Talones de pago

Creemos, Gestionamos, Estudiamos

Que Cuenta Es Factura Pendiente De Pago?

Que Cuenta Es Factura Pendiente De Pago
Conclusión: En resumen, para evitar un desajuste o un registro poco real o actualizado de las operaciones de una pyme, se utiliza la cuenta 4009: ‘Proveedores, facturas pendientes de recibir o de formalizar’. De esta manera se logra el equilibrio necesario en los registros contables.

¿Que cuenta es la 4309?

Plan Contable Pyme y Normal Crditos con compradores de mercaderas y dems bienes definidos en el grupo 3, as como con los usuarios de los servicios prestados por la empresa, siempre que constituyan una actividad principal. Figurar en el activo corriente del balance.

Su movimiento es el siguiente: a) Se cargar: a1) Por las ventas realizadas, con abono a cuentas del subgrupo 70. a2) Por los envases y embalajes cargados en factura a los clientes con facultad de su devolucin por stos, con abono a la cuenta 437, a3) En su caso, para reflejar el ingreso financiero devengado, con abono, generalmente, a la cuenta 762,

b) Se abonar: b1) Por la formalizacin del crdito en efectos de giro aceptados por el cliente, con cargo a la cuenta 431, b2) Por la cancelacin total o parcial de las deudas de los clientes o la cesin en firme de los derechos de cobro a terceros, con cargo, generalmente, a cuentas del subgrupo 57.

  • B3) Por su clasificacin como clientes de dudoso cobro, con cargo a la cuenta 436,
  • B4) Por la parte que resultara definitiva mente incobrable, con cargo a la cuenta 650,
  • B5) Por los rappels que correspondan a clientes, con cargo a la cuenta 709,
  • B6) Por los descuentos, no incluidos en factura, que se concedan a los clientes por pronto pago, con cargo a la cuenta 706,

b7) Por las devoluciones de ventas, con cargo a la cuenta 708, b8) Por los envases devueltos por clientes que fueron cargados a stos en factura y enviados con facultad de devolucin, con cargo a la cuenta 437, b9) Por la cesin, de los derechos de cobro en operaciones de factoring en las que la empresa continua reteniendo sustancialmente los riesgos y beneficios, con cargo a la cuenta 432,

  • Cuenta 430 Clientes – NRV 8.
  • Activos financieros ANEXOS Tienes una duda? SuperContable te sacar de este apuro.
  • Accede al resto del contenido aquí Siguiente: Cuenta 431 Clientes, efectos comerciales a cobrar Queda terminantemente prohibida la reproduccin total o parcial de los contenidos ofrecidos a travs de este medio, salvo autorizacin expresa de RCR.

As mismo, queda prohibida toda reproduccin a los efectos del artculo 32.1, prrafo segundo, Ley 23/2006 de la Propiedad intelectual.

¿Que cuenta es la 409?

Descripcin
Incluye obligaciones por sanciones administrativas, tributarias y no tributarias, otros costos legales relacionados con deuda tributaria y otros con los niveles de gobierno en su capacidad sancionadora, e intereses moratorios y de fraccionamiento.
Comentarios
El detalle de las divisionarias y otras clasificaciones adicionales que se utilicen en esta cuenta, debe considerar la forma y detalle con que se liquidan los tributos de acuerdo a lo requerido por los rganos competentes para administrar tributos. Para efectos de presentacin de los tributos de saldo deudor, se debe considerar el plazo en que razonablemente se espera sean aplicados, a efectos de determinar su clasificacin como corriente o no corriente; su presentacin corresponde al activo del balance general. En la divisionaria 4011 se registra el impuesto general a las ventas, pendiente de acreditacin. Los pagos a cuentas del impuesto a la renta por cuenta propia se muestran en el activo en el balance general. Sin embargo, si al aplicarse la NIC 34 Informacin financiera intermedia, se determina la existencia de gasto corriente o diferido por impuesto a la renta, tales pagos a cuenta se presentarn deducidos de esos pasivos, en la presentacin de informacin a fechas intermedias.
Normas de informacin financiera relacionadas
Marco Conceptual (en lo referente a pasivos). NIC 12 Impuesto a la renta. NIC 19 Beneficios a los trabajadores.
Valoracin de las operaciones
Los tributos y aportes a los sistemas de pensiones y de salud se reconocen a su valor nominal menos los pagos efectuados. Su valor nominal corresponde al monto calculado cuando es de cuenta propia, o retenido cuando es por cuenta de terceros, en las fechas de las transacciones.
Debitar la cuenta

El pago de la deuda tributaria, de aportes a los sistemas de pensiones y de salud. Los pagos a cuenta del impuesto a la renta de cuenta propia. El importe nominal de los certificados de reintegro tributario recibido. El IGV acreditable.

Acreditar la cuenta

El importe de todos los tributos a cargo de la empresa. El importe de los tributos retenidos, y aportes al sistema de pensiones. El IGV facturado. La venta o aplicacin de los certificados tributarios. Los aportes a los sistemas de pensiones.

Cuentas relacionadas
88 – Impuesto a la renta
Pas de aplicacin
PE – Per

Ms dudas? Plantéalas o revisa las ya planteadas en el foro de contabilidad de Per

ltima revisin: Agosto 2016

¿Cómo se contabilizan las facturas pendientes de recibir?

Cuenta 4009, proveedores con facturas a recibir o formalizar – Si has realizado un ingreso bancario por una prestación de servicio y en el momento de declararlo tu cliente todavía no te ha enviado la factura tu solución se encuentra en el Plan General Contable,

¿Que cuenta es la 4750 en contabilidad?

4750 Hacienda pública acreedora por IVA – En esta cuenta se refleja al final de cada periodo impositivo (trimestre o mes, según los casos) la diferencia, si es positiva, entre el IVA repercutido (477) y el IVA soportado (472) y su posterior pago a una cuenta de tesorería (normalmente a nuestro banco), por lo tanto.

Debe Haber
(477) H.P. IVA repercutido – 4,200,00 (472) H.P. IVA soportado 1,550.00
(4750) H.P. acreedor por IVA 2,650,00

En el mismo caso anterior si, además, en el periodo anterior la liquidación de IVA nos hubiera salido negativa y tuviéramos un IVA a compensar de, por ejemplo, 1.000,00€ los descontaríamos de la cantidad a pagar y el asiento sería.

Debe Haber
(477) H.P. IVA repercutido – 4,200,00 (472) H.P. IVA soportado 1,550.00
(4700) H.P. deudora por IVA 1,000,00
(4750) H.P. acreedor por IVA 1,650,00

ol>

  • Se carga en el pago periódico en el banco (que se realizará entre los días uno y veinte del mes siguiente a la finalización del periodo trimestral o mensual).
  • Al realizar este cargo la cuenta (4750) debería quedar saldada, es decir, a cero.
  • En el segundo ejemplo anterior el asiento sería.
  • Debe Haber
    (4750) H.P. acreedor por IVA 1650,00 (572) Bancos c/c en euros 1650

    ¿Que cuenta es la 554?

    1. Inicio
    2. Temas
    3. Contable
    4. 2017
    • Estado: Redacción actual VIGENTE
    • Orden: Contable
    • Fecha última revisión: 17/01/2017

    Detalle del contenido de la cuenta: Esta cuenta registra los movimientos con las uniones temporales de empresas y comunidades de bienes en las que participe la empresa, derivados de aportaciones dinerarias, incluida la fundacional, devoluciones dinerarias de las uniones temporales de empresas, prestaciones recíprocas de medios, servicios y otros suplidos, y asignaciones de los resultados obtenidos en las mismas.

