Incoterms CIF El transporte principal lo paga el vendedor, pero el riego en ese tramo es del comprador. El seguro de la mercancía lo paga el vendedor, que ha de poner al comprador como beneficiario.
¿Qué incluye el FCA?
Incoterm FCA: obligaciones del vendedor y del comprador – La Cámara de Comercio Internacional (International Chamber of Commerce, ICC ) determina que el Grupo F de los Incoterms está formado por tres términos de compra-venta internacional: FCA (Free CArrier, Franco transportista), FAS (Free AlongSide ship, Franco al costado del buque) y FOB (Free On Board, Franco a bordo).
- El FCA Incoterms determina que el vendedor debe entregar la mercancía despachada de exportación a la empresa transportista, sea una empresa de transporte, un transitario o un operador logístico internacional.
- Pero es el comprador quien contrata a este transportista, que es quien va a realizar el transporte principal.
Cuando se utiliza FCA Incoterms es muy importante determinar con exactitud el lugar en el que la mercancía se entrega, pudiendo ser o bien el las instalaciones del vendedor o bien en otro lugar acordado. Si la entrega de la mercancía se produce en las instalaciones del vendedor, se considerará entregada cuando el vendedor la haya cargado en el vehículo del transportista contratado por el comprador.
¿Quién paga el transporte principal en los Incoterms C?
Término C. Los incoterms incluidos en este epígrafe son en los que el vendedor es el encargado de contratar el transporte principal. Con el CFR el vendedor debe pagar el flete y el coste. Con el CIF, los costes, el flete y, también, el seguro.
¿Qué significa el término FCA?
El Incoterm FCA significa Free Carrier pro sus síglas en inglés o Libre Transportista, Franco Transportista o Lugar Designado. El comprador debe asumir los gastos y riesgos del transporte, por lo que tendrá el control sobre la carga. Por otra parte, el vendedor pondrá la mercancía en el lugar estipulado en el contrato, a disposición del importador.
¿Qué es FOB y FCA?
¿Qué es el grupo F? – En el grupo F el vendedor incluye entre sus obligaciones hacerse cargo del despacho de exportación, cargar el vehículo y un primer transporte, en su caso, El F junto con el grupo E son considerados Incoterms de corto alcance, Aquí podemos encontrar los siguientes incoterms: FCA (Free Carrier, Franco transportista), FAS (Free AlongSide ship, Franco al costado del buque) y FOB (Free On Board, Franco a bordo).
¿Que paga el FCA?
¿Cuáles son las obligaciones del vendedor y el comprador en cuanto a FCA incoterms 2020? –
General
El vendedor debe entregar la mercancía, la factura comercial y la prueba de conformidad, mientras que el comprador debe pagar el precio de los bienes según lo acordado en el contrato de compraventa.
Entrega
El vendedor ha de entregar la mercadería en el momento, fecha o período acordado. Si no se notifica la hora, cuando las mercancías se han cargado o puesto a disposición del transportista. El comprador toma la mercancía una vez entregada en el tiempo acordado.
Riesgos
El vendedor se hace cargo de todo riesgo de pérdida / daño hasta que se haya entregado la mercancía El comprador asume cualquier riesgo de pérdida / daño desde el momento o finalización del plazo acordado para la entrega. Si el comprador no designa a un transportista, o si el transportista no recoge las mercancías, el riesgo corre por cuenta del comprador.
Transporte
El vendedor no tiene la obligación de realizar un contrato de transporte, pero sí de proporcionar a los compradores información para organizar el transporte. Si está de acuerdo, el vendedor debe comunicarse con el transportista y contratar sus servicios desde el lugar de entrega a menos que se acuerde con el vendedor.
Seguro
El vendedor no está obligado a asegurar la mercancía, pero debe proporcionar a los compradores datos sobre riesgo y coste, así como cualquier información requerida. Para el comprador no existe tampoco la obligación de asegurar la mercancía.
