¿Cuáles son los diferentes tipos de cheque y para que se utiliza cada uno? Existen tres clases de cheques: 1) Comunes, 2) De pago diferido, 3) Cancelatorio. Los cheques comunes son pagaderos desde el día de su emisión y cuentan con treinta días para su presentación.
- Los cheques diferidos son aquellos emitidos en una fecha, pero para ser presentados al cobro en una fecha posterior.
- En este caso también hay un plazo máximo de treinta días para su presentación, pero a contar desde la fecha de vencimiento fijada por la persona que emitió el cheque.
- El cheque cancelatorio es un medio para la cancelación de obligaciones de dar sumas de dinero.
A diferencia de los demás tipos de cheques, los cheques cancelatorios son emitidos por el BCRA (quien los entrega a los bancos en consignación a medida que las entidades registran pedidos del público). Tienen una validez de 30 días corridos desde la fecha que figura en el documento, y pueden tener hasta dos endosos.
¿Cuánto tiempo tengo para presentar un cheque para su pago?
Cheques y pagarés son documentos de pago que están regulados por la Ley Cambiaria en todo lo relativo a su emisión, cobro, transmisión, etc. La misma ley establece los criterios para su plazo para el cobro y la prescripción de las acciones que ellos representan.
Hay que hacer constar que para el cómputo de los plazos que vamos a exponer, se tendrán en consideración los días naturales y que si el día del vencimiento fuese inhábil se entenderá el plazo se inicia el primer día hábil siguiente. Es posible que en más de una ocasión hayamos recibido una carta de nuestra empresa en la que nos informan de la posibilidad de solicitar cheques-restaurante (también llamados vales-comida, tickets restaurante o cheques gourmet) con los que poder pagar nuestras comidas diarias.
Aparentemente, aun eligiendo esta forma de pago del menú del día, comer fuera de casa nos sigue costando lo mismo. Sin embargo, si hacemos números, comprobaremos que esto no es así. A continuación, lo mostramos en detalle. En el caso de lo cheques, aquel que sea emitido y pagadero en España deberá ser presentado para su pago en un plazo de quince días,
- Para los cheques emitidos en el extranjero y pagaderos en España el plazo es de veinte días, si fue emitido en Europa, y sesenta días para el resto de los casos.
- En cuanto a la prescripción, las acciones que corresponden al poseedor del instrumento contra los endosantes, el librador y los demás obligados prescriben a los seis meses, contados desde la expiración del plazo de presentación.
Las acciones que corresponden entre sí a los diversos obligados al pago de un cheque prescriben a los seis meses a contar desde el día en que el obligado ha reembolsado el cheque o desde el día en que se ha ejercitado una acción contra él. Si hablamos de los pagarés, el tenedor del mismo deberá presentarlo para su pago el día de su vencimiento, o en uno de los dos días hábiles siguientes.
La prescripción de las acciones cambiarías de un pagaré contra el aceptante, prescriben a los tres años contados desde la fecha del vencimiento. Las acciones del tenedor contra los endosantes y contra el librador prescribirán al año, contado desde la fecha del protesto o declaración equivalente, realizados en tiempo hábil, o de la fecha del vencimiento en las letras con cláusulas sin gastos.
Las acciones de unos endosantes contra los otros y contra el librador prescribirán a los seis meses a partir de la fecha en que el endosante hubiere pagado la letra, o de la fecha en que se le hubiere dado traslado de la demanda interpuesta contra él.
¿Cuánto tiempo se puede tener un cheque sin cobrar?
Ley de Cheques – Además de la política de los bancos, también hay leyes estatales y federales que regulan los cheques sin cobrar. Por ejemplo, en algunos estados, los bancos no pueden cobrar intereses por retraso en el cobro de los cheques sin cobrar.
¿Qué es la caducidad del cheque?
CMF Educa – ¿En qué plazo se debe cobrar un Cheque?