    Ver adicionalmente T-62561. Cargos (1) : Será cargada por las remesas o entregas efectuadas por la empresa, con abono a las cuentas de los grupos 2XX, 5XX y 7XX que correspondan. Abonos (1) : Será abonada por las recepciones a favor de la empresa, con cargo a las cuentas de los grupos 2XX, 5XX y 6XX que correspondan.

    Casos prácticos: » Caso práctico: Cooperación empresarial: Aspectos contables del partícipe de la UTE «. (1) Recordemos que se denomina «cargo» a todo aquel apunte contable anotado en el Debe de la cuenta contable y «abono» a todo aquel apunte contable anotado en el Haber de la cuenta contable.

    • Novedades fiscales
    • Procedimiento tributario
    • Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF)
    • Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA)
    • Impuesto sobre Sociedades
    • Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones (ISD)
    • Gastos fiscalmente deducibles para los autónomos
    • Fiscalidad de los socios y administradores
    • Otros impuestos y gravámenes estatales
    • Impuestos especiales
    • Fiscalidad del comercio electrónico
    • Impuestos medioambientales
    • Aspectos fiscales de la transmisión de empresa
    • Fiscalidad de honorarios de abogados y procuradores
    • Fiscalidad de sectores específicos
    • Tributación autonómica
    • Tributación Islas Canarias
    • Tributación Islas Baleares
    • Regímenes forales
    • Haciendas Locales
    • Contable
      • Cuadro de cuentas
        • Grupo 5: Cuentas financieras
          • Cuenta 500. Obligaciones y bonos a corto plazo
          • Cuenta 501. Obligaciones y bonos convertibles a corto plazo
          • Cuenta 502. Acciones o participaciones a corto plazo consideradas como pasivos financieros
          • Cuenta 505. Deudas representadas en otros valores negociables a corto plazo
          • Cuenta 506. Intereses a corto plazo de empréstitos y otras emisiones análogas
          • Cuenta 507. Dividendos de acciones o participaciones consideradas como pasivos financieros
          • Cuenta 509. Valores negociables amortizados
          • Cuenta 510. Deudas a corto plazo con entidades de crédito vinculadas
          • Cuenta 511. Proveedores de inmovilizado a corto plazo, partes vinculadas
          • Cuenta 512. Acreedores por arrendamiento financiero a corto plazo, partes vinculadas
          • Cuenta 513. Otras deudas a corto plazo con partes vinculadas
          • Cuenta 514. Intereses a corto plazo de deudas con partes vinculadas
          • Cuenta 520. Deudas a corto plazo con entidades de crédito
          • Cuenta 521. Deudas a corto plazo
          • Cuenta 522. Deudas a corto plazo transformables en subvenciones, donaciones y legados
          • Cuenta 523. Proveedores de inmovilizado a corto plazo
          • Cuenta 524. Acreedores por arrendamiento financiero a corto plazo
          • Cuenta 525. Efectos a pagar a corto plazo
          • Cuenta 526. Dividendo activo a pagar
          • Cuenta 527. Intereses a corto plazo de deudas con entidades de crédito
          • Cuenta 528. Intereses a corto plazo de deudas
          • Cuenta 529. Provisiones a corto plazo
          • Cuenta 530. Participaciones a corto plazo en partes vinculadas
          • Cuenta 531. Valores representativos de deuda a corto plazo de partes vinculadas
          • Cuenta 532. Créditos a corto plazo a partes vinculadas
          • Cuenta 533. Intereses a corto plazo de valores representativos de deuda de partes vinculadas
          • Cuenta 534. Intereses a corto plazo de créditos a partes vinculadas
          • Cuenta 535. Dividendo a cobrar de inversiones financieras en partes vinculadas
          • Cuenta 539. Desembolsos pendientes sobre participaciones a corto plazo en partes vinculadas
          • Cuenta 540. Inversiones financieras a corto plazo en instrumentos de patrimonio
          • Cuenta 541. Valores representativos de deuda a corto plazo
          • Cuenta 542. Créditos a corto plazo
          • Cuenta 543. Créditos a corto plazo por enajenación de inmovilizado
          • Cuenta 544. Créditos a corto plazo al personal
          • Cuenta 545. Dividendo a cobrar
          • Cuenta 546. Intereses a corto plazo de valores representativos de deudas
          • Cuenta 547. Intereses a corto plazo de créditos
          • Cuenta 548. Imposiciones a corto plazo
          • Cuenta 549. Desembolsos pendientes sobre participaciones en el patrimonio neto a corto plazo
          • Cuenta 550. Titular de la explotación
          • Cuenta 551. Cuenta corriente con socios y administradores
          • Cuenta 552. Cuenta corriente con otras personas y entidades vinculadas
          • Cuenta 553. Cuentas corrientes en fusiones y escisiones
          • Cuenta 554. Cuenta corriente con uniones temporales de empresas y comunidades de bienes ESTOY AQUÍ
          • Cuenta 555. Partidas pendientes de aplicación
          • Cuenta 556. Desembolsos exigidos sobre participaciones en el patrimonio neto
          • Cuenta 557. Dividendo activo a cuenta
          • Cuenta 558. Socios por desembolsos exigido
          • Cuenta 559. Derivados financieros a corto plazo
          • Cuenta 560. Fianzas recibidas a corto plazo
          • Cuenta 561. Depósitos recibidos a corto plazo
          • Cuenta 565. Fianzas constituidas a corto plazo
          • Cuenta 566. Depósitos constituidos a corto plazo
          • Cuenta 567. Intereses pagados por anticipado
          • Cuenta 568. Intereses cobrados por anticipado
          • Cuenta 569. Garantías financieras a corto plazo
          • Cuenta 570. Caja, euros
          • Cuenta 571. Caja, moneda extranjera
          • Cuenta 572. Bancos e instituciones de crédito c/c vista, euros
          • Cuenta 573. Bancos e instituciones de crédito c/c vista, moneda extranjera
          • Cuenta 574. Bancos e instituciones de crédito, cuentas de ahorro, euros
          • Cuenta 575. Bancos e instituciones de crédito, cuentas de ahorro, moneda extranje
          • Cuenta 576. Inversiones a corto plazo de gran liquidez
          • Cuenta 580. Inmovilizado
          • Cuenta 581. Inversiones con personas y entidades vinculadas
          • Cuenta 582. Inversiones financieras
          • Cuenta 583. Existencias, deudores comerciales y otras cuentas a cobrar
          • Cuenta 584. Otros activos
          • Cuenta 585. Provisiones
          • Cuenta 586. Deudas con características especiales
          • Cuenta 587. Deudas con personas y entidades vinculadas
          • Cuenta 588. Acreedores comerciales y otras cuentas a pagar
          • Cuenta 589. Otros pasivos
          • Cuenta 593. Deterioro de valor de participaciones a corto plazo en partes vinculadas
          • Cuenta 594. Deterioro de valor de valores representativos de deuda a corto plazo de partes vinculadas
          • Cuenta 595. Deterioro del valor de créditos a corto plazo a partes vinculadas
          • Cuenta 597. Deterioro de valor de valores representativos de deuda a corto plazo
          • Cuenta 598. Deterioro de valor de créditos a corto plazo
          • Cuenta 599. Deterioro de valor de activos no corrientes mantenidos para la venta

    ¿Que cuenta es la 470?

    Cuenta 470 «HP deudora por diversos conceptos»: se recogen las subvenciones, compensaciones, desgravaciones, devoluciones de impuestos y, en general, cuantas percepciones sean debidas por motivos fiscales o de fomento realizadas por las Administraciones Públicas, excluida la Seguridad Social.