Documento de entrega / transporte
Comprobante de entrega al coste del vendedor y un documento de transporte si lo organiza el vendedor. El comprador, por su parte, debe aceptar el comprobante de entrega. Si se acuerda, el comprador debe dar instrucciones al transportista para que emita un documento de transporte.
Despacho de exportación / importación
El vendedor se ocupa de todos los gastos de despacho de exportación (licencia, seguridad, inspección, etc.) y también tiene que ayudar con el despacho de importación. El comprador, por su parte, tendrá que ayudar con el despacho de exportación y trámites de importación (licencias, seguridad, documentación oficial).
Comprobación
El vendedor debe verificar, contar, pesar, marcar y empaquetar los bienes. El comprador no tiene obligaciones con respecto a la verificación.
Asignación de costes
El vendedor paga todos los gastos hasta la entrega, Coste del comprobante de entrega. Derechos e impuestos de exportación. También se encarga de todos los costes relacionados con la prestación de asistencia para la obtención de documentos al comprador.
Notificaciones
Por último, el vendedor es quien notifica que la mercancía ha sido entregada o no ha sido recogida por el transportista. Por su parte, el comprador notifica al transportista designado, el tiempo o período, el modo de transporte y el punto donde se recibirán las mercancías.
¿Cuál es la diferencia entre EXW y FCA?
Ex-Works ( EXW ) ‘En fábrica’. Entrega las mercancías en sus instalaciones. Asume los riesgos y costos relacionados con la carga, el transporte y el despacho de los bienes. Free Carrier ( FCA ) Libre transportista o lugar de entrega convenido.
¿Quién paga el transporte principal en FOB?
Responsabilidades en el Incoterm FOB Además, el coste del transporte es asumido por el comprador. Esto se debe a que la factura de la carga generalmente se indica como ‘flete por cobrar’. El vendedor realizará así todos los trámites de exportación, mientras que el comprador se encargará de los trámites de importación.
¿Quién paga el transporte en CFR?
Incoterm CFR: obligaciones del vendedor y del comprador – La versión de los Incoterms del año 2010 que editó la Cámara de Comercio Internacional ( ICC ) define cuatro Incoterms del grupo C: CFR (Cost And Freight/Coste y Flete) y CIF (Cost Insurance And Freight/Coste, Seguro y Flete), de uso exclusivo para transporte marítimo; y CPT (Carriage Paid To/Transporte Pagado hasta) y CIP (Carriage and Insurance Paid To/Transporte y Seguro Pagados hasta) para cualquier tipo de transporte (terrestre, marítimo y aéreo).
El CFR Incoterms fija que el vendedor asume todos los costes, incluyendo el flete, que son necesario para transportar la mercancía hasta el puerto de destino que se ha convenido. No incluye el coste de la descarga de la mercancía del buque en el puerto de destino. Aunque el vendedor paga el transporte, la transmisión del riesgo al comprador se produce en el momento en que la mercancía se estiba dentro del buque y ya está despachada para su exportación.
El Incoterm CFR se utiliza generalmente para el transporte de mercancías en buques graneleros y de carga general, incluyendo piezas de grandes dimensiones o pesos. Cuando la mercancía viaja en contenedor es más recomendable utilizar el Incoterm CPT, Al ser el vendedor el que asume una parte significativa de los costes de transporte, es recomendable que en lo que respecta a las cláusulas contractuales de carga y descarga o términos de embarque en el transporte marítimo, contrate el flete en condiciones LIFO (liner in, free out).
Esta cláusula determina que se incluyen los costes de las operaciones de carga y descarga y estiba en buque de la mercancía en el puerto de origen, mientras que el coste de la desestiba y descarga en el puerto de destino deberá pagarlos el comprador, o su agente marítimo o cosignataria. En el Incoterm CFR, la empresa vendedora y la compradora pueden pactar y fijar que los gastos de descarga en el puerto de destino los asuma el vendedor.
En este caso deberá indicarse la condición CFR landed (desembarcado) y, también acordar con la naviera esta operación de descarga. En el Incoterm CFR, la empresa vendedora proporcionará a la compradora el conocimiento de embarque que permita retirar la mercancía en el puerto de destino que se ha fijado.
