La Secretaría Distrital de Hacienda informa a la ciudadanía que el pago de impuesto vehicular 2022 debe realizarse en el municipio o departamento donde esté matriculado el vehículo y que aparece en la placa, por lo que el propietario debe dirigirse a la entidad local encargada de este proceso.
¿Cómo puedo pagar mi impuesto de moto?
¿Qué pasa si no pago el impuesto de moto dentro del plazo? – Si pasado estos plazos no se ha realizado el pago, corresponde una sanción por extemporaneidad del 1,5% por mes o fracción de mes calendario de retardo, sobre el valor del impuesto a cargo sin exceder del 100% del impuesto.
- Recuerda que la sanción aplicable es la vigente al momento de la presentación de las declaraciones, en todos los casos ninguna sanción puede ser inferior a la sanción mínima aplicable, que para el año 2023 es de 380.000.
- La Secretaría Distrital de Hacienda tiene atención presencial mediante agendamiento previo a través de la línea 195.
El horario es de lunes a viernes de 7:00 a.m. a 5:30 p.m. y sábados de 8:00 a.m. a 12:00 m. Al programar la cita se deben tener en cuenta las medidas de pico y cédula decretadas por la Alcaldía Distrital, para la asignación. Solo así podrá ser atendido.
¿Cómo pagar el impuesto de la moto 2023?
¿Dónde pagar el impuesto de vehículos en Bogotá? – Los contribuyentes pueden hacer el pago del impuesto de vehículos en línea, ingresando al sitio web de la Secretaría de Hacienda, en donde encontrarán la opción digital de ? descarga y pago. Allí deben digitar la información que solicita el sistema como, el tipo de impuesto, tipo de documento, número del documento de identidad, placa del vehículo, cédula o NIT y opción buscar, como se observa en la siguiente imagen :
¿Cómo y dónde pagar el impuesto vehicular?
¿Dónde pagar el impuesto vehicular presencialmente? Puedes pagar en cualquier agencia de SAT o en algún banco que mencionamos a continuación. ¿Dónde pagar el impuesto vehicular por Internet? Para pagar el impuesto tienes dos opciones: uno llamando al teléfono 01 3152400 de SAT y dos entrando a este enlace.
¿Cuándo debo pagar el impuesto de mi moto 2023?
2 de junio de 2023: fecha límite de pago de impuesto de vehículos con descuento del 10 % por pronto pago.28 de julio de 2023: fecha límite de pago de impuesto de vehículos sin descuento del 10 %.
¿Cómo pagar el impuesto de la moto por PSE?
En línea: Con tu tarjeta de débito/crédito a través de la página web www.haciendabogota.gov.co haciendo clic en la pestaña ‘Pagos y Servicios’ y luego en ‘Pagos PSE’ colocar el número de la factura.
¿Cómo hacer el pago de impuestos en línea?
Fundamento Legal –
- Código Fiscal de la Federación, Artículos: 2, 4, 6, 17-A, 18, 20, 21, 31 párrafos primero y segundo, y 65.
- Resolución Miscelánea Fiscal vigente, Anexo 1-A, ficha de trámite 44/CFF.
Iniciar
- Da clic en el botón «INICIAR».
- Registra en Mi Portal, tu RFC, Contraseña y elige Iniciar Sesión.
- Ingresa al apartado Créditos Fiscales / Servicios / Formato para pago (total) y aparecerá un listado de los créditos que tienes pendientes de pago; sobre el recuadro selecciona uno o más créditos fiscales que desees pagar.
- Selecciona el botón Generar formato para pago, o Cancelar en caso necesario.
- Guárdalo o imprímelo para su pago.
- Consulta la sección Información Adicional, para que conozcas otras modalidades para obtener tu formato para pago de contribuciones federales (línea de captura).
¿Dónde se paga el impuesto de la moto 2023 Colombia?
Banco Caja Social – BCSC. Bancamia. Banco Agrario.
¿Cómo saber si se debe impuestos de una moto?
Uno de los aspectos que se debe tener en cuenta al momento de adquirir un vehículo, es saber si este debe algún impuesto, e inclusive, si ha olvidado por algún caso que su vehículo tiene deudas pendientes con el Estado, lo mejor siempre es estar seguro.