    Hacienda Pública, deudora En esta cuenta 470 «HP deudora por diversos conceptos», se recogen las subvenciones, compensaciones, desgravaciones, devoluciones de impuestos y, en general, cuantas percepciones sean debidas por motivos fiscales o de fomento realizadas por las Administraciones Públicas, excluida la Seguridad Social.

    See also:  Como Pago Cuota De Acogimiento?

    Cabe destacar que en el cuadro de cuentas propuesto en el PGC se señala que esta cuenta habrá de figurar en el Activo del Balance, nosotros concretamos que será en el Activo Corriente. El contenido y movimiento de las citadas cuentas de cuatro cifras o subcuentas son los indicados en sus respectivos apartados.

    Al terminar cada periodo de liquidación por el importe del mencionado exceso, con abono a la cuenta 472.

    Se abonará

    En caso de compensación en declaración-liquidación posterior, con cargo a la cuenta 477En los casos de devolución por la Hacienda Pública, con cargo a cuentas del subgrupo 57.

    CUESTIÓN Al final el segundo trimestre, la cuenta 472 arroja un saldo de 3.220€ mientras que la del IVA repercutido el saldo es de 805 €. El asiento de regularización sería el siguiente:

    Cuenta y Concepto Debe Haber
    472 HP IVA Soportado 3.220 €
    477 HP IVA Repercutido 805 €
    4700 HP deudora por IVA 2.415 €

    Subcuenta 4708 Hacienda Pública, deudora por subvenciones concedidas Se consideran en esta cuenta los créditos con la Hacienda Pública con motivo de subvenciones concedidas. Con carácter general su movimiento es el siguiente: Se cargará:

    Cuando sean concedidas las subvenciones con abono generalmente a las cuentas 172, 740 o cuentas del subgrupo 94.

    Se abonará:

    Al cobro, con cargo a cuentas del subgrupo 57.

    CUESTIÓN La empresa recibe una subvención con carácter reintegrable de 10.000 € como apoyo de la crisis sanitaria, para la mejora de sus procesos productivos.

    Cuenta y Concepto Debe Haber
    4708 Hacienda Pública, deudora por subvenciones concedidas 10.000 €
    172 Deudas a largo plazo transformables en subvenciones, donaciones y legados 10.000 €

    Subcuenta 4709 Hacienda Pública, deudora por devolución de impuestos Se consideran en esta cuenta los créditos con la Hacienda Pública, por razón de devolución de impuestos. Se cargará

    Por las retenciones y pagos a cuenta a devolver, con abono a la cuenta 473 «HP retenciones y pagos a cuenta»Por la cuota de ejercicios anteriores que recupera la empresa como consecuencia de las liquidaciones fiscales del impuesto o impuestos sobre el beneficio, con abono a la cuenta 6300 o en su caso la 8300Tratándose de devoluciones de otros impuestos que hubieran sido contabilizados en cuentas de gastos, con abono a la cuenta 636. Si hubieran sido cargadas en cuentas del grupo 2, serán éstas las cuentas abonadas por el importe de la devolución.

    Se abonará

    Al cobro, con cargo a cuentas del subgrupo 57.

    CUESTIÓN Una empresa ha de pagar por otros tributos la cantidad de 750 €, pero ya le han retenido la cantidad total de 800 € ¿En qué cuenta debe registrar la diferencia?

    Cuenta y Concepto Debe Haber
    631 Tributos 750 €
    4709 Hacienda Pública, deudora por devolución de impuestos 50 €
    473 HP retenciones y pagos a cuenta 800 €

    ¿Que cuenta es la 460?

    En esta cuenta 460 ‘ anticipos de remuneraciones ‘, se recogen aquellas entregas a cuenta de remuneraciones al personal de la empresa.

    ¿Qué es la cuenta 632?

    632 Asesoría y consultoría – Servicios recibidos por asesoría y consultoría, en materia: administrativa; contable; legal; notarial; planeamiento y producción; mercadotecnia; medioambiental, entre otros.

    ¿Qué son gastos pendientes de pago en la contabilidad?

    ¿Qué son los pagos pendientes? – Los pagos pendientes son obligaciones o deudas que la empresa contrae a causa de alguna actividad económica y que tienen que ser canceladas en un tiempo específico. En este sentido, los pagos pendientes pueden ser a corto, mediano o largo plazo, y suelen estar respaldados a nivel contractual por facturas, pagarés, letras, contratos o cualquier otro documento mercantil que garantice que tales obligaciones son claras, expresas y exigibles.

    Deudor : persona natural o jurídica que ha adquirido una obligación de pago ( deuda ). Acreedor : persona natural o jurídica que tiene el derecho de exigir un pago ( cobro ). Estos pueden ser proveedores, empleados, bancos, etc.

    ¿Cómo se contabilizan las facturas?

    Las facturas de venta y las facturas de compra se contabilizan por separado. Se debe indicar por separado la base imponible y la cantidad de impuesto. Las facturas de venta y las facturas de compra se contabilizan por separado. Se debe indicar por separado la base imponible y la cantidad de impuesto.

    ¿Dónde va la cuenta 4009 en el balance?

    En esta cuenta se incluirán las deudas con suministradores de servicios utilizados en el proceso productivo. Figurará en el pasivo del balance.

    ¿Cuándo se utiliza la cuenta 475?

    Cuenta 475 «hacienda pública, acreedora por conceptos fiscales»: se recoge el importe de los tributos a favor de las Administraciones Públicas pendientes de pago, tanto si la empresa es contribuyente como si es sustituto del mismo o retenedor. Hacienda Pública, acreedora por conceptos fiscales En esta cuenta 475 «hacienda pública, acreedora por conceptos fiscales» se recoge el importe de los tributos a favor de las Administraciones Públicas pendientes de pago, tanto si la empresa es contribuyente como si es sustituto del mismo o retenedor.

    • Cabe destacar que en el cuadro de cuentas propuesto en el PGC se señala que esta cuenta habrá de figurar en el Pasivo Balance, nosotros concretamos que será en el Pasivo Corriente del Balance.
    • El contenido y movimiento de las citadas cuentas de cuatro cifras o subcuentas son los indicados en sus respectivos apartados.

    Subcuenta 4750 Hacienda pública acreedora por IVA En esta subcuenta se registrará el exceso en cada periodo impositivo del IVA repercutido sobre el IVA soportado deducible. El movimiento de estas cuentas será Se abonará:

    Al terminar cada periodo de liquidación por el importe del mencionado exceso, con cargo a la cuenta 477.

    Se cargará:

    Por el importe del mencionado exceso, cuando se efectúa su pago, con abono a cuentas del subgrupo 57.

    CUESTIÓN Al final del periodo, el IVA soportado asciende a 3.250€ mientras que el IVA repercutido a 5.654€ ¿Cuál será el asiento a efectuar?

    Cuenta y Concepto Debe Haber
    477 HP IVA Repercutido 5.654 €
    472 HP IVA Soportado 3.250 €
    4750 Hacienda pública acreedora por IVA 2.404 €

    Subcuenta 4751 Hacienda pública acreedora por retenciones practicadas En esta subcuenta se registran los importes por las retenciones tributarias efectuadas pendiente de pago a la Hacienda Pública. Se abonará:

    Al devengo del tributo, cuando la empresa sea sustituto del contribuyente o retenedor, con cargo a cuentas de los grupos 4, 5 ó 6.

    Se cargará:

    Cuando se efectúe su pago, con abono a cuentas del subgrupo 57.

    CUESTIÓN La nómina de un trabajador es de 1.800€ con una retención de IRPF del 15%. Las aportaciones a la Seguridad social por parte de la empresa 500 € y por parte del trabajador 200€.