¿Quién paga el flete en el Incoterm FOB?
¿Quién paga el flete en el Incoterm FOB? Lo hemos mencionado antes, insistimos, la obligación del pago del flete al utilizar el Incoterm FOB, es para el comprador o importador. La obligación para el exportador o vendedor terminará cuando la mercancía se encuentre a bordo del transporte.
¿Qué significa EXW en los Incoterms?
Con el término internacional de comercio Ex-Works ( EXW, también conocido como ‘en fábrica’), el vendedor entrega las mercancías en sus instalaciones o en otro lugar designado, mientras que el comprador asume los riesgos y costos relacionados con la carga, transporte y despacho de los productos.
¿Qué incluye el Incoterm CIP?
Características del Incoterm CIP – El Incoterm CIP pertenece al grupo C de entrega indirecta con pago del transporte principal y tiene las siguientes características:
El Incoterm CIP es polivalente, lo que significa que puede hacer uso de transporte modal o intermodal para transportar las mercancías.En el Incoterm CIP el exportador debe asumir todos los gastos del transporte principal de mercancías.En términos del Incoterm CIP el vendedor contrata y paga un seguro para las mercancías; lo que cubre el seguro CIP son posibles pérdidas y/o daños de la mercancía, pero no asume los riesgos.El Incoterm CIP, a pesar de las responsabilidades del vendedor, es mucho más conveniente que el Incoterm CFR, pues no corre tantos riesgos de por medio.
El Incoterm CIP traspasa riesgos y costos en lugares diferentes, por lo que es muy importante que el vendedor y el comprador precisen con claridad el lugar de entrega y hasta dónde se debe contratar el transporte. De esta manera, los riesgos se minimizan para una entrega mucho más eficaz y rápida.
¿Qué es mejor EXW o FOB?
Desventajas EXW – A menudo conseguirá un producto más barato cuando compra EXW, pero los costos del transporte aumentan, ya que usted es el único responsable del transporte completo desde la puerta de su proveedor hasta su puerta en España. Usted se encarga del despacho de exportación y por eso tiene que asegurar que su proveedor tenga licencia de exportación (si es necesario).
¿Qué tipo de Incoterm es el FCA?
FCA – Free Carrier – Franco Porteador (+lugar de entrega acordado) ‘Franco Porteador’ es cuando el vendedor entrega la mercancía al porteador (el responsable de realizar el porte) o a otra persona designada por el comprador en las instalaciones del vendedor o en otro lugar acordado.
¿Cuándo usar FCA?
Si la UTI en la que viajará la mercancía es en contenedor, el uso del FCA es la mejor alternativa cuando la mercancía se va a entregar en un punto concreto dentro del país de origen (sea cual sea el modo de transporte que posteriormente vaya a cubrir el trayecto principal).
¿Qué significa FOB en transporte?
El valor FOB es el valor de la mercancía puesta a bordo de un transporte marítimo, el cual abarca tres conceptos: costo de la mercancía en el país de origen, transporte de los bienes y derechos de exportación. Como su nombre lo indica, este valor está relacionado con el uso del Incoterm FOB.
- El vendedor entrega la mercancía en el puerto de embarque y asume los costos de trámites aduaneros de exportación y licencias de exportación.
- El comprador realiza los trámites de importación, consigue el transporte desde el puerto de embarque y asume los costos durante la entrega de la mercancía (descarga, flete, despacho, etc.)
Si te dedicas a la importación, utilizar el Incoterm FOB puede ser útil para controlar el flete y los costos de envío de tu mercancía, Por ejemplo, eliges al transportista (puede ser una compañía de tu confianza que te ofrezca un buen balance entre precio, tiempo y servicios de apoyo), decides qué ruta prefieres que utilicen para llevarte la mercancía y calculas el tiempo de tránsito.
- Valor comercial de la mercancía (expresado en dólares estadounidenses).
- Costo de empaquetado.
- Costo de etiquetado.
