¿Qué es un período de pago? – Un período o frecuencia de pago es un intervalo de tiempo durante el cual se realiza un seguimiento y se paga el trabajo de tus trabajadores. Estos períodos varían según la empresa y suelen ser semanales, quincenales, mensuales o semi-mensuales.
¿Qué es periodo de pago en un contrato?
Periodo de pago en el contrato de trabajo. – Al firmar el contrato de trabajo, las partes acuerdan el periodo de pago, y según ese periodo acordado se define la fecha en que el empleador debe pagar los salarios. Al respecto señala el artículo 134 del código sustantivo del trabajo:
El salario en dinero debe pagarse por períodos iguales y vencidos, en moneda legal. El período de pago para los jornales no puede ser mayor de una semana, y para sueldos no mayor de un mes. El pago del trabajo suplementario o de horas extras y el del recargo por trabajo nocturno debe efectuarse junto con el salario ordinario del período en que se han causado, o a más tardar con el salario del período siguiente.
De acuerdo a lo anterior, el periodo de pago puede ser diario, semanal, quincenal o mensual. En todo caso, el periodo de pago no podrá ser superior al mes y en el caso de quienes laboran mediante la figura de jornales, el periodo de pago no podrá ser superior a una semana.
¿Cuáles son los términos de pago?
Actualizado 1 year ago Los Términos de Pago indican la forma en que se le factura al cliente (cuentas por cobrar), o bien, la forma en la que se pagan las facturas a los proveedores (cuentas por pagar). Por ejemplo, contado o a crédito con plazos de pago diferentes.
Contado Neto 7 días Neto 15 días Neto 30 días Neto 45 días Neto 60 días Neto 90 días
Pero si necesitas agregar otros términos de pago particulares para tu compañía, puedes ingresarlos en la ruta: Parámetros > Cuentas por Cobrar > Términos de Pago También, puedes modificar los Términos de Pago en la ruta: Parámetros > Cuentas por Pagar > Términos de Pago Aquí verás los Términos de Pago ya definidos, si necesitas agregar otros más haz clic en Agregar, e ingresa su información:
Descripción o nombre de los términos de pago Días Netos del término de pago Días Descuento que se refiere al número de días anteriores al vencimiento del término de pago en donde se otorga un descuento por pronto pago Porcentaje Descuento que es el descuento que se otorga por pronto pago
Posteriormente haz clic en el check √ para guardar la información: En caso de que haya términos de pago en esta lista que no manejes en tu compañía y no desees conservarlos, puedes borrarlos haciendo clic en -,
¿Qué es la facturación del periodo?
En la factura Enel Colombia encontrarás toda la información de tu consumo y tus productos; aquí te mostraremos los beneficios que tiene saber leerla. La factura de Enel Colombia no solo muestra tu consumo, también las fechas facturadas, si tuvimos acceso al medidor o si la lectura es promediada, los canales de pago, el cobro del aseo y de otros productos de Enel Colombia. 1. Histórico de consumo: Puedes ver cuanta energía has consumido en este mes y en los seis meses anteriores.2. Periodo facturado: Es la diferencia en días entre la lectura del periodo actual y la lectura anterior, lo cual permite calcular los días de consumo en esta factura.
- Ten en cuenta que por los días festivos, los periodos pueden variar entre 27 y 33 días (sumando al final del año los 365 días).
- Esto puede generar variación en el valor de tu factura de un periodo a otro, por lo que es importante que estés atento a los días facturados cuando revises tu consumo.3.
- Consumo diario / valor diario Kwh: Te contamos cuál es tu consumo diario en kilovatios hora y cuánto te cuesta por día para que hagas un consumo eficiente y sigas ahorrando energía.4.