    Cuenta y Concepto Debe Haber
    640 Sueldos y salarios 1.500 €
    642 Seguridad Social a cargo de la empresa 500 €
    476 Organismos SS acreedores 700 €
    4751 Hacienda Pública acreedora por retenciones practicadas 225 €
    572 Bancos 1.075 €

    Subcuenta 4752 Hacienda pública acreedora por impuesto sobre sociedades Es el importe pendiente del impuesto sobre sociedades a pagar. Se abonará:

    Por la cuota a ingresar con cargo generalmente a la cuenta 6300, y en su caso, a la cuenta 8300.

    Se cargará:

    Cuando se efectúe su pago, con abono a cuentas del subgrupo 57.

    CUESTIÓN Una sociedad tiene un beneficio durante el ejercicio de 50.000 €, habiendo realizado pagos a cuenta por importe de 5.000 €. El tipo impositivo es del 25%

    Cuenta y Concepto Debe Haber
    630 Impuesto sobre beneficios 12.500 €
    4752 HP acreedora por impuesto sobre sociedades 7.500 €
    473 HP retenciones y pagos a cuenta 5.000 €

    Subcuenta 4758 Hacienda pública acreedora por subvenciones a reintegrar En esta subcuenta se reflejarán las deudas con la Hacienda Pública por subvenciones a devolver. Se abonará:

    Por el importe de la subvención que deba ser reintegrada, con cargo, generalmente a las cuentas 172 ó 522.

    Se cargará:

    Al reintegro, con abono a cuentas del subgrupo 57.

    CUESTIÓN Una empresa recibe una subvención con carácter de 10.000 €, inicialmente con carácter reintegrable.

    Cuenta y Concepto Debe Haber
    4758 Hacienda pública acreedora por subvenciones a reintegrar 10.000 €
    522 Deudas a corto plazo transformables en subvenciones, donaciones y legados 10.000 €

    No hay versiones para este comentario Impuesto sobre el Valor Añadido I.V.A soportado deducible Impuesto sobre sociedades Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas

    • Novedades fiscales
    • Procedimiento tributario
    • Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF)
    • Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA)
    • Impuesto sobre Sociedades
    • Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones (ISD)
    • Gastos fiscalmente deducibles para los autónomos
    • Fiscalidad de los socios y administradores
    • Otros impuestos y gravámenes estatales
    • Impuestos especiales
    • Fiscalidad del comercio electrónico
    • Impuestos medioambientales
    • Aspectos fiscales de la transmisión de empresa
    • Fiscalidad de honorarios de abogados y procuradores
    • Fiscalidad de sectores específicos
    • Tributación autonómica
    • Tributación Islas Canarias
    • Tributación Islas Baleares
    • Regímenes forales
    • Haciendas Locales
    • Contable
      • Cuadro de cuentas
        • Grupo 4: Acreedores y deudores por operaciones comerciales
          • Subgrupo 40: Proveedores
          • Subgrupo 41: Acreedores varios
          • Subgrupo 43: Clientes
          • Subgrupo 44: Deudores varios
          • Subgrupo 46: Personal
          • Subgrupo 47: Administraciones Públicas
          • Subgrupo 48: Ajustes por periodificación
          • Subgrupo 49: Deterioro de valor de créditos comerciales y provisiones a corto plazo
          • Cuenta 400. Proveedores
          • Cuenta 401. Proveedores, efectos comerciales a pagar
          • Cuenta 403. Proveedores, empresas del grupo
          • Cuenta 404. Proveedores, empresas asociadas
          • Cuenta 405. Proveedores, otras partes vinculadas
          • Cuenta 406. Envases y embalajes a devolver a proveedores
          • Cuenta 407. Anticipos a proveedores
          • Cuenta 410. Acreedores por prestaciones de servicios
          • Cuenta 411. Acreedores, efectos comerciales a pagar
          • Cuenta 419. Acreedores por operaciones en común
          • Cuenta 430. Clientes
          • Cuenta 431. Clientes, efectos comerciales a cobrar
          • Cuenta 432. Clientes, operaciones de factoring
          • Cuenta 433. Clientes, empresas asociadas
          • Cuenta 434. Clientes, empresas asociadas
          • Cuenta 435. Clientes, otras partes vinculadas
          • Cuenta 436. Clientes de dudoso cobro
          • Cuenta 437. Envases y embalajes a devolver por clientes
          • Cuenta 438. Anticipos de clientes
          • Cuenta 440. Deudores
          • Cuenta 441. Deudores, efectos comerciales a cobrar
          • Cuenta 446. Deudores de dudoso cobro
          • Cuenta 449. Deudores por operaciones en común
          • Cuenta 460. Anticipos de remuneraciones
          • Cuenta 465. Remuneraciones pendientes de pago
          • Cuenta 466. Remuneraciones mediante sistemas de aportación definida pendientes de pago
          • Cuenta 470. Hacienda Pública, deudora por diversos conceptos
          • Cuenta 471. Organismos de la Seguridad Social, deudores
          • Cuenta 472. Hacienda Pública, IVA Soportado
          • Cuenta 473. Hacienda Pública, retenciones y pagos a cuenta
          • Cuenta 474. Activos por impuesto diferido
          • Cuenta 475. Hacienda Pública, acreedora por conceptos fiscales ESTOY AQUÍ
          • Cuenta 476. Organismos de la Seguridad Social, acreedores
          • Cuenta 477. Hacienda Pública, IVA Repercutido
          • Cuenta 479. Pasivos por diferencias temporarias deducibles
          • Cuenta 480. Gastos anticipados
          • Cuenta 490. Deterioro de valor de créditos por operaciones comerciales
          • Cuenta 493. Deterioro de valor de créditos por operaciones comerciales con partes vinculadas
          • Cuenta 499. Provisiones por operaciones comerciales

    Documentos relacionados

    • Sentencia Administrativo Nº 289/2014, TSJ Pais Vasco, Sala de lo Contencioso, Sec.1, Rec 215/2013, 17-06-2014 Orden: Administrativo Fecha: 17/06/2014 Tribunal: Tsj Pais Vasco Ponente: Fernandez Fernandez, Juan Alberto Num. Sentencia: 289/2014 Num. Recurso: 215/2013
    • Sentencia Administrativo Nº 288/2013, TSJ Madrid, Sala de lo Contencioso, Sec.5, Rec 599/2010, 22-03-2013 Orden: Administrativo Fecha: 22/03/2013 Tribunal: Tsj Madrid Ponente: Dominguez Calvo, Alvaro Num. Sentencia: 288/2013 Num. Recurso: 599/2010
    • Sentencia ADMINISTRATIVO Nº 6/2022, TSJ Madrid, Sala de lo Contencioso, Sec.5, Rec 108/2020, 12-01-2022 Orden: Administrativo Fecha: 12/01/2022 Tribunal: Tsj Madrid Ponente: Zarzalejos Burguillo, Jose Ignacio Num. Sentencia: 6/2022 Num. Recurso: 108/2020
    • Sentencia Contencioso-Administrativo 1006/2003 TSJ Galicia, Rec.7033/1999 de 11 de julio del 2003 Orden: Administrativo Fecha: 11/07/2003 Tribunal: Tsj Galicia Ponente: Quintas Rodriguez, Juan Bautista Num. Sentencia: 1006/2003 Num. Recurso: 7033/1999
    • Sentencia Administrativo Nº 650/2010, TSJ Comunidad Valenciana, Sala de lo Contencioso, Sec.3, Rec 776/2008, 03-06-2010 Orden: Administrativo Fecha: 03/06/2010 Tribunal: Tsj Comunidad Valenciana Ponente: Borrero Moro, Cristobal Jose Num. Sentencia: 650/2010 Num. Recurso: 776/2008