- Gastos de aduana de salida (trámites, permisos, documentos y otros requisitos que requieran desembolsar dinero).
- Gastos dentro del puerto, como la carga y la estiba.
Y como comprador debes contemplar:
- Precio pagado y valor en aduana de todas las mercancías asentadas en el pedimento de importación,
- Gastos de importación (trámites aduaneros, permisos y otros requisitos que requieran desembolsar dinero).
- Prima de seguro de transporte que proteja el traslado desde el puerto de exportación hasta el destino final.
- Gastos incrementables.
- Otros gastos que surjan por imprevistos o demoras.
En México, es importante no cometer errores cuando se utiliza el Incoterm y el valor FOB, por ejemplo, ocupándolo para medios de transporte como el ferrocarril o equivocándose al declarar en «0» la sección de fletes, seguros, embalajes y otros incrementables en el pedimento de importación, ya que estos gastos deben contemplarse para determinar la base gravable (según el artículo 56 de la Ley Aduanera). >Conoce los 5 principales errores en el uso de Incoterms en comercio exterior
¿Cuál es la diferencia entre FCA y CPT?
CPT/CIP (entrega en la Terminal) – El vendedor puede entregar la mercancía al porteador en la terminal en la manera apropiada al medio de transporte que se trate. Nuevamente la diferencia entre este CPT y FCA Terminal recae en la descarga. La descarga a la terminal en FCA es por cuenta y riesgo del comprador y en CPT es por cuenta y riesgo del vendedor.
¿Que Incoterms se utilizan para el transporte por carretera?
Incoterms aplicables en los diferentes medios de transporte
Incoterms | Transporte aéreo de mercancías | Transporte Terrestre |
---|---|---|
FOB | ||
CFR | ||
CIF | ||
CPT | X | X |
¿Quién paga en EXW?
Obligaciones del comprador. – La mayor parte de obligaciones recaen en el terreno del comprador, el cual tiene la obligación de:
Pagar el precio según lo previsto en el contrato de compraventa. Obtener las licencias de exportación e importación o cualquier autorización oficial y llevar a cabo los trámites aduaneros para la exportación de las mercancías. Recibir la entrega de la mercancía cuando hay sigo entregada. Soportar todos los riesgos de pérdida o daño de la mercancía desde el momento en que haya sido entregada y desde la fecha acordada o desde la fecha de expiración de cualquier plazo fijado para recibir la entrega siempre que la mercancía haya sido debidamente determinada según el contrato. El comprador debe pagar :
todos los gastos relacionados con la mercancía desde el momento en que haya sido entregada. cualquier gasto adicional contraído por no recibir la entrega de la mercancía cuando esta fue puesta a su disposición o por no dar el aviso apropiado. todos los derechos, impuestos y demás cargas, así como los gastos para realizar los trámites aduaneros exigibles a la exportación. todos los costes y cargas contraídos por el vendedor al prestar su ayuda.
El comprador debe, siempre que tenga derecho a determinar la fecha dentro de un plazo acordado y/o el lugar de recepción, d ar aviso suficiente de ello al vendedor. Proporcionar al vendedor prueba adecuada de haber recibido la entrega, Pagar los gastos de cualquier inspección previa al embarque incluida la inspección ordenada por las autoridades del país de exportación. Pagar todos los gastos y cargas contraídos para obtener los documentos o mensajes electrónicos equivalentes y reembolsar aquellos en que haya incurrido el vendedor al prestar su ayuda al respecto.
¿Cuáles son los 12 Incoterms?
¿Cuáles son los Incoterms más utilizados? – Ya hablamos de cada uno de los 11 Incoterms disponibles en el Comercio Internacional, y especificamos cuáles son los 4 Incoterms más utilizados. Esto se basa en el hecho de que entre el 70% y el 80% de las operaciones de transporte marítimo de comercio exterior se rigen por estos 4 Incoterms de comercio internacional, y son los Incoterms más utilizados para exportar e importar.
Incoterm EXW (Ex Works / En fábrica) Incoterm FOB (Free on Board / Libre a bordo) Incoterm CFR (Cost and Freight / Coste y flete) Incoterm CIF (Cost, Insurance, and Freight / Coste, seguro, flete)
Como conclusión podemos destacar algunos puntos:
Los Incoterms existen desde 1936 y son actualizados cada 10 años. Los Incoterms vigentes en este momento (2022) son los de la versión 2020 – 2030.Los Incoterms establecen los criterios acerca de la distribución, de los costes, y delimitan las responsabilidades entre el comprador y el vendedor.Existen 11 Incoterms vigentes: EXW, FCA, FAS, FOB, CFR, CIF, CPT, CIP, DPU, DAP y DDP.Los 4 Incoterms más utilizados son: EXW, FOB, CFR, CIF.
Esperamos que esta guía sobre los Incoterms más utilizados en México haya sido una herramienta de gran ayuda para facilitar las actividades comerciales de tu empresa. Para finalizar, Ten presente que en Mundi puedes encontrar una gran variedad de servicios financieros que permitirán optimizar los recursos de tu compañía para obtener mayor crecimiento en la industria del comercio exterior.
¿Cuál es la diferencia entre el FAS y FOB?
Incoterms, las reglas que codifican el comercio internacional El diccionario jurídico Black’s explica que los Incoterms son «términos de envío estandarizados, definidos por la Cámara de Comercio Internacional (), que asignan los costos y las responsabilidades entre compradores y vendedores por el transporte internacional de mercancías».
Si bien no constituyen una norma internacional propiamente dicha, como explica el sitio web de la CCI, «han sido incorporados en contratos para la venta de productos alrededor del mundo, y sirven como reglas y como guía a importadores, exportadores, abogados, transportistas, aseguradores y estudiantes de comercio internacional».
En la última revisión de los términos, realizada por la CCI en 2010, se establecieron once reglas distintas, siete de las cuales son generales y se adecuan a cualquier tipo de medio de transporte. Mientras que las otras cuatro se aplican específicamente al transporte marítimo o fluvial.
- Este es el detalle: Reglas «E»: entrega en las instalaciones del vendedor 1.
- EXW («Ex Works»; «En fábrica») Si el contrato entre las partes prevé que la entrega de bienes se realice de acuerdo con el término EXW, entonces ésta se realizará en la fábrica del vendedor o en el lugar que éste determine (por ejemplo, un depósito).
En este caso, el vendedor no debe hacerse cargo de los costos de transporte, ni de los aranceles aduaneros o de la responsabilidad por daños en el transporte. Tampoco de los costos de cargar los bienes en el vehículo de transporte. Reglas «F»: entrega en un punto acordado en el país del vendedor 2.
FCA («Free Carrier At»; «Franco transportista en») Si las partes pactan que la entrega se haga de acuerdo con el término FCA, entonces el vendedor debe entregarle los bienes al transportista o a otra persona nominada por el comprador en un sitio establecido entre ambos, que suele ser el punto de embarque internacional.
Implica que el vendedor debe afrontar todos los gastos de transporte y los riesgos hasta el momento de entregar la mercadería; además de asumir los costos de aduana en el punto de embarque.3. FAS («Free Alongside Ship»; «Libre junto al barco») La regla FAS es una de las cuatro que se aplica exclusivamente al transporte marítimo y fluvial.
Por lo tanto, el vendedor entrega los bienes en el puerto acordado junto al barco, pero no asume los costos de cargarlos en el navío. En tanto, tiene que hacerse responsable del pago y el riesgo del transporte interno hasta el puerto; además de los impuestos de aduana.4. FOB («Free On Board»; «Libre a bordo») El criterio FOB es muy similar a la regla FAS con la diferencia de que el vendedor debe entregarlos productos a bordo del barco, y no junto a él.
Nuevamente, es el vendedor quien carga con los costos y riesgos del transporte interno hasta el puerto y con los gastos de aduana en el puerto de embarque. Reglas «C»: Entrega indirecta, con pago del transporte principal 5. CFR («Cost and Freight»; «Costo y Flete») La regla CFR también se usa solo para los envíos marítimos y fluviales.