El cheque tiene plazos de caducidad y una vez que pasan, no se puede cobrar.Los cheques tienen un plazo para ser presentados a cobro, si estos plazos se encuentran vencidos el banco tiene la obligación de protestarlos por caducidad, razón por la que el portador de un cheque librado contra un banco establecido en el país, debe presentarlo a cobro dentro de determinados plazos contados desde su fecha de expedición.Para determinar el plazo aplicable al caso de un cheque en particular los conceptos que deben tenerse en consideración son el de oficina sobre la cual fue girado, es decir, aquélla en la que se abrió la cuenta corriente bancaria, y lugar en que fue girado el cheque, independientemente de la oficina en que se presenta a cobro el documento.Ahora bien, si el cheque no indica el lugar de giro se le presume extendido en la plaza en que funciona la oficina sobre la cual fue girado.Los plazos son los siguientes:
60 días : Cuando se trate de un cheque girado en moneda chilena y el librado estuviere en la misma plaza de emisión. Esto es, por ejemplo, un cheque correspondiente a una cuenta corriente de Santiago y emitido en Santiago (esto es que, antes de la fecha se encuentre escrita la palabra Santiago), tiene un plazo de 60 días para ser cobrado, cualquiera sea la ciudad en que se presente a cobro. 90 días : Si el cheque fuere en moneda chilena y estuviere girado dentro del país, en una plaza distinta de la del librado. Esto es, un cheque correspondiente a una cuenta corriente de Santiago y emitido en Valparaíso (esto es que, antes de la fecha se encuentre escrita la palabra Valparaíso), tiene un plazo de 90 días para ser cobrado, cualquiera sea la ciudad en que se presente a cobro. 3 meses : Al tratarse de un cheque en moneda chilena girado en el extranjero. 12 meses : Para un cheque girado en moneda extranjera, cualquiera sea el lugar de su emisión y de su pago.
Si el cheque no es cobrado dentro de los plazos señalados para cada caso (hecho que no se constituye con el mero depósito del documento en un banco para su cobro sino que por la presentación que éste efectúe ante el banco contra el cual fue girado), el banco ante el cual se presenta a cobro el documento no puede pagarlo, salvo que medie autorización escrita del librador (revalidación del cheque) o que sea aplicable la ampliación del plazo que sólo rige en casos excepcionales.
¿Qué pasa si el cheque no tiene fecha?
INFORMACIÓN UTIL SOBRE CHEQUES – Giro de un cheque Todos los cheques que se extienden deben contener lo siguiente:
lugar y fecha de expedición Cantidad girada en letras y en números firma del titular
Ciudad desde donde se gira un cheque. En el cheque se debe señalar el nombre de la ciudad desde donde se gira el cheque, para determinar el plazo de presentación para su cobro. Si no se anota la ciudad de giro, se presume extendido en la plaza en que funciona la sucursal sobre la cual fue girado.
Fecha de giro. Siempre deberá señalarse la fecha. La fecha es necesaria para determinar la vigencia del cheque. Si no aparece la fecha o se le pone una inexistente, el banco se verá obligado a protestarlo. Forma de emitir un cheque La forma en que éste expresado un cheque, condiciona la seguridad y la forma de pago de éste.
Así los cheques pueden ser: Cheque «al portador» Cuando no tiene tachada ninguna expresión contenida en el cheque al Portador. Quien presente este tipos de cheque se presume que es su dueño, por lo que puede ser cobrado en forma inmediata, siempre y cuando cumpla con todas las formalidades de correcta emisión.
- En la práctica suele llamarse cheque abierto Cheque «A la orden de» Cuando se borra solamente las palabras «o al portador», el cheque se transforma en cheque a la orden, con ello se convierte en endosable.
- La finalidad de este tipo de cheques es que pueda ser cobrado solamente por quien se haya designado, o a quién éste lo endose.
En la práctica suele llamársele cheque cerrado. Cheque «Nominativo» Cuando se tacha conjuntamente las palabras » a la orden de » y al portador», el cheque pasa a ser nominativo. Esto significa que sólo puede ser cobrado por la persona a cuyo nombre está girado.
- Cheque «Cruzado» Cuando se trazan dos líneas paralelas en forma transversal sobre el cheque, éste pasa a denominarse cheque cruzado en general.
- Con ello, no puede ser cobrado por caja, sino que sólo puede ser depositado en una cuenta corriente o de ahorro para su cobro, encomendando su cobranza a un banco Si además se especifica el nombre de un banco entre las líneas, ese cheque solamente podrá ser depositado en el Banco señalado.
A esto último se denomina cheque cruzado especial (ver cheque a continuación). Es muy aconsejable cruzar los cheques, ya que de esta forma se tiene la seguridad que va a ser depositado en un banco y cobrado a través de él, con lo cual queda plenamente identificada la persona a la cual le fue depositado o pagado ese documento.