    Ver más documentos relacionados

    • Subgrupo 47: Administraciones Públicas Orden: Contable Fecha última revisión: 29/06/2021 El PGC, en su cuarta parte, nos propone un cuadro de cuentas que, si bien no es obligatorio seguir, sí que sirve como guía y, sobre todo, aporta uniformidad a la contabilidad nacional. Dicho cuadro consta de nueve grupos y cada grupo de varios sub.
    • Subgrupo 63: Tributos Orden: Contable Fecha última revisión: 31/05/2022 El PGC, en su cuarta parte, nos propone un cuadro de cuentas que, si bien no es obligatorio seguir, sí que sirve como guía y, sobre todo, aporta uniformidad a la contabilidad nacional. Dicho cuadro consta de nueve grupos y cada grupo de varios subg.
    • Gastos deducibles en el IVA para los autónomos Orden: Fiscal Fecha última revisión: 02/05/2022 Los autónomos pueden deducirse el IVA soportado en la compra de un producto o servicio necesario para el desarrollo de su actividad. La premisa en materia de IVA a efectos de su deducción por el autónomo es, por tanto, que: si soporto IVA al comp.
    • Cuenta 470. Hacienda Pública, deudora por diversos conceptos Orden: Contable Fecha última revisión: 28/06/2021 Cuenta 470 «HP deudora por diversos conceptos»: se recogen las subvenciones, compensaciones, desgravaciones, devoluciones de impuestos y, en general, cuantas percepciones sean debidas por motivos fiscales o de fomento realizadas por las Administraci.
    • El posible enriquecimiento indebido de la parte vencedora a efectos del IVA Orden: Fiscal Fecha última revisión: 18/04/2022 Análisis del auto del Tribunal Supremo, rec.2979/2014, de 30 de noviembre de 2016, ECLI:ES:TS:2016:11059A sobre la imposición de costas y la repercusión del IVA en las mismas.Análisis de la doctrina de la Sala Primera del Tribunal Supremo. ATS.
    See also:  Cuando Se Emite Un Complemento De Pago?

    Ver más documentos relacionados

    • Formulario de demanda de ejecución para el cobro de las costas procesales con solicitud de embargos Fecha última revisión: 13/02/2023 Procedimiento: N.I.G.: AL JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA NUM. Don/Doña, procurador/a de los tribunales, en nombre y representación de don/doña, seg.
    • Solicitud de declaración de embargo y averiguación patrimonial en ejecución Fecha última revisión: 27/02/2018 NIG: Procedimiento: EJECUCION DE TITULO NO JUDICIALAutos: AL JUZGADO 1ª INSTANCIA NÚM.D./Dña., Procurador de los Tribunales, en nombre y representación de D./Dña., según te.
    • Informe sobre la aplicación del acuerdo de valoración de las operaciones realizadas con personas o entidades vinculadas (Impuesto sobre Sociedades) Fecha última revisión: 25/09/2018 DELEGACIÓN DE LA AGENCIA ESTATAL DE ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA DE DEPENDENCIA REGIONAL DE INSPECCIÓN DE DELEGACIÓN CENTRAL DE GRANDES CONTRIBUYENTES Don/Doña, con NIF, y domicilio, a efectos de not.
    • Modelo 310. IVA Declaración-liquidación trimestral. Régimen simplificado. Álava Fecha última revisión: 02/01/2023
    • Solicitud a la Agencia Tributaria de regularización voluntaria de ingresos bancarios no declarados en liquidación de IVA Fecha última revisión: 28/12/2017 AGENCIA ESTATAL DE ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIADELEGACIÓN DE LA AGENCIA ESTATAL DE LA ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA DE AL ÓRGANO COMPETENTE Don/Doña, mayor de edad, con N.I.F, y domicilio fiscal en, C/Avda./.

    Ver más documentos relacionados

    ¿Que cuenta es la 1041?

    Descripcin
    Saldos de efectivo de la empresa en cuentas corrientes de disponibilidad inmediata.
    Comentarios
    Los fondos fijos son montos de cuanta determinada, que son reembolsables para mantener el saldo autorizado, mientras que los saldos en caja son variables. En las cuentas corrientes en instituciones financieras se incluyen aqullas que tienen fines especficos, tales como las que corresponden a fideicomisos. Para propsitos del estado de flujos de efectivo, los saldos de efectivo y equivalentes de efectivo, contienen el saldo de esta cuenta, excepto los fondos sujetos a restriccin, pero sin limitarse necesariamente a esta cuenta. Los equivalentes de efectivo tambin pueden encontrar contenidos en la cuenta 11 Inversiones financieras.
    Normas de informacin financiera relacionadas
    NIC 1 Presentacin de estados financieros. NIC 7 Estado de flujos de efectivo. NIC 21 Efecto de las variaciones de los tipos de cambio de monedas extranjeras. NIC 32 Instrumentos financieros: presentacin. NIC 39 Instrumentos financieros: reconocimiento y medicin. NIIF 7 Instrumentos financieros: informacin a revelar. CINIIF 5 Derechos por la participacin en fondos para el retiro del servicio, la restauracin y la rehabilitacin medioambiental.
    Valoracin de las operaciones
    Las transacciones se reconocen al valor nominal. Los saldos de moneda extranjera se expresarn en moneda nacional al tipo de cambio al que se liquidaran las transacciones a la fecha de los estados financieros que se preparan.
    Debitar la cuenta

    Las entradas de efectivo a caja y por reembolsos de fondos fijos. Los depsitos de cheques en instituciones financieras, las entradas de efectivo por medios electrnicos y otras formas de ingreso de efectivo. La diferencia de cambio, si se incrementa el tipo de cambio de la moneda extranjera. Las notas de abono emitidas por instituciones financieras.

    Acreditar la cuenta

    Las salidas de efectivo por pagos a travs de caja y bancos y de fondos fijos. Los pagos por medio de cheques, medios electrnicos u otras formas de transferencia de efectivo. La diferencia de cambio, si disminuye el tipo de cambio de la moneda extranjera. Las notas de cargo emitidas por instituciones financieras.

    Cuentas relacionadas
    11 – Inversiones financieras
    Pas de aplicacin
    PE – Per

    Ms dudas? Plantéalas o revisa las ya planteadas en el foro de contabilidad de Per

    ltima revisin: Agosto 2016

    ¿Qué es la cuenta 5120 en contabilidad?

    Descripción. Registra el valor de los gastos pagados o causados por el ente económico originados en servicios de arrendamientos de bienes, para el desarrollo del objeto social.

    ¿Que cuenta es 624?

    1. Inicio
    2. Temas
    3. Contable
    4. 2016
    • Estado: Redacción actual VIGENTE
    • Orden: Contable
    • Fecha última revisión: 16/06/2016

    Detalle del contenido de la cuenta: En esta cuenta se registra el importe de los transportes a cargo de la empresa que hayan sido realizados por terceros, en caso de que no proceda englobarlos en el precio de adquisición del inmovilizado o de las existencias,

    En esta cuenta se registrarán, entre otros, los transportes de ventas. Cabe destacar que esta cuenta figurará en las Operaciones Continuadas en la Cuenta de Pérdidas y Ganancias. Ver en Cuadro de Cuentas, Ver adicionalmente T-62561. Cuentas relacionadas: La » Cuenta 410. Acreedores por prestaciones de servicios «.

    La » Cuenta 475. Hacienda Pública, acreedora por conceptos fiscales «. La » Cuenta 529. Provisiones a corto plazo «. Cargos (1) : Será cargada, por lo general, con abono a la » Cuenta 410. Acreedores por prestaciones de servicios «, a cuentas del Subgrupo 57, a provisiones del Subgrupo 14 o de la » Cuenta 529.