- Lo que sucede en esta situación es que el vendedor cubre los gastos desde sus instalaciones hasta el puerto de destino.
- Es decir que, a diferencia de las reglas FAS y FOB, aquí asume el costo del envío por barco.
- No obstante, el vendedor no se hace cargo de los potenciales daños que puedan ocurrirles a los bienes desde que los deja en el puerto en adelante: en caso de que algo ocurra, será el comprador quien cargue con esa responsabilidad, o quien deba adquirir un seguro para protegerlos.6.
CIF («Cost, Insurance and Freight»; «Costo, seguro y flete») La pauta CIF es muy afín a la CFR, y es la última de las que se emplean con exclusividad en el transporte marítimo y fluvial. La gran diferencia entre CFR y CIF es que el vendedor se compromete a contratar un seguro que proteja los bienes durante su transporte en el barco.7.
- CPT («Carriage Paid To»; «Transporte pagado hasta») Cuando se acuerda bajo la regla CPT, el vendedor tiene la obligación de: entregarle los bienes a un transportista de su elección, y pagar los costos del transporte de los bienes desde sus instalaciones hasta el lugar de destino.
- No obstante, el vendedor se libera de su responsabilidad al momento de entregarle los bienes al transportista, y deberá ser el comprador quien contrate un seguro para el transporte internacional de los bienes.8.
CIP («Carriage and Insurance Paid to»; «Transporte y seguro pagado hasta») Si bien la CIP es muy parecida a la regla CPT, se distingue porque el vendedor también tiene que proveer un seguro para el transporte internacional de las mercancías. No obstante, el sitio web de la CCI aclara que «el comprador debería notar que bajo la regla CIP, el vendedor solo debe obtener un seguro con una cobertura mínima.
Por otra parte, la regla CIP se distingue de la regla CIF en que la primera es aplicable a cualquier tipo de transporte, mientras que la regla CIF se aplica solo al transporte marítimo y fluvial. Reglas «D»: Entrega en punto de destino 9. DAT («Delivered At Terminal»; «Entregado en la terminal designada»)
En el caso de que quede asentado que la entrega debe hacerse bajo la pauta DAT, el vendedor deberá hacerse cargo del transporte de los bienes desde sus instalaciones hasta el puerto o terminal de destino establecida en el contrato, incluyendo la descarga del medio de transporte escogido.
A estos fines, como explica la Dirección de Inteligencia Comercial de PROCOMER, la noción de terminal incluye «cualquier lugar, cubierto o no, muelle, almacén, o terminal de carretera, ferroviaria o aérea». Por lo tanto, todos los riesgos correrán por parte del vendedor.10. DAP («Delivered At Place»; «Entregado en lugar de destino designado») Si las partes acuerdan la entrega según el término DAP, entonces el vendedor deberá hacerse cargo de la entrega de los bienes en el lugar de destino acordado –que suele ser el domicilio del comprador–, incluyendo la descarga del medio de transporte utilizado.
En este caso, el vendedor debe hacerse cargo de todos los riesgos hasta el momento de la entrega del producto al comprador.11. DDP («Delivered Duty Paid»; «Entregado con derechos pagos») La regla DDP es equivalente a la regla DAP, con la salvedad de que en este caso, además de los costos y riesgos del transporte, el vendedor debe hacerse cargo de los aranceles de exportación y de importación, dejando el producto libre de cargas fiscales en manos del comprador.
¿Cómo se reparten los gastos entre el comprador y el vendedor en el Incoterm FCA?
¿Qué ventajas y características tiene el incoterm FCA? – El comprador debe asumir los gastos y riesgos del transporte de la, por lo que tendrá el control sobre la carga. Por otra parte, el vendedor pondrá la mercancía en el lugar estipulado en el contrato, a disposición del importador.