- En caso de hurto, robo o extravío, es muy difícil que un cheque cruzado sea depositado sin identificar la cuenta y el banco donde se realizó.
- Además, permite evitarse cargos por cobro de cheques por caja.
- Endoso de un cheque Es la firma del beneficiario puesta en el reverso del cheque, con la cual se transfiere el dominio del documento o se entrega en cobro.
Esto permite que el cheque sea cobrado por una persona distinta de la especificada originalmente. Un cheque que ha sido endosado puede ser reendosado. Esto constituye un nuevo endoso del documento por parte del tenedor, a favor de su anterior endosante u otra persona.
- Los cheques nominativos no se pueden endosar.
- La autenticidad de la firma colocada en un endoso es materialmente imposible que pueda controlarse.
- Por este motivo ningún banco puede responsabilizarse por endosos falsificados.
- Endoso General Si alguien endosa un cheque a un tercero, bastará con que estampe al dorso del documento su firma.
Si es de una persona jurídica debe ir acompañado por el timbre de la razón social antecedida de las palabrea «Por Poder» o las letras «P.P» Cualquier cheque que se deposite en su Cuenta Corriente debe firmarlo al reverso (endoso), siendo indispensable que le agregue su número de Cuenta Corriente.
Lápiz para escribir un cheque Se recomienda usar una lapicera a tinta o pasta para evitar falsificaciones. Por ningún motivo usar lápiz de grafito o plumón. Evitar dejar espacios en blanco antes y después de la cifra numérica o las palabras. Cheque a fecha El cheque a fecha no existe legalmente. Una vez girado el cheque puede ser cobrado en cualquier instante.
Por ello los fondos deben estar disponibles para su pago desde el momento del giro. Deben tomarse todas las precauciones del caso el entregar un cheque postdatado, en especial tener siempre la provisión previa de los fondos, por cuanto no servirá para eximirse de responsabilidad la circunstancia de haberse girado el cheque sin fecha o a una fecha posterior a la de su expedición.
Como el cheque es siempre pagadero a la vista, cualquier fecha futura se entenderá por presente. En consecuencia, un cheque cobrado antes del día indicado como fecha de emisión, debe ser pagado a su presentación. Plazo para cobrar un cheque La fecha en que sea cobrado un cheque, respecto a la fecha de giro y el lugar en que sea cobrado y el indicado en el documento, determinan la vigencia de éste.
El portador de un cheque en moneda chilena que desee cobrarlo en un banco establecido en el país, debe hacerlo dentro de los siguientes plazos contados desde su fecha: a).60 días, cuando el banco en el cual se cobra, está en la misma plaza de emisión b).90 días, si el cheque es girado en una plaza distinta a la de la oficina del banco librado c).3 meses, si es cheque en moneda chilena, pero girado en el extranjero.
d).12 meses, para un cheque girado en moneda extranjera, cualquiera sea su lugar de emisión y de su pago. Si un cheque tiene una fecha inexistente o no tiene fecha no pueden ser pagados. Todo cheque debe indicar la fecha de expedición, según lo estipula la Ley. En consecuencia, si se presenta un cheque sin fecha, el banco no debe pagarlo.
Protesto de un cheque Si un cheque es presentado a cobro en el banco y no es pagado, el banco tiene que dar testimonio del hecho en forma escrita. Esto se denomina protesto del cheque. El protesto se estampa al dorso expresándose la causa, la fecha y la hora con la firma del banco.
Firma disconforme Fecha inexistente Diferencia entre la cantidad en números y letras Caducidad del cheque. Orden de no pago Mal extendido Deteriorado Falta de fondos Cuenta Corriente Cerrada
Las dos últimas causas son sancionadas con las penas que establece el articulo 467 del código penal según lo dispone el articulo 22 de la ley sobre cuentas corrientes bancarias y cheques. Dichas sanciones consisten en penas privativas de libertad sin perjuicio de la obligación de pagar la cantidad adeudada, además de la publicación del protesto en el Boletín de Informaciones Comerciales.