    Provisiones a corto plazo » o, en su caso, a la » T-61127 «. Casos Prácticos: 1) » Caso práctico: contabilización gastos de transporte y pago de los mismos «. (1) Recordemos que se denomina «cargo» a todo aquel apunte contable anotado en el Debe de la cuenta contable y «abono» a todo aquel apunte contable anotado en el Haber de la cuenta contable.

    No hay versiones para este comentario Provisiones a corto plazo Cuenta de pérdidas y ganancias

    ¿Que cuenta es la 668?

    La cuenta ( 668 ) contabiliza las pérdidas producidas por modificaciones del tipo de cambio en valores de renta fija, créditos, deudas y efectivo en moneda extranjera al tener que valorarse en euros de acuerdo con el tipo de cambio vigente al cierre de la operación.

    ¿Que cuenta es 740?

    En la cuenta 740 ‘subvenciones, donaciones y legados a la explotación’, se registran aquellas recibidas de las Administraciones Públicas, empresas o particulares, con el objetivo, generalmente, de asegurar una rentabilidad mínima o compensar ‘déficit’ de explotación del ejercicio o de ejercicios previos.

    ¿Que entra en la cuenta 627?

    Publicidad, propaganda y relaciones públicas. Detalle del contenido de la cuenta: En esta cuenta se registran aquellas cantidades satisfechas para dar a conocer los productos o servicios comercializados por la empresa.

    ¿Que cuenta es la 755?

    En la cuenta 755 «ingresos por servicios al personal» se registran los ingresos por servicios varios; por ejemplo, economatos, comedores, transportes, viviendas, etc. Ingresos por servicios al personal En esta cuenta 755 «ingresos por servicios al personal» se registran los ingresos por servicios varios; por ejemplo, economatos, comedores, transportes, viviendas, etc.

    Que la empresa ha facilitado a su personal. Cabe destacar que esta cuenta figurará en las Operaciones Continuadas en la Cuenta de Pérdidas y Ganancias. Sobre el tratamiento contable que debe darse a las retribuciones en especie, nos referimos a la Resolución del ICAC 106 de junio 2016, que regula la cesión a trabajadores de vehículos en régimen de renting para fines privados.

    Figurarán en la partida de gastos de personal. Como contrapartida la empresa deberá registrar el ingreso correspondiente más el IVA en su caso como un mayor valor del gasto de personal. Su movimiento es: Será abonada:

    Por el importe de los ingresos, con cargo, generalmente, a cuentas del Subgrupo 57 o a la cuenta 649 «otros gastos sociales».

    CUESTIÓN Al final de mes se contabiliza la factura del renting de los vehículos al personal por 350 € + 21% IVA.

    Cuenta y Concepto Debe Haber
    649 Otros gastos sociales 423,50 €
    477 HP IVA Repercutido 73,5 €
    755 Ingresos por servicios al personal 350 €

    No hay versiones para este comentario Cuenta de pérdidas y ganancias Impuesto sobre el Valor Añadido

    ¿Cuándo se usa la cuenta 407?

    Cuenta 407 ‘anticipos a proveedores’: se recogen las entregas a proveedores, habitualmente en efectivo, en concepto de ‘a cuenta de suministros futuros’. En esta cuenta 407 ‘anticipos a proveedores’ se recogen las entregas a proveedores, habitualmente en efectivo, en concepto de ‘a cuenta de suministros futuros’.

    ¿Qué es la cuenta 430 en contabilidad?

    Cuenta 430 «Clientes»: se recogen aquellos créditos con compradores de mercaderías y demás bienes definidos en el Grupo 3, así como con los usuarios de los servicios prestados por la empresa, siempre que constituyan una actividad principal. Clientes En esta cuenta 430 «Clientes», se recogen aquellos créditos con compradores de mercaderías y demás bienes definidos en el Grupo 3, así como con los usuarios de los servicios prestados por la empresa, siempre que constituyan una actividad principal.

    • Por las ventas realizadas, con abono a cuentas del Subgrupo 70.
    • Por los envases y embalajes cargados en factura a los clientes con facultad de su devolución por éstos, con abono a la cuenta 437 «envases y embalajes a devolver por clientes».
    • Si fuera el caso, para reflejar el ingreso financiero devengado, con abono, generalmente, a la cuenta 762 «ingresos de créditos».

    Será abonada:

    • Por la formalización del crédito en efectos de giro aceptados por el cliente, con cargo a la cuenta 431 «clientes, efectos comerciales a cobrar».
    • Por la cancelación total o parcial de las deudas de los clientes o la cesión en firme de los derechos de cobro a terceros, con cargo, generalmente, a cuentas del Subgrupo 57.
    • Por su clasificación como clientes de dudoso cobro, con cargo a la cuenta 436 «clientes de dudoso cobro».
    • Por la parte que resultara definitivamente incobrable, con cargo a la cuenta 650 «pérdidas de créditos comerciales incobrables».
    • Por los «rappels» que correspondan a clientes, con cargo a la cuenta 709 «rappels sobre ventas».
    • Por los descuentos, no incluidos en factura, que se concedan a los clientes por pronto pago, con cargo a la cuenta 706 «descuento sobre ventas pronto pago».
    • Por las devoluciones de ventas, con cargo a la cuenta 708 «devoluciones de ventas y operaciones similares».
    • Por los envases devueltos por clientes que hubieran sido cargados a éstos en factura y enviados con facultad de devolución, con cargo a la cuenta 437 «envases y embalajes a devolver por clientes».
    • Por la cesión, de los derechos de cobro en operaciones de «factoring» en las que la empresa continua reteniendo sustancialmente los riesgos y beneficios, con cargo a la cuenta 432 «clientes operaciones de factoring».

    CUESTIÓN Vendemos a una tienda dos cajas de paraguas, una de color negro y otra de color blanco. Cada caja contiene 200 paraguas y el coste unitario de los primeros son 5 euros/und siendo los segundos 7 euros/und

    Cuenta y Concepto Debe Haber
    700 Venta de mercaderías 2.400 euros
    477 HP. IVA Repercutido 504 euros
    430 Clientes 2.904 euros