- Con el número de la placa de un vehículo es posible revisar en línea diferentes datos clave de un automotor, entre estos, cuál es el monto a pagar por concepto de impuesto vehicular por este año y años anteriores, y además su se encuentra al día o tiene una vigencia pendiente.
- Puede interesarle: Impuesto vehicular: así puede pagar si está en mora ) Para consultar el estado de su impuesto vehicular, puede ingresar mediante la página de la entidad de Hacienda en la que se encuentra registrado su vehículo.
Por ejemplo, en el caso de los vehículos registrados en Bogotá, puede consultar el estado de su impuesto vehicular en la Secretaría de Hacienda haciendo clic aquí. A nivel nacional, y una de las maneras más usadas de consultar, es a través de la página del Runt, a la que puede acceder haciendo clic aquí,
No obstante, en este sitio le exigen, además de la placa del carro o moto, el nombre y número de identificación del propietario. (Lea también: Lamborghini Aventador: más imágenes del sucesor fueron filtradas ) El impuesto vehicular es una de las obligaciones que todo propietario de un automóvil tiene que cumplir, y se paga una vez al año.
A través de Hacienda se gestionan los impuestos vehiculares en todo el país, y los recursos recaudados se reparten entre los organismos a los que se destinan estos aportes: un 20% se destina al municipio donde se encuentra registrado el automotor, y 80% para el departamento.
¿Cuándo me toca pagar impuesto vehicular?
2. ¿Cuántos años se paga el impuesto Vehicular? Debe ser pagado durante 3 años, contados a partir del año siguiente al que se realizó la primera inscripción en el Registro de Propiedad Vehicular.
¿Cuánto se paga el impuesto vehicular 2023?
Esta unidad de medida tiene un valor de S/4.950 Soles para 2023.
¿Qué pasa si no pago el aporte voluntario del impuesto vehicular?
¿Cuándo se paga el impuesto vehicular 2022 Bogotá? – Este viernes 12 de agosto vence definitivamente el plazo para el pago del impuesto de vehículos con descuento del 10 por ciento. Aplica para más de 2,6 millones de automotores que hay matriculados en Bogotá, Igual que con el predial (que venció el 15 de julio), según la Secretaría de Hacienda, esta es la última fecha para la que se corrió el cumplimiento de la obligación tributaria.
- Las fallas y la «inestabilidad» de la nueva plataforma, que ocasionaron dificultades para incribirse y bajar la factura de la Oficina Virtual (https://www.shd.gov.co/shd/oficina_virtual), llevaron a la entidad a mover en tres ocasiones este año el vencimiento.
- Además, la entidad dispuso de un botón en su página web ( Descargas y/o paga ya predial y vehículos ) para facilitarles a los contribuyentes obtener de manera más expedita la factura.
Después de este viernes lo que sigue es el pago del gravamen sin descuento, que está programado para el viernes 26 de agosto. Quienes lo hagan posterior a esa fecha deberán asumir intereses de mora. Las facturas del impuesto empezaron a alojarse en la Oficina Virtual entre abril y mayo pasados.
- Con corte al 4 de agosto, los propietarios de vehículos habían pagado 666.320 millones de pesos, lo que equivale al 68 por ciento de la meta para la vigencia (aproximadamente 976.000 millones de pesos).
- Impuesto vehicular en Bogotá: ¿cuándo vence plazo para pago con descuento? ) Se estima que en la ciudad hay cerca de 2’700.000 vehículos que pertenecen a más de 1’700.000 personas naturales y jurídicas.
Recuerde que el pago de este impuesto es en una sola fecha y ya no de manera escalonada dependiendo del último dígito de la aplaca del carro, como se pretendió establecer a principios de año. Así se ve en las mañanas el Supercade de la carrera 30 con calle 26.
- Muchos contribuyentes prefieren la atención presencial.
- ¿Cuándo vence el pago del impuesto de vehículos con descuento? El plazo para declarar y pagar el impuesto sobre vehículos automotores del 2022 con el 10 por ciento de descuento por pronto pago es el 12 de agosto.
- ¿Cuándo vence el plazo para el pago sin descuento? El plazo pagar sin descuento es el 26 de agosto de 2022.
¿Quien deje pasar la fecha de pago sin descuento a qué se expone? Los vehículos que con posterioridad al 26 de agosto no se les haya generado factura ni hayan declarado y pagado el impuesto deberán pagar adicional al 100 por ciento del impuesto una sanción por extemporaneidad equivalente al 1,5 por ciento del valor por cada mes o fracción de mes calendario de retardo e intereses por mora por cada día calendario de demora, a partir del día siguiente al vencimiento.
¿Cómo pagar impuesto moto Bogotá?
OPCIONES PARA REALIZAR EL PAGO DEL IMPUESTO – Los contribuyentes pueden realizar sus pagos a través de la Oficina Virtual de la Secretaría de Hacienda, de manera presencial en entidades financieras autorizadas o por medios electrónicos (portales bancarios, cajeros electrónicos y corresponsales financieros).1.
- De manera presencial en entidades financieras Este pago se reflejará en el estado de cuenta del contribuyente alrededor de dos días hábiles después del recaudo.
- El pago de estos impuestos puede realizarse de forma presencial, sin que sea necesario que quien realice el pago tenga cuenta (ahorros/corriente).
Es preciso señalar que el contribuyente debe realizar la impresión del documento tributario (factura, declaración o recibo de pago) a pagar en la entidad bancaria, y deberá hacerlo en una impresora láser con el fin de facilitar la lectura del código de barras.
ENTIDADES BANCARIAS | |
Bancolombia |
BBVA Colombia |
Banco de Bogotá |
Banco GNB Sudameris |
Banco Popular |
Banco Davivienda |
Banco de Occidente |
Banco AV Villas |
Banco Citibank (solo clientes corporativos) |
Consulte el listado de sucursales autorizadas dentro y fuera de Bogotá para el recaudo de impuestos distritales 2. Por medios electrónicos (portales bancarios, corresponsales bancarios, cajeros electrónicos, audio línea)
Portales Bancarios : Los contribuyentes que son clientes de las entidades relacionadas a continuación pueden hacer el pago a través de los siguientes canales electrónicos bancarios:
Entidad | Cajeros | Teléfonos | Internet |
Banco de Occidente | ATH | (601)3902058 | www.bancodeoccidente.com.co |
Banco GNB Sudameris | RED Cajeros Servibanca | – | www.gnbsudameris.com.co |
Banco BBVA | – | – | www.bbva.com.co – APP BBVA |
Banco Popular | ATH | (601)7434646 – 018000184646 | www.bancopopular.com.co |
Banco Davivienda | – | – | www.davivienda.com |
Banco AV Villas | ATH | (601)4441777 | www.avvillas.com.co |
ul>
Corresponsales bancarios
3. Botón de pago Ingresando a la Oficina virtual y luego de seleccionar el impuesto, los contribuyentes pueden dar click sobre la opción «PAGAR» y proceder a seleccionar el medio de pago:
Débito cuenta corriente / Débito cuenta de ahorros
ENTIDADES BANCARIAS | ||
Bancolombia | BBVA | Banco de Bogotá |
Banco GNB Sudameris | Banco Popular | Banco Davivienda |
Banco de Occidente | Banco AV Villas | Banco Citibank (solo clientes corporativos) |
Itaú | Banco Cooperativo Coopcentral | Scotiabank Colpatria |
Banco Caja Social – BCSC | Bancamia | Banco Agrario |
Credifinanciera | Banco Pichincha | Bancoomeva |
Banco Falabella | Banco Serfinanza | Banco Santander De Negocios |
ul>
Si se selecciona la opción » Otros medios de pago-crédito «, el pago de los impuestos se puede realizar únicamente a través de las nueve entidades bancarias con las cuales la Secretaría Distrital de Hacienda tiene convenio para el recaudo por medio de este mecanismo. Estas son:
Banco | Visa | Mastercard | American Express | Diners |
Banco de Bogotá | X | X | ||
Banco Popular | X | |||
Bancolombia | X | X | X | |
Banco Citibank (Solo Clientes Corporativos) | X | |||
Banco GNB Sudameris | X | X | ||
Banco BBVA | X | X | ||
Banco Occidente | X | X | ||
Banco Davivienda | X | X | X | |
Banco AV Villas | X |
Tanto para débito de cuenta de ahorros y/o corriente y otros medios de pago-crédito, los pagos se reflejan de forma inmediata en el estado de cuenta de la Oficina Virtual del contribuyente. Las fechas de pago oportuno de las obligaciones tributarias en Bogotá pueden consultarse en el calendario tributario vigente.