La Ley exige que al momento de girar un cheque la Cuenta Corriente disponga de los fondos necesarios para cubrirlo. Giro de cheques sin fondos La persona que gira sin tener fondos suficientes o créditos disponibles en su Cuenta Corriente, o retira los fondos disponibles después de girado el cheque, o gira sobre cuenta cerrada o inexistente, y que no consignare fondos suficientes para atender el pago del cheque, más los intereses corrientes y las costas judiciales, dentro del plazo de tres días contados desde la fecha en que se le notifique el protesto, será sancionado con las penas de presido indicadas en el código penal, igual sanción tendrá el que de al banco una orden de no pago por causales no previstas en la ley.
Orden de no pago de un cheque Hay tres causales aceptadas por la Ley:
Cuando ha sido falsificada la firma Cuando el cheque ha sido alterado en la cifra o la persona a quien ha sido girado, con posterioridad a la emisión. Cuando el cheque ha sido perdido, hurtado o robado. En dichos casos se deberán realizar las siguientes diligencias:
Dar aviso por escrito al banco Adicionalmente, se deberá publicar un aviso del hecho en un diario de la localidad por tres días. En caso que el portador lo haya hurtado, debe dar una orden de no pago escrita, la que deberá ratificar el girador dentro de un plazo de 10 días calendarios, lo que de no ocurrir, dejará nula la orden original.
Disponibilidad de fondos depositados Los fondos depositados tendrán la siguiente disponibilidad: Depósitos en efectivo en cajas. Están disponibles de inmediato y pueden ser girados desde cualquier oficina del banco respectivo, ó por medio de tarjetas magnéticas bancarias en cajeros automáticos del país.
- Depósitos con cheques y/o documentos del mismo Banco Su disponibilidad es inmediata y sólo está condicionada a una verificación previa de la extensión del documento o cheque y a la existencia de fondos.
- Depósitos con cheque y/o documentos de otros bancos de la misma plaza.
- Estos cheques y /o documentos están disponibles previa confirmación del otro banco.
Por consiguiente, están disponibles a partir de las 13:00 horas del día hábil siguiente al de su depósito. Depósitos con cheques y / o documentos de otros bancos de otras plazas. Se dispone de estos fondos previa confirmación del otro banco, de acuerdo a la distancia que tenga la plaza de pago respecto de aquella en que se efectuó el depósito.
- Los días de retención son variables, por lo que es muy conveniente consultar con el ejecutivo el período de retención.
- Impuesto que afecta el uso de la Cuenta Corriente Cada transacción que se realiza a través de cheques, giro por medio de cajeros automáticos, compras en comercio Chechline y/o Electron o pagos automáticos está gravada por el Impuesto establecido en el D.L 3475 de 1980 sobre Impuesto de Timbres y Estampillas que grava cada giro o pago que se efectúa con motivo de una orden de pago como también a cualquier otro giro, cargo o traspaso de fondos.
El talonario de cheques no tiene costo, según lo indica la ley. Sin embargo, al momento de retirarlo, se debe cancelar el impuesto a que está afecto, como se indica en el articulo 1 del D.L.3475 de 1980.
¿Qué pasa con los cheques girados y no cobrados?
En el caso de los cheques girados y no entregados, esta corresponde a una transacción que no se ha completado puesto que no se ha realizado la entrega del título (cheque), y ello puede afectar la aplicación de los requerimientos de baja en cuenta de la obligación.
¿Qué pasa si me olvido de endosar un cheque?
Al contrario del anterior, el cheque no a la orden carece de la posibilidad de endoso. Es decir que, no puede ser endosado y deberá cobrarlo el beneficiario a quien se le emitió el cheque. Estamos en presencia de un cheque no endosable, pero esto no significa que no pueda hacerse un endoso para depositar en cuenta.
¿Cuánto tiempo tarda en hacerse efectivo un cheque de otro banco?
Cada banco o cooperativa de crédito tiene sus propias reglas acerca de cuándo le permitirá acceder al dinero después de depositar un cheque, pero la ley federal establece el tiempo máximo que un banco o cooperativa de crédito puede hacerle esperar. Generalmente, si usted deposita uno o varios cheques por $200, o menos, en persona con un empleado del banco, usted puede tener acceso a la cantidad completa el siguiente día hábil.
- Si deposita cheques por un valor total de más de $200, usted puede acceder a $200 el siguiente día hábil, y al resto del dinero el segundo.
- Si deposita un cheque certificado, uno de otra cuenta en el mismo banco o cooperativa de crédito, o uno que recibió del gobierno, usted puede retirar, o utilizar la cantidad completa, al siguiente día hábil, si hace el depósito en persona, a un empleado del banco.