    No hay versiones para este comentario Impuesto sobre el Valor Añadido

    • Novedades fiscales
    • Procedimiento tributario
    • Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF)
    • Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA)
    • Impuesto sobre Sociedades
    • Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones (ISD)
    • Gastos fiscalmente deducibles para los autónomos
    • Fiscalidad de los socios y administradores
    • Otros impuestos y gravámenes estatales
    • Impuestos especiales
    • Fiscalidad del comercio electrónico
    • Impuestos medioambientales
    • Aspectos fiscales de la transmisión de empresa
    • Fiscalidad de honorarios de abogados y procuradores
    • Fiscalidad de sectores específicos
    • Tributación autonómica
    • Tributación Islas Canarias
    • Tributación Islas Baleares
    • Regímenes forales
    • Haciendas Locales
    • Contable
      • Cuadro de cuentas
        • Grupo 4: Acreedores y deudores por operaciones comerciales
          • Subgrupo 40: Proveedores
          • Subgrupo 41: Acreedores varios
          • Subgrupo 43: Clientes
          • Subgrupo 44: Deudores varios
          • Subgrupo 46: Personal
          • Subgrupo 47: Administraciones Públicas
          • Subgrupo 48: Ajustes por periodificación
          • Subgrupo 49: Deterioro de valor de créditos comerciales y provisiones a corto plazo
          • Cuenta 400. Proveedores
          • Cuenta 401. Proveedores, efectos comerciales a pagar
          • Cuenta 403. Proveedores, empresas del grupo
          • Cuenta 404. Proveedores, empresas asociadas
          • Cuenta 405. Proveedores, otras partes vinculadas
          • Cuenta 406. Envases y embalajes a devolver a proveedores
          • Cuenta 407. Anticipos a proveedores
          • Cuenta 410. Acreedores por prestaciones de servicios
          • Cuenta 411. Acreedores, efectos comerciales a pagar
          • Cuenta 419. Acreedores por operaciones en común
          • Cuenta 430. Clientes ESTOY AQUÍ
          • Cuenta 431. Clientes, efectos comerciales a cobrar
          • Cuenta 432. Clientes, operaciones de factoring
          • Cuenta 433. Clientes, empresas asociadas
          • Cuenta 434. Clientes, empresas asociadas
          • Cuenta 435. Clientes, otras partes vinculadas
          • Cuenta 436. Clientes de dudoso cobro
          • Cuenta 437. Envases y embalajes a devolver por clientes
          • Cuenta 438. Anticipos de clientes
          • Cuenta 440. Deudores
          • Cuenta 441. Deudores, efectos comerciales a cobrar
          • Cuenta 446. Deudores de dudoso cobro
          • Cuenta 449. Deudores por operaciones en común
          • Cuenta 460. Anticipos de remuneraciones
          • Cuenta 465. Remuneraciones pendientes de pago
          • Cuenta 466. Remuneraciones mediante sistemas de aportación definida pendientes de pago
          • Cuenta 470. Hacienda Pública, deudora por diversos conceptos
          • Cuenta 471. Organismos de la Seguridad Social, deudores
          • Cuenta 472. Hacienda Pública, IVA Soportado
          • Cuenta 473. Hacienda Pública, retenciones y pagos a cuenta
          • Cuenta 474. Activos por impuesto diferido
          • Cuenta 475. Hacienda Pública, acreedora por conceptos fiscales
          • Cuenta 476. Organismos de la Seguridad Social, acreedores
          • Cuenta 477. Hacienda Pública, IVA Repercutido
          • Cuenta 479. Pasivos por diferencias temporarias deducibles
          • Cuenta 480. Gastos anticipados
          • Cuenta 490. Deterioro de valor de créditos por operaciones comerciales
          • Cuenta 493. Deterioro de valor de créditos por operaciones comerciales con partes vinculadas
          • Cuenta 499. Provisiones por operaciones comerciales
    See also:  Que Diferencia Hay Entre Una Boleta De Pago Y Una Factura?

    Documentos relacionados

    • Sentencia Administrativo Nº 296/2014, TSJ La Rioja, Sala de lo Contencioso, Sec.1, Rec 189/2013, 03-12-2014 Orden: Administrativo Fecha: 03/12/2014 Tribunal: Tsj La Rioja Ponente: Sastre, Alejandro Valentín Num. Sentencia: 296/2014 Num. Recurso: 189/2013
    • Sentencia Supranacional Nº C-461/12, TJUE, 12-06-2014 Orden: Supranacional Fecha: 12/06/2014 Tribunal: Tribunal De Justicia De La Union Europea Ponente: Rosas Num. Sentencia: C-461/12
    • Sentencia Contencioso-Administrativo Nº 436/2017, TSJ Murcia, Sala de lo Contencioso, Sec.2, Rec 22/2016, 13-07-2017 Orden: Administrativo Fecha: 13/07/2017 Tribunal: Tsj Murcia Ponente: Rubio Berna, Pilar Num. Sentencia: 436/2017 Num. Recurso: 22/2016
    • Sentencia Civil JPI Guadalajara, Sec.6, Rec 509/2012, 13-10-2014 Orden: Civil Fecha: 13/10/2014 Tribunal: Juzgado De Primera Instancia – Guadalajara Ponente: Gomez Sanchez, Jesus Num. Recurso: 509/2012
    • Sentencia Administrativo Nº 274/2010, TSJ Madrid, Sala de lo Contencioso, Sec.5, Rec 298/2008, 25-02-2010 Orden: Administrativo Fecha: 25/02/2010 Tribunal: Tsj Madrid Ponente: Zarzalejos Burguillo, Jose Ignacio Num. Sentencia: 274/2010 Num. Recurso: 298/2008

    Ver más documentos relacionados

    • Cuenta 433. Clientes, empresas del grupo Orden: Contable Fecha última revisión: 28/06/2021 Cuenta 433 «clientes, empresas del grupo: se recogen aquellos créditos con las empresas del grupo en su calidad de clientes, incluso aunque se hayan formalizado en efectos de giro o son créditos cedidos en operaciones de «factoring» en los que.
    • Subgrupo 43: Clientes Orden: Contable Fecha última revisión: 29/06/2021 El PGC, en su cuarta parte, nos propone un cuadro de cuentas que, si bien no es obligatorio seguir, sí que sirve como guía y, sobre todo, aporta uniformidad a la contabilidad nacional. Dicho cuadro consta de nueve grupos y cada grupo de varios sub.
    • Cuenta 434. Clientes, empresas asociadas Orden: Contable Fecha última revisión: 28/06/2021 Cuenta 434 «Clientes, empresas asociadas»: se recogen aquellos créditos con las empresas multigrupo y asociadas en su calidad de clientes, incluso aunque se hayan formalizado en efectos de giro o sean créditos cedidos en operaciones de «factorin.
    • Subgrupo 70: Ventas de mercaderías, de producción propia, de servicios, etc. Orden: Contable Fecha última revisión: 15/07/2021 Subgrupo 70: Ventas de mercaderías, de producción propia, de servicios, etc.El «Subgrupo 70: Ventas de mercaderías, de producción propia, de servicios, etc.» es uno de los ocho subgrupos que conforman el «Grupo 7: Ventas e Ingresos» del cua.
    • Grupo 6: Compras y gastos Orden: Contable Fecha última revisión: 31/05/2022 El PGC, en su cuarta parte, nos propone un cuadro de cuentas que, si bien no es obligatorio, sí que sirve como guía y, sobre todo, aporta uniformidad a la contabilidad nacional. Dicho cuadro consta de nueve grupos. En este apartado se desarrollará.

    Ver más documentos relacionados

    • Contrato de factoring Fecha última revisión: 12/09/2017 CONTRATO DE FACTORING En, a REUNIDOSDE UNA PARTE.- D./Dña., mayor de edad, con N.I.F. nº y con domicilio a efectos del presente documento en,DE LA OTRA.- D./Dña., mayor de edad, con N.I.F.
    • Formulario de contrato de depósito mercantil Fecha última revisión: 15/01/2019 CONTRATO DE DEPÓSITOEn, a,REUNIDOSDE UNA PARTE.- D./Dña., mayor de edad, con N.I.F. núm. y domicilio a efecto de notificaciones en,DE LA OTRA.- D./Dña., mayor de edad, con N.I.F. núm., a,REUNIDOSDE UNA PARTE.- D., mayor de edad, con N.I.F. núm. y domicilio a efecto de notificaciones del Contrato en,DE LA OTRA.- D., mayor de edad, co.
    • Contrato de fletamento o transporte marítimo de mercancías. Fecha última revisión: 14/09/2017 CONTRATO DE FLETAMENTOEn, a,REUNIDOSDE UNA PARTE.- D., mayor de edad, con N.I.F. núm. y domicilio a efecto de notificaciones en,DE LA OTRA.- D., mayor de edad, con N.I.F. núm. y domici.
    • Contrato de compraventa internacional de mercancías Fecha última revisión: 25/10/2017 CONTRATO DE COMPRAVENTA INTERNACIONALEn, a REUNIDOSDE UNA PARTE.- D./Dña., mayor de edad, con N.I.F. nº y con domicilio a efectos del presente documento en,,DE LA OTRA.- D./Dña., mayo.