Valor Kwh aplicado: Es el precio cobrado por cada kilovatio hora de tu consumo, cuyo valor depende del resultado mensual de la fórmula tarifaria vigente definida por la Comisión de Regulación de Energía y Gas (CREG), por lo cual varia de un periodo a otro.5. 7. Número de cliente: Es el número que te identifica como usuario, con él puedes hacer pagos e inscribirte a otros servicios de Enel en Colombia.8. Avisos informativos: En tu factura siempre encontrarás la información sobre si tuvimos acceso a la lectura de tu medidor, y si tu consumo de energía se encuentra en lo habitual o tiene un comportamiento diferente. 9. Valores a pagar de cada servicio: Encontrarás el valor a pagar por cada servicio en un ícono con un color representativo, permitiendo identificar fácilmente que es lo que vas a pagar en tu factura. Lo relacionado con energía se encuentra en color naranja, los cobros de crédito fácil Codensa, asistencias o publicaciones los encuentras de color morado, y si en la factura se incluye aseo, el ícono es de color azul. 10. Fechas de pago: Puedes ver la fecha para el pago oportuno y la de suspensión en caso de no hacer el pago dentro del plazo establecido. 11. Fechas de próxima lectura: Es la próxima fecha en la que visitaremos tu predio para tomar la lectura de tu medidor. Debes tener en cuenta permitir el acceso a nuestro lector si tu medidor se encuentra en el interior de tu predio. En caso de que no puedas estar, puedes informarnos la lectura de tu medido a través de nuestros canales y así podemos facturar tu consumo real y no el promedio que define la ley. 12. Otros cobros: En estas cajetillas encontrarás el detalle de los cobros asociados a cada servicio. 13. Medios de Pago: Encontrarás los puntos físicos y virtuales donde puedes realizar el pago de tu factura. Para conocer los medios de pago haz clic aquí,
¿Cómo reducir el periodo medio de cobro?
Reducción de los plazos de pago en las facturas – Uno de los riesgos a los que se enfrenta a menudo una empresa es el riesgo de impago por parte de un cliente. Las causas pueden ser múltiples: en la mayoría de los casos, se debe a litigios entre el proveedor y el cliente, y a errores en las facturas.
Para mejorar la gestión de cobros, es importante que los plazos establecidos nunca deben ser tan largos que puedan afectar la tesorería de la empresa. La facturación electrónica es una herramienta que permite reducir el periodo medio de cobro, ya que una vez que está lista la factura, el cliente la recibe enseguida.
De este modo, al ahorrar los tempos de envío de una factura, se reduce el periodo de cobro y aumenta el flujo de caja de la empresa.
¿Qué es la explicacion de pago?
Pago es toda aquella acción que realizamos para extinguir o cancelar una obligación. Se basa en la entrega de un bien, servicio o activo financiero a cambio de otro bien, servicio o activo financiero. En el campo económico, denominamos pago a la transacción (monetaria o no) por la que se extingue una deuda.
¿Qué es condiciones de pago en ventas?
Condiciones de pago – ¿Qué son las condiciones de pago? Las condiciones de pago son los términos de pago acordados entre un vendedor y un comprador por un intercambio comercial. Deben figurar en la factura.
¿Cómo prefieren pagar los clientes?
¿Sabes cuál es la forma de pago preferida por tus clientes en distintos países? El comercio internacional ofrece una gran gama de oportunidades para las empresas, pero existen ciertos retos que superar y uno de ellos es la importancia de los obstáculos que las formas de pago en línea ofrecen en distintos países. Un estudio realizado en Estados Unidos indica que 68% de los consumidores abandonaron una compra en línea debido a sus procesos de pago.
El 50% de estos no completaron la transacción debido a que no encontraron su forma de pago preferida en las opciones, lo cual muestra cuán importante es para los proveedores conocer cuáles son las formas de pago preferidas dependiendo del país, países o regiones en las que buscan vender sus productos o servicios.
Ofrecer una amplia gama de pago con distintas tarjetas de crédito no siempre es suficiente, en algunos países los usuarios prefieren otros métodos de pago, por lo que hemos compilado un pequeño listado de preferencias al rededor del mundo: Latinoamérica: La razón más común para abandonar una transacción en línea en México, Perú, Argentina y Colombia es la preocupación por la seguridad de los sitios donde se realizan.
Por esta razón las formas de pago locales son preferidas por los usuarios en estos países. Así mismo, una gran cantidad de usuarios prefieren los servicios de PayPal a través de los cuales pueden hacer pagos usando sus tarjetas de crédito sin arriesgar la información privada de éstas. En Brazil los límites de las tarjetas de crédito suelen ser muy bajos, razón por la cual más de la mitad de los pagos se realizan de forma diferida.
Boleto Bancário es un método de pago popular en este país ya que ofrece la posibilidad de realizar transacciones a través de transferencias de efectivo. Norteamérica: Los usuarios en Nortamérica por lo general utilizan tarjetas de crédito, aunque los métodos de pago online como e-Wallets o Apple Pay cada día se popularizan más.
- Paypal ha sido el método elegido por más del 79% de los usuarios, mientras que aproximadamente 40% han usado Google Wallet.