Si deposita el cheque en un cajero automático en el banco, usted puede retirar o utilizar la cantidad completa el segundo día hábil. El banco o cooperativa de crédito tiene una hora de cierre para lo que éste considera el final del día laborable. Si usted realiza un depósito después de esa hora de cierre, el banco o cooperativa de crédito puede tratar su depósito como hecho al siguiente día hábil.
La hora de cierre del banco o cooperativa de crédito para recibir depósitos, no puede ser antes de las 2:00 p.m. para ubicaciones físicas, y no antes de las 12 del mediodía en un cajero automático u otros lugares. La cantidad de tiempo que un banco o cooperativa de crédito retiene los fondos que usted deposita en cheque, es a veces denominado «retención de depósito » o «cheque en retención».
Algunos bancos o cooperativas de crédito podrían hacer los fondos disponibles más rápidamente, que lo exigido en la ley, y otros podrían cobrar una tarifa por hacerlo de forma expedita. Si usted necesita el dinero de un cheque en particular, puede preguntarle al empleado bancario cuándo estarán disponibles los fondos.
Si tiene una cuenta nueva, o si su cuenta ha sido sobregirada demasiadas veces, en los últimos seis meses.Si deposita más de $5,000.Si deposita en un cajero automático perteneciente a alguien que no sea su banco o cooperativa de créditoSi el banco o cooperativa de crédito considera razonablemente, que el cheque depositado puede ser incobrable.Si usted o su banco vuelven a depositar un cheque que ha sido devuelto como no pagado.
¿Cuánto tiempo dura un pagaré?
Saltar al contenido Calcula tu coste sin compromiso «Cuando una puerta se cierra se abre una ventana» DGF es tu ventana en estos momentos Calcula tu coste sin compromiso Un elemento básico que se debe tener en cuenta cuando se recibe un pagaré es su fecha de vencimiento. Y para saber cuándo pierde vigencia un pagaré tendrás que tener cuenta esta fecha de vencimiento.
¿Cuánto tiempo tengo para cobrar un cheque BBVA?
¿Cuáles son las características? –
-
- La protección respaldará todos los cheques que liberes a partir de $1.00
- Para liberar, deberás agregar el número de cheque y el importe.
- Cuando el cheque quede liberado, el beneficiario podrá cobrarlo por el importe que estableciste.
- Después de liberarlo, tu cheque tendrá una vigencia de 90 días naturales para ser cobrado.
- Para que el beneficiario pueda cobrar el cheque con éxito, deberás tener saldo suficiente en tu cuenta.
- Si decides que tu cheque no sea cobrado, deberás cancelar su liberación en bbva.mx o Línea BBVA.
¿Qué debo hacer para cobrar un cheque?
Cómo cobrar un cheque – Para poder hacer el cobro de un cheque es necesario que acudas a cualquier sucursal del banco emisor con una identificación oficial. Por ejemplo, si es de Banorte, debes cobrarlo en alguna sucursal de Banorte. Además es necesario que al reverso del papel escribas tu nombre completo, dirección, teléfono y firma.
¿Qué pasa si depósito un cheque un día antes de la fecha?
CMF Educa – ¿Existen los Cheques a Fecha? Aunque se use, no existe legalmente lo que comúnmente se llama «cheque a fecha». Cada vez que se emite un cheque, se debe indicar la fecha. Sin embargo, esta fecha no representa el momento en que se debe cobrar el documento, ya que sólo se utiliza para determinar cuándo ha perdido validez.
Debido a lo anterior, el cheque presentado a cobro antes del día indicado como fecha de emisión, será pagado sin problemas por el banco ya que no existe legalmente lo que comúnmente se llama «cheque a fecha».En realidad los «cheques a fecha» representan un uso diferente para el cheque respecto de lo que indica la ley, ya que son utilizados como documento para garantizar un pago futuro y es la confianza entre quien lo entrega y quien lo recibe, lo que determina que no serán depositados o presentados a cobro antes de la fecha indicada en el cheque.Sin embargo, como se explicó antes, no hay una norma o ley que garantice que dicha fecha deba respetarse.Más información sobre este tema se puede obtener en el Sobre «Cuentas Corrientes Bancarias y Cheques» de la Recopilación Actualizada de Normas de la Comisión para el Mercado Financiero (CMF).