Si eres una empresa que se está iniciando en el comercio exterior, y ya trabajas con transportistas locales que te ofrecen tarifas competitivas, pero no tienes la experiencia para hacerte cargo del transporte internacional, lo idóneo es que contrates una agente de aduanas que se encargue de realizar el despacho de aduanas.
Tal y como hemos comentado anteriormente, lo idóneo es ser capaz de ofrecer tu producto en casa del cliente, no obstante, entendemos que cada parte que interviene en una operación de compra venta internacional, tiene ventajas de precios y conocimiento en su territorio, y deja a debate quien se hará cargo del transporte internacional.
En Maitsa Customs Brokerage, como transitarios internacionales, te proponemos que confíes en nosotros para realizar la transmisión de la propiedad en el puerto o aeropuerto de destino, por lo que ofrecemos el servicio global de transporte local, despacho aduanero y transporte internacional de mercancía, para que puedas controlar la carga hasta el puerto de destino, y poder ofertar el precio de tus mercancías en condiciones CFR o CIF.
Si eres un importador, te recomendamos que utilices las condiciones FOB. En Maitsa Customs Brokerage nos encargaremos del transporte internacional, de los trámites aduaneros y la entrega en tus almacenes. : ¿Qué es el Incoterm FCA (Free Carrier)? – MAITSA Customs Brokerage
¿Quién asume el riesgo en FCA?
FCA A9/B9: Asignación de costos – A9 (Asignación de costos) – Vendedor: El vendedor asume los costos hasta que la mercancía haya sido entregada según lo descrito en A2. Sin embargo, no es responsable de los costos que el comprador debe pagar tal y como se indica en B9.
También asume el costo de la prueba habitual de la entrega de mercancía, así como los costos de aranceles e impuestos de importación. B9 (Asignación de costos) – Comprador: El comprador debe pagar al vendedor todos los costos relacionados con la mercancía desde el momento de su entrega. Estos costos son distintos de los que debe pagar el vendedor.
Si el comprador solicita al vendedor apoyo para obtener la documentación necesaria para el transporte, el comprador deberá reembolsar los gastos al vendedor.
¿Qué responsabilidades tiene el comprador bajo el Incoterm FCA?
Incoterm FCA – El Incoterm FCA podría ser interpretado en español como «Franco transportista». Sus características son:
En el caso del INCOTERM Exworks no se incluye la carga al primer transporte, en este caso sí se entrega la carga al transportista. Sin embargo, no es necesario pagarle al transportista. Los productos son entregados dentro del establecimiento o locales del transportista nombrado por el comprador. El exportador podrá ayudar a escoger el transportista, pero no lo pagará. Es un INCOTERM polivalente, lo cual quiere decir que se utiliza para transporte marítimo, férreo, carretero, multimodal, o aéreo.
Existen algunas nociones a considerar sobre incoterms y FCA: FCA: Franco Transportistalugar designado Cuando realizamos una negociación para la comercialización de una mercancía con el término «Franco Transportista», se debe establecer que el vendedor haya cumplido con sus respectivas obligaciones una vez que la mercancía haya sido entregada en el lugar convenido, al transportista o la persona designada por el comprador.
Entregar de la mercancía y documentos necesarios. Especificar el lugar de entrega. Entregar la mercancía en el lugar acordado. Cubrir costos y riesgos hasta el punto de entrega. Cargar la mercancía al medio de transporte cuando se entregue en su local Entregar la mercancía en el medio de transporte sin descarga cuando el lugar acordado es distinto a su local. Pagar operaciones de verificación, comprobación de calidad, medida, peso. Embalaje requerido para el transporte. Realizar el despacho aduanero (documentos, permisos, requisitos, impuestos, etc.).
Responsabilidad del comprador
Pagar el precio de la mercancía. Pagar el flete del lugar de exportación al lugar de importación. Pagar el precio de las mercancías. Cubrir gastos y riesgos a partir de la entrega. Contratar al transportista para que recoja las mercancías en el lugar convenido.
Abajo se contestan algunas preguntas relacionadas con el tema de FCA Incoterm e incoterms,