Luego de 10 meses consecutivos sin pagar, AFIP podrá realizar una baja automática del impuesto, conocida como baja de oficio. Para volver a inscribirse en Monotributo, se tendrá que cancelar, primero, la totalidad de la deuda.
¿Qué pasa si nunca pago el Monotributo social?
Qué pasa si soy monotributista y no facturo y no pago la cuota mensual –
- Si una persona no factura mensualmente, la AFIP puede inhabilitarla para continuar en el monotributo y podría también sancionar al contribuyente con una multa económica,
- La AFIP cuenta con la potestad de cobrar al moroso la suma adeudada, que se generó, de forma pasiva, por el impuesto de Ingresos Brutos (IIBB).
- Por otro lado, si no se paga la cuota mensual, el organismo recaudador que actualmente dirige Carlos Castagneto puede hacer que el ciudadano pague dichos intereses generados, se suspenda el goce de la obra social y, finalmente, que quede excluido del monotributo
En el caso de que ya no trabajes o no quieras continuar aportando en el monotributo, deberás darte de baja. Esto quiere decir que el proceso no es automático, sino que se debe realizar el trámite de la baja a través del portal de AFIP con tui CUIL y Clave Fiscal.
¿Cómo saber si tengo deuda en el Monotributo social?
¿Qué puedo hacer si tengo deuda en el monotributo social? Podés consultar con tu clave fiscal en la página de la AFIP. Una vez que ingreses con tu clave fiscal, verás en pantalla la lista de servicios AFIP que tenés habilitados. Allí seleccioná ‘CCMA – Cuenta Corriente de Monotributistas y Au- tónomos’.
¿Cómo darse de baja en el monotributo social?
ALTA, MODIFICACIÓN Y BAJA La inscripción en el monotributo social se realiza por internet. El trámite se genera ante la ANSES y es totalmente gratuito. Se debe acceder desde Mi Anses, opción Trabajo > Gestionar monotributo > Inscripción / Modificación de datos.
¿Cuál es el costo del Monotributo social?
Después de la inscripción – Una vez registrado como monotributista social deberás abonar $1.530,88 con tu credencial de pago del 1 al 20 de cada mes mediante cualquiera de las siguientes modalidades:
En efectivo: en entidades bancarias o lugares habilitados para el pago. Por pago electrónico: Transferencia electrónica de fondos. Débito automático mediante la utilización de tarjeta de crédito. Débito automático de tu cuenta bancaria. A través de cajeros automáticos (Banelco o Link). Para las y los Monotributistas Sociales el pago electrónico es optativo.
¿Cómo regularizar mi deuda de monotributo?
AFIP – Administraci�n Federal
ABC – Consultas y Respuestas Frecuentes sobre Normativa, Aplicativos y Sistemas. |
table>
ID 5422374 ¿Cómo se puede regularizar la deuda de Monotributo de períodos posteriores a 07/2004? La deuda del monotributo se regulariza (paga) en dos pasos: 1) generar un volante electrónico de pago (VEP) por cada mes con el importe correspondiente y 2) pagarlo por alguno de los medios de pago habilitados, al contado o en un plan de facilidades de pago. Para confeccionar el volante electrónico de pagos (VEP) tiene tres opciones: · Accediendo con CUIT y clave fiscal al portal web del monotributo mediante la opción «Ver saldo/Pagar» del menú «Estado de cuenta». · Mediante el servicio con clave fiscal «CCMA – Cuenta Corriente para Monotributistas y Autónomos», opción «Cálculo de Deuda» y luego presionar el botón «Volante de Pago» al final de la pantalla. Ingresar al servicio con clave fiscal «Presentación de DDJJ y Pagos» en donde se podrá generar un VEP para cada mes. Si necesita una guía para armar el VEP pulse aquí, Para pagar al contado los VEP generados tiene las siguientes opciones: · Transferencia electrónica de fondos (por ejemplo homebanking, pagomiscuentas, etc.) · Tarjetas de crédito. · Cualquier otro medio de pago electrónico admitido o regulado por el BCRA e implementado por esta Administración Federal, se pondrán conocer los mismos ingresando aquí. Para pagar la deuda en un plan de facilidades de pago, consulte aquí, |
Novedades |
/td>
¿Qué pasa si tengo una deuda con la AFIP?
Al no pagar, además de deber la cuota del mes, se generará una deuda de intereses resarcitorios que aumentará con el tiempo. Ante la falta de pago de más de 10 meses, AFIP realiza lo que se conoce como Baja de oficio. Esto significa que la persona ya no está activa en el impuesto, pero igualmente sigue teniendo deuda.
¿Qué es y para qué sirve el Monotributo social?
El monotributo social es un régimen tributario pensado para sectores de bajos ingresos económicos que les permite tener obra social, emitir facturas y jubilarse.
¿Qué factura emite el Monotributo social?
¿Cómo debe facturar un monotributista social? Deberás emitir facturas clase ‘C’ con la leyenda ‘MONOTRIBUTISTA SOCIAL’ en forma manual con talonarios en papel, cuya impresión se debe tramitar a través de alguna de las imprentas habilitadas por AFIP.
¿Cuánto cobra un jubilado monotributista en 2023?
En marzo, las jubilaciones y pensiones tienen un aumento del 17,04 por ciento, de acuerdo con la Ley de Movilidad, tal como anunciaron el ministro de Economía, Sergio Massa, y la titular de la Anses ( Administración Nacional de la Seguridad Social ), Fernanda Raverta, y el incremento se mantendrá durante abril y mayo, hasta una nueva actualización de montos.
Además, informaron que el Gobierno también dará un bono extraordinario a los jubilados, En ese sentido, quienes cobran el haber mínimo reciben $15.000; mientras que, en el caso de los jubilados y pensionados que perciban entre el haber mínimo y el equivalente a dos veces esa cifra, la ayuda económica es de $5000.
En este contexto, Raverta expresó: «Poder decir que recuperamos 11 puntos de los casi 20 que se perdieron en el gobierno anterior es muy importante. Destruir es un instante y reconstruir y volver a garantizar que el bolsillo de los jubilados les permita vivir con dignidad es mucho más lento». Las jubilaciones aumentarán 17,04%% en marzo y habrá bonos de hasta $15.000 – Sergio Massa Cabe destacar que este ajuste aplica a todos los beneficiarios de la Seguridad Social, por lo que también alcanza a la Asignación Universal por Hijo (AUH), a la Asignación por Embarazo (AUE), a la Asignación Familiar por Hijo y a las llamadas Asignaciones de Pago Único (en la que se incluye matrimonio, nacimiento, adopción y cónyuge). Con el aumento y el bono extraordinario, ningún jubilado cobrará menos de 73 mil pesos Dante Cosenza Al aplicar el nuevo incremento por movilidad, la jubilación mínima es de $58.665, pero al sumarle el bono extraordinario de $15.000, queda en $73.665. ¿Qué es la PUAM (Pensión Universal para el Adulto Mayor)? La Anses brinda la Pensión Universal para Adulto Mayor ( PUAM ): un programa dirigido a personas mayores de 65 años que no reúnen los 30 años de aportes requeridos para tramitar la jubilación ordinaria.
Por medio de esta asistencia, el organismo previsional otorga un monto equivalente al 80 por ciento de una jubilación mínima : cifra que se ajusta de acuerdo a la Ley de Movilidad, La gestión de la Pensión Universal para Adulto Mayor se realiza a través del sitio oficial de Anses, de manera gratuita, bajo la modalidad presencial y virtual.
En primer lugar, se debe pedir un turno a través del sitio, ingresando en Mi Anses, con número de CUIL y clave de las Seguridad Social. Allí se podrán actualizar los datos personales y familiares del solicitante y realizar las modificaciones necesarias.
¿Cuánto cobra de jubilación un monotributista 2023?
Cobrarán $10.000 aquellos titulares que, por la suma de los haberes de todas sus prestaciones vigentes, perciban un monto menor o igual a $50.124,26.
¿Cuál es la categoria de monotributo social?
El Monotributo Social es una categoría tributaria permanente que reconoce la realización de actividades productivas, comerciales y de servicios por parte de la población en situación de vulnerabilidad social.
¿Qué pasa si le debo a la AFIP?
¿Qué ocurre luego de un incumplimiento? Una vez generado el incumplimiento, y si no presentaste la Declaración Jurada o realizaste el pago, se realizan intimaciones por falta de presentación o pago, de las que existen: Centralizadas: a tu domicilio fiscal electrónico o por correo postal.
¿Cómo regularizar mi deuda de monotributo?
AFIP – Administraci�n Federal
ABC – Consultas y Respuestas Frecuentes sobre Normativa, Aplicativos y Sistemas. |
table>
ID 5422374 ¿Cómo se puede regularizar la deuda de Monotributo de períodos posteriores a 07/2004? La deuda del monotributo se regulariza (paga) en dos pasos: 1) generar un volante electrónico de pago (VEP) por cada mes con el importe correspondiente y 2) pagarlo por alguno de los medios de pago habilitados, al contado o en un plan de facilidades de pago. Para confeccionar el volante electrónico de pagos (VEP) tiene tres opciones: · Accediendo con CUIT y clave fiscal al portal web del monotributo mediante la opción «Ver saldo/Pagar» del menú «Estado de cuenta». · Mediante el servicio con clave fiscal «CCMA – Cuenta Corriente para Monotributistas y Autónomos», opción «Cálculo de Deuda» y luego presionar el botón «Volante de Pago» al final de la pantalla. Ingresar al servicio con clave fiscal «Presentación de DDJJ y Pagos» en donde se podrá generar un VEP para cada mes. Si necesita una guía para armar el VEP pulse aquí, Para pagar al contado los VEP generados tiene las siguientes opciones: · Transferencia electrónica de fondos (por ejemplo homebanking, pagomiscuentas, etc.) · Tarjetas de crédito. · Cualquier otro medio de pago electrónico admitido o regulado por el BCRA e implementado por esta Administración Federal, se pondrán conocer los mismos ingresando aquí. Para pagar la deuda en un plan de facilidades de pago, consulte aquí, |
Novedades |
/td>