: CMF Educa – ¿Existen los Cheques a Fecha?
¿Qué pasa si una persona quiere cobrar un cheque que tiene fecha posterior?
Respuesta – El banco no es responsable, ya que la ley permite a los bancos cobrar cheques con fecha posterior antes de la fecha en el cheque. Podría perseguir a la persona a la que le escribió su cheque, con el argumento de que rompió un acuerdo para retrasar el cobro del cheque.
- Pero eso podría ser difícil de probar, y la cantidad involucrada, las tarifas de cheque rebotado, probablemente no sean suficientes para demandar.
- Los cheques poscuadas son perfectamente legales.
- Si no lo fueran, los prestamistas de «día de pago» y otras formas crudas de crédito no podrían existir.
- Se supone que solo los cheques «debidamente pagaderos» deben ser cobrados por los bancos.
Pero casi cualquier cosa con la firma correcta es debidamente pagadera, incluidos los cheques con fecha posterior y sobregirados. Los cheques poscuadas son una forma arriesgada de crédito de bricolaje. La razón principal por la que la ley permite a los bancos cobrar cheques con fecha posterior es que es demasiado difícil mirar los cheques para su fecha.
- Procesar 45,000,000 de cheques al día es bastante difícil, sin mirar las fechas.
- Hay una excepción a la regla general que permite a los bancos cobrar cheques con fecha posterior.
- Eso es si advierte a su banco con anticipación sobre su cheque con fecha posterior, para que sepa tener cuidado.
- La ley dice que debe describir el cheque «con certeza razonable» y darle al banco el tiempo suficiente para tener «una oportunidad razonable de actuar».
Por lo tanto, aunque generalmente no es una buena idea escribir cheques con fecha posterior, el escritor cuidadoso de cheques con fecha posterior notificará a su banco lo antes posible sobre su cheque con fecha posterior. Como siempre, ponerlo por escrito es lo mejor.
¿Cuando el banco no está obligado a pagar un cheque?
Los cheques no son pagados en los siguientes casos: (i) cuando no existan fondos disponibles, (ii) cuando a simple vista está raspado, adulterado, borrado o falsificado, (iii) cuando ha sido revocado después de de libramiento indebido, (iv) se cierra la cuenta en el banco y todas las cuentas corrientes que tuviera el
¿Cómo saber si un cheque ha sido cobrado?
Emití un cheque. ¿Cómo puedo saber si fue procesado como un pago electrónico o como pago de cheque? Con frecuencia, su estado de cuenta mensual le indicará si un cheque fue procesado como transferencia electrónica, como en el caso de los pagos realizados a través de la cámara de compensación automatizada (ACH).
- Somos la Oficina para la Protección Financiera del Consumidor (CFPB, por sus siglas en inglés), una agencia del gobierno de los Estados Unidos que se asegura de que bancos, prestamistas y otras compañías financieras le traten de forma justa.
- El contenido de esta página ofrece información general para los consumidores.
No pretende dar asesoramiento legal, ni orientación sobre regulaciones. El CFPB actualiza esta información periódicamente. Esta información puede incluir enlaces o referencias a contenidos o recursos de terceros. Nosotros ni respaldamos, ni garantizamos la veracidad de la información de dichos terceros.
¿Qué pasa si me olvido de endosar un cheque?
Al contrario del anterior, el cheque no a la orden carece de la posibilidad de endoso. Es decir que, no puede ser endosado y deberá cobrarlo el beneficiario a quien se le emitió el cheque. Estamos en presencia de un cheque no endosable, pero esto no significa que no pueda hacerse un endoso para depositar en cuenta.
¿Cuánto tiempo tengo para cobrar un cheque BBVA?
¿Cuáles son las características? –
-
- La protección respaldará todos los cheques que liberes a partir de $1.00
- Para liberar, deberás agregar el número de cheque y el importe.
- Cuando el cheque quede liberado, el beneficiario podrá cobrarlo por el importe que estableciste.
- Después de liberarlo, tu cheque tendrá una vigencia de 90 días naturales para ser cobrado.
- Para que el beneficiario pueda cobrar el cheque con éxito, deberás tener saldo suficiente en tu cuenta.
- Si decides que tu cheque no sea cobrado, deberás cancelar su liberación en bbva.mx o Línea BBVA.