- Si es propietario: documento de identificación.
- Si es representante legal: certificado de existencia y representación legal vigente expedido por la Cámara de Comercio.
- Si es apoderado(a): presentar el respectivo poder y fotocopia de la tarjeta profesional de abogado(a) y fotocopia de la cédula de ciudadanía.
- Si es autorizado(a): autorización del contribuyente y fotocopia del documento de identificación de quien autoriza y del autorizado; así mismo, si es autorizado(a) por una empresa, debe presentar certificado de existencia y representación legal vigente expedido por la Cámara de Comercio.
Para herederos, de no existir proceso de sucesión, se debe demostrar el parentesco mediante los siguientes documentos: Registro civil de defunción, Registro Civil de nacimiento o escrito bajo gravedad de juramento en donde se manifieste vínculo. NOTIFICACIONES COBRO La Oficina de Gestión del Servicio y Notificaciones de la Dirección de Cobro informa que, para trámites de citaciones de cobro, puede acercase a la Secretaria Distrital de Hacienda ubicada en la Carrera 30 N° 25 – 90, Piso 1, módulos contiguos al área de radicación de la Secretaría Distrital de Hacienda, en el horario de lunes a viernes de 7:00 am a 4:00 pm (jornada continua) Para notificarse, debe acreditar los siguientes requisitos:
- Si es propietario: documento de identificación.
- Si es representante legal: Certificado de existencia y representación legal vigente expedido por la Cámara de Comercio. No más de 30 días.
- Si es apoderado (a): presentar el respectivo poder y fotocopia de la tarjeta profesional de abogado(a) y fotocopia de la cédula de ciudadanía.
- Si es autorizado (a): autorización del contribuyente y fotocopia del documento de identificación de quien autoriza y del autorizado; así mismo, si es autorizado(a) por una empresa, debe presentar certificado de existencia y representación legal vigente expedido por la Cámara de Comercio. (No más de 30 días).
- Para herederos, de no existir proceso de Sucesión, se debe demostrar el parentesco mediante los siguientes documentos: Registro civil de defunción, registro civil de nacimiento o escrito bajo gravedad de juramento en donde se manifieste vínculo.
¿Cómo pagar el impuesto de la moto en Bogotá?
Consultar el impuesto de la motocicleta puede convertirse en un dolor de cabeza para muchos; por eso desde la Secretaría de Hacienda de Bogotá se habilitó la denominada ‘Nueva Oficina Virtual’, desde la que los propietarios pueden realizar este trámite.
- Lo primero que debe hacer es dirigirse al portal de la Nueva Oficina Virtual, al que puede acceder haciendo click aquí.
- Al ingresar, diríjase a la sección ‘Vehículos’ en la casilla de impuesto, allí ingresa su número de identificación y la placa de su moto, cuyas letras deberá anotar en mayúscula.
- Una vez lo haya hecho, da clic en ‘buscar’ para mostrar sus obligaciones pendientes.
(Puede interesarle: Impuesto vehicular en Atlántico: Este es el descuento si paga hasta el 30 de abril ) En caso de no encontrar la factura a través del botón ‘Descarga Ya’, puede ingresar a la Oficina Virtual de la Secretaría de Hacienda. En esta dependencia ingrese a la página oficial de la Secretaría haciendo clic aquí, www.haciendabogota.gov.co, al ingresar se dirije a ‘Oficina Virtual’, selecciona el botón ‘Impuesto de Vehículos’, después el ícono Ingresa a la Nueva Oficina Virtual, y escribe su usuario y contraseña (recuerde que su usuario es el correo electrónico que registró).