    Ver más documentos relacionados

    ¿Cuándo se utiliza la cuenta 4009?

    Contabilización en la cuenta 4009 – La cuenta 4009 se emplea para que la empresa registre las compras que ya ha efectuado, pero de las que aún no ha recibido la factura. Por tanto, todas aquellas deudas con proveedores de las que no se disponga factura las englobaremos en esta cuenta.

    1. ¡Comparte! Descubre por qué una factura pendiente de recibir puede afectar a la autoliquidación del IVA En cuanto al IVA, una primera opción es no contabilizarlo aún.
    2. De este modo, por el importe sin IVA, cargaríamos la cuenta correspondiente del subgrupo 60 con abono a la cuenta 4009.
    3. También podríamos optar por reflejar ese IVA que aún no es deducible en una cuenta al efecto, tal como Hacienda Pública IVA soportado no deducible.

    Cargaríamos la cuenta correspondiente del subgrupo 60 por el importe sin IVA y la cuenta que refleja este IVA que aún no podemos deducir por el importe del impuesto con abono a la cuenta 4009. El IVA juega un papel relevante en la contabilización de las facturas pendientes de recibir Una vez recibida la factura, contabilizaremos su importe en la cuenta 4000 o, si es en moneda extranjera, en la 4004, abonando esas cuentas con cargo a la 4009.

    En ese momento, el IVA lo reflejaremos en la cuenta 472, cargándola con abono a dichas cuentas de proveedores, si no lo reflejamos contablemente en su momento, o bien a una cuenta de HP IVA soportado no deducible, si es que optamos por esa alternativa. Devengo del IVA y declaraciones trimestrales Un problema añadido para muchas empresas es saber si se pueden deducir el IVA de las facturas sin haberlas recibido dentro del trimestre,

    En principio, la ley que regula el IVA establece que el derecho a la deducción nace en el momento del devengo, es decir, con la entrega del bien o la prestación del servicio. Sin embargo, también establece que en cada autoliquidación solamente se pueden deducir cuotas soportadas y aclara que no se podrá considerar que ello se ha producido hasta que se haya recibido la factura.

    Cuando se tienen facturas pendientes de recibir hay que estar atentos para saber en qué trimestre puede deducirse su IVA Por ejemplo, si la fecha de la factura es del 30 de marzo, pero se recibe el 10 de abril, su deducción no podrá ser efectiva en la declaración correspondiente al primer trimestre del año, sino que deberá incluirse en el segundo trimestre.

    Por otro lado, también hay que tener en cuenta el libro de facturas recibidas, En él, entre otros datos, se deben consignar la fecha de expedición de la factura y la de la realización de las operaciones. Sistema de Información Inmediata para grandes empresas Otra cuestión a tener en cuenta es el Sistema de Información Inmediata (SII) puesto en marcha para inscritos en el Registro de Devolución Mensual ( REDEME ), empresas que facturen más de 6 millones de euros anuales y grupos de IVA. Que Cuenta Es Factura Pendiente De Pago

    ¿Cuándo se usa la cuenta deudores por venta?

    Ajustes al balance – Wikipedia, la enciclopedia libre Los ajustes para el balance son que se realizan con frecuencia porque, generalmente, no coinciden los saldos contables (balance de comprobación de sumas y saldos o ) con los saldos reales (inventario general).

    1. El inventario general es el recuento y valuación de todos los bienes, derechos y obligaciones, que tiene una empresa o sociedad a una fecha determinada.
    2. Los datos para su confección se obtienen sobre la base de la realidad y no de los registros contables.
    3. Es obligatorio registrar el inventario general anual dentro de los tres primeros meses de cada año.

    Las clases de ajustes que existen son:

    1. Arqueo de fondos y valores
    2. Inventario de mercaderías
    3. Depuración de deudores
    4. Amortización de bienes de uso
    5. Gastos pendientes de pago
    6. Gastos pagados por adelantados
    7. Ingresos pendientes de cobro
    8. Ingresos cobrados por adelantado
    9. Omisión de gastos bancarios
    10. Documentos protestados o en gestión judicial

    Arqueo de caja: Es el recuento de dinero cheques y giros a nuestro favor existentes en caja.

    El arqueo de la cuenta Caja puede indicar una diferencia mayor o menor que el saldo contable. Si el saldo contable es superior al de la realidad, se debe disminuir el saldo de la cuenta Caja de la siguiente manera: Faltante de caja (Resultado negativo, en la columna del debe) A Caja(-Activo, en el haber) Si la situación se da al revés,(el saldo contable es inferior al de la realidad) debe aumentarse el saldo de Caja de la siguiente manera: Caja +) a Sobrante de caja(Resultado positivo)

    Inventario de mercaderías: Es el recuento y valuación de las mercaderías a la fecha de cierre del balance. El inventario de mercaderías no siempre coincide con los saldos contables, esto puede deberse a la existencia de roturas, extravíos, etc. que no fueron contabilizados o por diferencia en valuación de las mismas.

    Si la cantidad de mercaderías según la contabilidad es mayor a la cantidad que presenta la realidad, se debe disminuir el saldo de la cuenta Mercaderías la siguiente manera; Faltante de inventario (Resultado negativo) a Mercaderías (- Activo) En cambio, si la cantidad de mercaderías en la realidad es mayor al saldo contable, se debe aumentar el saldo de la cuenta Mercaderías de la siguiente manera: Mercaderías(+Activo a Sobrante de mercaderías(Resultado positivo)

    • Registro y cálculo del costo de mercaderías vendidas (CMV): Si durante el ejercicio económico no se contabilizó la salida de mercaderías (no se registró el costo en el momento de la venta) se deberá efectuar subsiguientemente el asiento de ajuste.
    • Depuración de deudores: Es la tarea de analizar los saldos individuales de cada deudor con el motivo de dejar en la cuenta Deudores por Ventas solo aquellos que pagan regularmente y sacar de ella a los clientes que no están en esa situación.
      • De este análisis podemos sacar 4 tipos de deudores:
    1. Deudores por ventas: Corresponde a deudores que no saldaron sus deudas, pero están a tiempo de pagarlas.
    2. Deudores morosos: Corresponde a aquellos que están atrasados en el pago pero se cree que van a pagar.
    3. Deudores en juicio o en gestión judicial: Corresponde a los que se le ha iniciado juicio para el cobro de sus deudas.
    4. Deudores incobrables: Se considera así a quien por determinados motivos como su muerte o desaparición no pagarán la deuda y se dan por perdidos.

    Todas las cuentas de deudores son parte del activo, a excepción de «Deudores incobrables», que al ser una pérdida se transforma en resultado negativo. Los asientos para las cuentas de deudores serán: Deudores morosos (+Activo) a Deudores por Ventas (-Activo) Deudores en gestión judicial (+ Activo) a Deudores morosos (- Activo) Deudores incobrables (Resultado negativo) a Deudores en gestión judicial (- Activo) La transformación de un deudor no tiene que seguir necesariamente ese orden(es decir, un deudor por venta puede pasar a ser deudor en gestión judicial sin transformarse en moroso previamente, o pasar a ser incobrable por su muerte, por desaparición o huida del país sin ser moroso o en gestión judicial)

    ¿Qué tipo de cuenta son los deudores?

    El carácter inicial de las cuentas de activo es deudor, ya que nacen por el Debe. El carácter funcional de las cuentas de activo es bilateral, puesto que admiten apuntes tanto en el Debe como en el Haber. Las cuentas de pasivo son las que representan la fuente de financiación de la empresa.