Talones de pago

Creemos, Gestionamos, Estudiamos

Como Saber Si Pago O Me Devuelven En La Renta?

Como Saber Si Pago O Me Devuelven En La Renta
Si el resultado final de tu declaración fue una cantidad a devolver puedes consultar el estado de la devolución que has solicitado. La consulta se realiza accediendo a tu expediente a través del Servicio de tramitación del borrador/declaración (Renta WEB).

¿Cómo saber si me sale a pagar oa devolver la renta?

Hablando de forma coloquial, si en la declaración de la renta te sale un número negativo es porque te sale a cobrar o a devolver. Mientras, si la cifra que te aparece es positiva lo que te va a tocar es pagar.

¿Cuando te sale a pagar en la declaración de la renta?

¿Cómo saber si me devuelve hacienda o tengo que pagar? – Si el resultado es positivo, significa que el contribuyente debe pagar a Hacienda, mientras que los resultados negativos son las cantidades que la Agencia Tributaria debe al contribuyente. Para entenderlo mejor, a continuación se muestran dos ejemplos. Resultado negativo en la declaración de la Renta: a devolver Resultado negativo en la declaración de la Renta La Información Si en la declaración de la Renta el resultado es negativo, como en este caso, es a favor del contribuyente, Es decir, que sale a devolver por parte de la Agencia Tributaria, o que significa que se le debe la cantidad que figure en el borrador.

Esto sucede cuando la persona en cuestión ha pagado más impuestos de los que han retenido más de lo que se debía. El pago de esta cantidad que se le devuelve al contribuyente se realiza mediante transferencia bancaria y Hacienda cuenta con un plazo máximo de seis meses desde que termina el tiempo de presentar la declaración de la renta 2022, esto es, a partir del próximo 30 de junio de este año.

Resultado positivo en la declaración de la Renta: a pagar Si el resultado es positivo significa que la declaración sale a pagar, ya que durante el ejercicio fiscal, las retenciones han sido inferiores de lo que le correspondía al contribuyente. En consecuencia, debe abonar el importe indicado por Hacienda. Resultado positivo en la declaración de la Renta La Información La Agencia Tributaria ofrece dos opciones a la hora de saldar las deudas:

Domiciliar el pago íntegramente, Fraccionar el pago en dos: aportando el 60% de los impuestos en el momento en que presentemos la declaración de la renta y el 40% restante, en los cinco primeros días del mes de noviembre. Para utilizar este método, hay que indicarlo en la casilla 6, que se encuentra en la última página de la declaración. Además, hay que señalar si se domicilia o no el segundo pago.

Pero, ¿qué ocurre si no se puede hacer frente al pago? El contribuyente tiene la opción de solicitar el aplazamiento del pago, aunque conlleva un recargo. Conforme a los criterios de

¿Qué significa el menos en la declaración?

06/04/2022 – 08:02 Actualizado: 12/04/2023 – 09:18 La campaña de la declaración de la renta se reinicia en este 203 para sentar las fechas del calendario importantes para el contribuyente, en las que tendrá que tramitar y presentar la declaración. Así, el plazo para presentar la autoliquidación del IRPF, el impuesto sobre la renta de las personas físicas, empieza a correr este martes, 11 de abril, razón por la que buena parte de los ciudadanos que tributan en España ya se han puesto manos a la obra para solicitar el borrador de la declaración, ya que en abril este ajuste de cuentas con Hacienda se puede presentar ante la Agencia Tributaria (AEAT) de forma ‘online’, desde el sitio web de la AEAT o en la propia ‘app’ en la que también se puede tener acceso a la herramienta Renta Web.

  1. Con el tradicional arranque de la campaña de la renta, es habitual que a los contribuyentes les asalten muchas dudas: ¿quién está obligado a hacer la declaración ? ¿Qué documentación hace falta? O asuntos más concretos como.
  2. ¿Qué es la base imponible? Los contribuyentes que presentan la declaración por primera vez quizás sean los que más dudas tengan, pero es normal que a muchos les suenen algunos términos un poco lejanos.

Y al final, lo que más preocupa es el resultado: ¿qué significa que el resultado de la renta sea negativo o positivo? Como Saber Si Pago O Me Devuelven En La Renta Al realizar las gestiones, la ‘renta a devolver ‘ es una de las principales preocupaciones del contribuyente. Cuando se presenta la declaración de la renta existen dos posibles resultados : que salga a pagar o ingresar, es decir, con resultado positivo; o que salga a devolver, o sea, con resultado negativo.