- Europa: Europa es un mercado muy amplio en cuanto a pagos electrónicos.
- Los pagos con tarjeta de crédito cada vez se popularizan más, pero muchos clientes aún prefieren hacer transacciones bancarias a través de los sitios web de sus bancos.
Algunas de las formas de pago funcionan de forma general en todos los países de la Unión Europea, pero la mayoría son establecidas por país. Japón: Es muy común que en Japón aún exista cierta desconfianza cuando se trata de compras online, por lo que muchos clientes prefieren pagar por sus compras en línea en efectivo a través de tiendas de autoservicio llamadas Konbini.
Después de las tarjetas de crédito, los pagos en Konbinis constituyen el 25% del mercado así que si planeas realizar ventas en Japón esta probablemente sea la mejor opción. China: Alipay es el método de pago que domina el merado en China con más del 60% de las ventas totales. Esta plataforma se lanzó recientemente como applicación de e-wallet.
Otro método de pago popular es PayEase a través del cual se pueden realizar pagos por mensaje de texto, banca online, call centers y terminales en puntos de venta. Finalmente, el pago a contraentrega es también muy popular en China, así como el uso de tarjetas de crédito de UnionPay.
India: En India por lo general los usuarios prefieren hacer transacciones interbancarias para realizar pagos, aunque también se utilizan con frecuencia las tarjetas de prepago y los pagos en efectivo, Debido a la alta permeabilidad del uso de smartphones en este país, los pagos a través de aplicaciones móviles están ganando mucha popularidad.
Sureste asiático: Entre los países del sureste asiático los pagos a través de aplicaciones móviles parecen ser los preferidas, seguidos del uso de e-wallets y pagos a través de mensajes de texto. Si ofreces o piensas ofrecer tus servicios online a distintas partes del mundo es importante que tomes en cuenta estos datos para asegurarte de que los usuarios que ingresen a tu sitio obtengan sus opciones de pago preferidas.
Otra buena opción para realizar ventas internacionales es enviar las facturas electrónicas de tus clientes a través de Gosocket. De esta forma podrán visualizarlas a través del gadget Crossborder y posteriormente realizar el pago electrónico de las mismas dentro de su perfil usando sus tarjetas de crédito o débito, o si lo prefieren, métodos de pago electrónico como Paypal, WebPay o Servipag.
O Gosocket acaba de lançar o app Gosocket Inbox. Agora, os usuários acessam, pelo celular, vários serviços relacionados às NF-es emitidas e recebidas. Saiba mais! Director de la entidad, José Andrés Romero, aseguró que porcentualmente el recaudo de Colombia es muy bajo, Ver más información en el medio La República Hace unas semanas, anunciamos la realización de dos proyectos piloto con BBVA: uno en Perú, y otro en Colombia, que han partido este primer trimestre Nicolás Jaime, gerente comercial en Gosocket Colombia, fue entrevistado en Noticias Caracol Ahora, prestigioso medio de dicho país, en el marco del proceso de adopción Tres son las funcionalidades o gadgets que se encuentran dentro de Anticipos: el mismo Anticipos, Factoring + y Pronto Pago.
¿Que me tienen que pagar cuándo se acaba el contrato?
Finiquito e indemnización por fin de contrato temporal – Sí. Al finalizar tu contrato de trabajo temporal, si se produce la no renovación del contrato de trabajo, la empresa deberá abonarte el finiquito. Este debe incluir la liquidación de conceptos como:
Salario del mes hasta que se produce la finalización del contrato. Días de vacaciones no disfrutadas. La parte proporcional de las pagas extraordinarias. Horas extra realizadas no abonadas hasta entonces.
La empresa restará del finiquito, por ejemplo, los anticipos de nómina no devueltos o los días de vacaciones de más disfrutadas. Es muy raro que en un contrato de verano te den vacaciones y en muchos casos las vacaciones están prorrateadas en nómina, por lo tanto no se abonarán en el finiquito, sino en cada nómina.
¿Que te tienen que pagar cuando se te acaba el contrato?
Cuando se finaliza una relación laboral el trabajador tiene derecho a cobrar un finiquito independientemente del motivo del cese. Así pues, sea por despido, por finalización de contrato temporal o por baja voluntaria, la empresa debe entregar el finiquito al empleado en el momento en que termina dicha relación. Despido laboral iStock La cantidad del finiquito depende de la estructura salarial y del convenio colectivo, no obstante, por norma general debe incluir estas 6 remuneraciones: