe demostrar el parentesco mediante los siguientes documentos: Registro civil de defunción, Registro Civil de nacimiento o escrito bajo gravedad de juramento en donde se manifieste vínculo. NOTIFICACIONES COBRO La Oficina de Gestión del Servicio y Notificaciones de la Dirección de Cobro informa que, para trámites de citaciones de cobro, puede acercase a la Secretaria Distrital de Hacienda ubicada en la Carrera 30 N° 25 – 90, Piso 1, módulos contiguos al área de radicación de la Secretaría Distrital de Hacienda, en el horario de lunes a viernes de 7:00 am a 4:00 pm (jornada continua) Para notificarse, debe acreditar los siguientes requisitos:
- Si es propietario: documento de identificación.
- Si es representante legal: Certificado de existencia y representación legal vigente expedido por la Cámara de Comercio. No más de 30 días.
- Si es apoderado (a): presentar el respectivo poder y fotocopia de la tarjeta profesional de abogado(a) y fotocopia de la cédula de ciudadanía.
- Si es autorizado (a): autorización del contribuyente y fotocopia del documento de identificación de quien autoriza y del autorizado; así mismo, si es autorizado(a) por una empresa, debe presentar certificado de existencia y representación legal vigente expedido por la Cámara de Comercio. (No más de 30 días).
- Para herederos, de no existir proceso de Sucesión, se debe demostrar el parentesco mediante los siguientes documentos: Registro civil de defunción, registro civil de nacimiento o escrito bajo gravedad de juramento en donde se manifieste vínculo.
¿Cómo saber si el carro tiene deudas?
Otra manera de verificar el estado de un vehículo, es a través del enlace Pitazo Preventivo, que se encuentra también en el portal web del SAT.