1. ¿ Cómo sustituir un complemento de pago?
- Dirígete al menú de ‘Ingresos’ y elige la opción ‘ Pagos recibidos’.
- Haz clic en la opción ‘Nuevo ingreso’.
- Agrega el ‘Contacto’ del complemento de pago a sustituir.
Más elementos
¿Cuándo se puede cancelar un complemento de pago?
¿Se puede cancelar un complemento de pago SAT? – La respuesta es sencilla, se puede cancelar el complemento si es que hay un error con la condición de que se sustituya por otro con los datos correctos. Fundamento Legal: Guía de llenado del comprobante al que se le incorpore el complemento para recepción de pagos, publicada en el portal del SAT.
¿Cuándo se hace una sustitucion de CFDI?
¿En qué consiste la sustitución de factura? La sustitución de una factura se dará cuando sea necesario corregir datos erróneamente colocados en la factura original, es decir, aquel CFDI que se emitió cuando ocurrió la operación.
¿Qué es equivalencia DR en un complemento de pago?
EquivalenciaDR (corresponde al campo Tipo de Cambio en el módulo Parcialidades CFDI): Es el tipo de cambio correspondiente a la moneda registrada en el documento relacionado. Este dato es requerido cuando la moneda del documento relacionado es distinta de la moneda de pago.
¿Qué es folio de sustitucion?
La sustitución de CFDI previos es un tipo de factura relacionada que se emplea cuando es necesario corregir un error en el CFDI original. Primero se debe cancelar el CFDI que se va a sustituir, y. Se debe emitir el nuevo CFDI en el cual se debe registrar en el campo.
¿Cómo cancelar y sustituir una factura?
Podrás realizar la solicitud de cancelación ingresando a sat.gob.mx, en el servicio Cancela y recupera tus facturas, o bien, a través de los servicios de un PAC (Proveedor de Certificación Autorizado).
¿Qué es un comprobante emitido con errores sin relación?
La nueva cancelación del CFDI 4.0 – TLC Asociados Como cada año los Comprobantes Fiscales Digitales por Internet (CFDIs) son actualizados y se van adecuando a ciertas modificaciones de las cuales se derivan las nuevas versiones, hoy en día tenemos el CFDI 4.0, el cual entró en vigor a partir del 1 de enero del 2022; y con él entró un nuevo esquema de cancelación de CFDIs, siendo uno de los cambios más importantes el indicar el motivo de cancelación del CFDI y los plazos de cancelación.
- «01» Comprobante emitido con errores con relación: Este supuesto aplica cuando la factura generada contiene un error en la clave del producto, valor unitario, descuento o cualquier otro dato, por lo que se debe reexpedir. En este caso, primero se sustituye la factura y, cuando se solicita la cancelación, se incorpora el folio de la factura que sustituye a la cancelada.
- «02» Comprobante emitido con errores sin relación: Este supuesto aplica cuando la factura generada contiene un error en la clave del producto, valor unitario, descuento o cualquier otro dato y no se requiera relacionar con otra factura generada.
- «03» No se llevó a cabo la operación: Este supuesto aplica cuando se facturó una operación que no se concreta.
- «04» Operación nominativa relacionada en la factura global: Este supuesto aplica cuando se incluye una venta en la factura global de operaciones con el público en general y posterior a ello, el cliente solicita su factura nominativa, lo que conlleva a cancelar la factura global y reexpedirla, así como generar la factura nominativa al cliente.
- En cuanto a los plazos para cancelación del CFDI se tiene lo siguiente:
- «Artículo 29-A.
- Salvo que las disposiciones fiscales prevean un plazo menor, los comprobantes fiscales digitales por Internet sólo podrán cancelarse en el ejercicio en el que se expidan y siempre que la persona a favor de quien se expidan acepte su cancelación.»
- Para los CFDIs emitidos con fecha al 31 de diciembre del 2021 mediante la Resolución Miscelánea Fiscal 2022, se otorgó como plazo para cancelar CFDIs hasta el 31 de enero del 2022 de acuerdo con la regla:
«2.7.1.47 Plazos para la cancelación de CFDI: Para los efectos del artículo 29-A, cuarto párrafo del CFF, la cancelación de los CFDI se podrá efectuar a más tardar el 31 de enero del año siguiente a su expedición» Sin embargo, aunque el CFDI sea versión 3.3, al ser una cancelación ya en el año 2022 habrá que indicar el motivo de la cancelación como se realizará en el CFDI 4.0.
- Te recordamos que debes estar al tanto con tu proveedor de facturación que tu sistema sea actualizado de acuerdo con las nuevas disposiciones fiscales para cumplir con todos los requisitos y no incurrir en CFDIs que carezcan de validez fiscal por falta de los mismos.
- Fundamentación:
- Artículo 29-A del Código Fiscal de la Federación.
- Resolución Miscelánea Fiscal 2022.