¿Quién está obligado a declarar?
Recapitulando: los mínimos para hacer la declaración de la renta – En líneas generales, los contribuyentes que hayan ingresado más de 22.000 euros en el año fiscal 2022 deben hacer la declaración de la renta. Además, en el caso de las personas afectadas por un ERTE, también tendrán que declarar si han ingresado más de 14.000 euros.
¿Dónde se paga el impuesto de renta?
Pago a través de los servicios digitales de la DIAN – Para hacer el pago electrónico de la Declaración de Renta, sigue este procedimiento: Diligencia el recibo de pago desde los servicios digitales de la DIAN, recibo que se considera «pendiente de pago».
Puedes ingresar desde los servicios digitales de la DIAN, a la dirección virtual de la EAR que escojas como contribuyente, usuario aduanero o declarante. Ten en cuenta que algunas entidades autorizadas para recaudar exigen como requisito que la entidad destinataria del pago se encuentre previamente inscrita. También puedes ingresar directamente la dirección virtual o canal de pago de la EAR que escojas.
Confirma en línea con la EAR la efectividad de la transacción financiera.
¿Cómo pagar el impuesto de la moto en Bogotá?
Consultar el impuesto de la motocicleta puede convertirse en un dolor de cabeza para muchos; por eso desde la Secretaría de Hacienda de Bogotá se habilitó la denominada ‘Nueva Oficina Virtual’, desde la que los propietarios pueden realizar este trámite.
Lo primero que debe hacer es dirigirse al portal de la Nueva Oficina Virtual, al que puede acceder haciendo click aquí. Al ingresar, diríjase a la sección ‘Vehículos’ en la casilla de impuesto, allí ingresa su número de identificación y la placa de su moto, cuyas letras deberá anotar en mayúscula. Una vez lo haya hecho, da clic en ‘buscar’ para mostrar sus obligaciones pendientes.
(Puede interesarle: Impuesto vehicular en Atlántico: Este es el descuento si paga hasta el 30 de abril ) En caso de no encontrar la factura a través del botón ‘Descarga Ya’, puede ingresar a la Oficina Virtual de la Secretaría de Hacienda. En esta dependencia ingrese a la página oficial de la Secretaría haciendo clic aquí, www.haciendabogota.gov.co, al ingresar se dirije a ‘Oficina Virtual’, selecciona el botón ‘Impuesto de Vehículos’, después el ícono Ingresa a la Nueva Oficina Virtual, y escribe su usuario y contraseña (recuerde que su usuario es el correo electrónico que registró).
¿Cuánto se paga de impuestos por una moto en Colombia?
Comprar moto nueva en Colombia, como muchos otros bienes, acarrea impuestos adicionales al valor de la compra. Por eso en Motor le contamos cuáles contribuciones debe hacer si está pensando en adquirir una motocicleta en Colombia. Lo primero que debe tener en cuenta es que las motos deben pagar impuesto cada año, y que el monto a pagar depende de las características como la marca, el modelo y el cilindraje.
En ese orden de ideas, el monto a pagar por concepto del impuesto varía según el valor del avalúo comercial, que el Ministerio de Transporte determina cada año. Para consultar el avalúo haga clic aquí. (Puede interesarle: Fórmula 1: ¿Ford regresaría al circuito? ) Para esta vigencia 2023, se fijó una tarifa del 1.7 por ciento que se le aplica al avalúo de las motocicletas que tengan más de 125 centímetros cúbicos, según el decreto 2588 del 23 de diciembre de 2022, que entró en vigencia desde el 1 de enero de este año.
Tenga en cuenta que están exentas de impuesto las bicicletas, motonetas y motocicletas con motor hasta de 125 cm3 de cilindraje. Sin embargo, estos vehículos pagan un tributo llamado derechos de semaforización. (Lea también: Nuevo peaje en Bogotá estaría en la localidad de Bosa ) Los derechos de semaforización, que se aplica a todo tipo de moto, tiene dos fechas de pago: una en la que ofrece descuento y otra, como plazo máximo.