- «En TLC Asociados desarrollamos un equipo multidisciplinario de expertos en auditorías y análisis de riesgos para asesorar y promover el cumplimiento en operaciones de comercio exterior».
- Para más información o comentarios sobre esta publicación contacte a:
- División de Impuestos Corporativos
TLC Asociados S.C.
¿Cuánto tiempo se puede modificar una factura?
Factura emitida en un trimestre anterior – Cuando el error se ha producido en un trimestre anterior, no puedes emitir una nota de crédito o abono porque el IVA de esa factura ya está liquidado en Hacienda. Solo puedes hacer una factura rectificativa que, además, te permitirá recuperar el IVA que ya has pagado de más.
Un aviso de que es una factura rectificativa. Los datos que identifican la factura anterior rectificada (número, fecha, etc.). La rectificación que se lleva a cabo en el nuevo documento. El motivo por el que se modifica. El importe de la modificación (sea positivo o negativo).
¿Cómo modificar los datos de una factura electrónica?
Cancelar una factura – Desafortunadamente, no es posible modificar una factura previamente emitida en México, pero si es posible realizar su cancelación y posteriormente realizar una nueva emisión de una factura electrónica. Por lo que esta sería la solución ideal para todos aquellos contribuyentes que quieran realizar dicha facturación.
¿Qué tipo de cambio se debe poner en el complemento de pago?
Proceso en Vtiger –
Para la creación del Complemento de pago, debes elegir la factura dentro del sistema y en el menú Más elegir la opción Generar Pago CFDI.
Vtiger abrirá un formulario para la generación del Pago CFDI y llenará de forma automática algunos campos como: RFC, nombre del receptor, monto, cuenta, etc.
De forma predeterminada, la Moneda del Pago y el Monto del Pago estarán en la misma moneda que la factura (dólares en este ejemplo). Se debe de cambiar el campo de Moneda del Pago a MXN y el Monto del Pago a la cantidad pagada por el cliente, que en este caso fue de $3,462.27 pesos mexicanos, En el siguiente paso, hay que revisar la Parcialidad o documento relacionado (se haya realizado el pago en parcialidades o se haya pagado el monto total), corroborar y/o editar el tipo de cambio de acuerdo al monto facturado y pagado.
En el campo Num Parcialidad el número de parcialidad a la que se refiere este Complemento de pago (en este ejemplo será 1, ya que nos pagarán el total de la factura). En el campo Importe Saldo Anterior colocaremos el monto de la factura, como ejemplo teníamos 174.90 dólares En el campo Importe Pagado colocaremos en monto total de la factura, ya que fue una sola parcialidad 174.90 El campo Importe Saldo Insoluto se llenará de manera automática para indicarnos cuánto resta por pagar el cliente si el pago es en varias parcialidades. En el campo Tipo de Cambio (Moneda Factura vs Moneda Pago), se colocará información de la moneda facturada vs. moneda de pago, en este caso dólares respecto al peso mexicano (cuántos dólares equivalen a 1 peso). En este ejemplo lo que se haría es dividir el monto del campo Importe Pagado 174.90 entre el monto del campo Monto del Pago que se colocó en el Pago CFDI 3,462.27 lo que nos daría un resultado de 0.0505159909539117 , debemos redondear a 6 cifras 0.050516 Este resultado nos indica entonces cuántos dólares equivalen a 1 peso mexicano, como se comentó anteriormente (dólares respecto al peso).
Poner especial atención al redondear las cifras a 6 dígitos y no tener error al timbrar, el dígito 7 indicará si el digito 6 se mantiene o cambia en el redondeo. Ejemplos:
0.05051539 al redondear a 6 dígitos, queda como 0.050515 0.05051559 al redondear a 6 dígitos, queda como 0.050516 0.05051599 al redondear a 6 dígitos, queda como 0.050516
Dar clic en Guardar.
A continuación se debe timbrar el Pago CFDI seleccionando alguna de las dos opciones que te muestra Vtiger o revisarla antes de timbrar con la opción Ver.
Una vez timbrada, se tiene la opción de enviar, descargar tanto el pdf como el xml, enviar link de descarga, verla en línea, así como la aplicación del pago,
¿Qué es equivalencia DR en un complemento de pago?
EquivalenciaDR (corresponde al campo Tipo de Cambio en el módulo Parcialidades CFDI): Es el tipo de cambio correspondiente a la moneda registrada en el documento relacionado. Este dato es requerido cuando la moneda del documento relacionado es distinta de la moneda de pago.
¿Qué es un comprobante emitido con errores con relacion?
– ¿En qué casos se deberá seleccionar como motivo de cancelación la opción ’01’ Comprobante emitido con errores con relación? RESPUESTA. – Este supuesto aplica cuando la factura generada contiene un error en la clave del producto, valor unitario, descuento o cualquier otro dato, por lo que se debe reexpedir.