Técnicamente, tal y como recuerda la Agencia Tributaria, la llamada cuota diferencial constituye por regla general el resultado de la declaración, Esta cuota que calcula el programa Renta Web viene determinada por la diferencia entre el importe consignado en las casillas 537 y 549: de obtener un resultado negativo, el importe de la casilla 550 aparecerá precedido de un signo menos (-).

El resultado de la declaración es el producto de una operación que engloba a las diferentes casillas y, si el importe de la casilla 595 es negativo, aparecerá, como antes, con un signo menos (-). En resumen, ¿esto qué quiere decir?: que si la declaración tiene un resultado negativo es Hacienda quien debe devolver al contribuyente la cantidad que resulte a su favor, pues el contribuyente tiene ese derecho.

Esto implica que el contribuyente ha pagado esa cantidad de más durante el ejercicio de 2022, el año fiscal del que se tiene que dar cuenta en 2023. La Agencia Tributaria tendrá entonces que devolver ese dinero en el plazo dedicado a ello, aunque si lo hace más tarde tendrá que hacerlo con un recargo de demora (que es muy inferior al que se aplica cuando es el contribuyente el que paga la renta fuera de plazo).

Por el contrario, si el resultado sale a ingresar, es decir, a pagar a Hacienda, la AEAT insta al contribuyente que no olvide su importe, bien sea la totalidad o el primer plazo, dentro del periodo comprendido entre los días 11 de abril y 30 de junio de 2023, ambos inclusive.

¿Qué pasa si no estoy obligado a declarar y me sale a pagar?

resultado a pagar no obligado hola, en el borrador de la declaración de la renta de mi pareja, este año a diferencia de los demás y por primera vez, el resultado es a pagar a hacienda poco mas de 200 euros haciendo las respectivas deducciones que le corresponden.

  • Por qué si casi todos los años le devolvían dinero (no menos de 300€) este año tiene que pagar a hacienda, pensando y analizando que mas o menos a mitad del año 2019 le cambiaron el contrato de 1000 a 1400 netos manteniendole las mismas retenciones 7,5% que cambiaron a 15% al acabar el año 2019.
  • Supongo que ahí esté el detalle del cambio del resultado del borrador este año.
See also:  Que Pasa Si No Pago A Carrefour?

por otra parte y super importante duda para finalizar con la declaración: al no estar obligado a hacer la declaración de la renta, en caso de NO presentarla, esta «deuda» se acumulará al año próximo? o me traerá algún tipo de inconveniente en las futuras declaraciones? agradecería enormemente su respuesta, saludos cordiales.

Respecto a tu primera duda, es posible que pese a que le subieran la retención a final de año a tu pareja no fuese suficiente para compensar lo que había estado pagando «de menos» durante los meses en los que se elevó su salario. De ahí que ahora en su declaración le salga una pequeña cantidad a pagar.

No obstante, te recomiendo que os aseguréis que habéis incluido todas las desgravaciones a las que tiene derecho, en caso de poder optar a ellas. Aquí te dejo un artículo por si os sirve de ayuda: Si tu pareja no ha percibido más de 22.000 euros de ese mismo pagador no está obligado a declarar,

  1. La declaración de la renta es un trámite anual que incluye todas las rentas obtenidas por el contribuyente durante el año fiscal.
  2. La declaración que hacemos este año se basa en las rentas obtenidas durante el año 2019,
  3. Por lo tanto, si este año a tu pareja le sale a pagar pero no estás obligado, Hacienda no tendrá en cuenta el resultado del borrador de cara al año que viene, tanto si hubiese salido a devolver como a pagar.

para poder responder a esta pregunta. : resultado a pagar no obligado

¿Qué significa que la declaración salga a pagar?

La respuesta es que el hecho de que la declaración salga a pagar significa que el contribuyente debe pagarle a la Agencia Tributaria el dinero que marque la declaración.

¿Cuando te sale negativo en la declaración de la renta?

Cuando el resultado de la declaración es negativo, decimos que es a devolver y significa que Hacienda ingresará esa cantidad en la cuenta del contribuyente. Si el resultado de la declaración es positivo, la declaración es a ingresar.

¿Cuánto me van a devolver en la declaración de la renta?

¿Cómo calcular la devolución de impuestos? – Una vez hayas realizado la Operación Renta como persona natural y que el sistema haya verificado que te encuentras libre de pago, deberás recibir la retención de impuesto de Segunda Categoría que te corresponda,

En el año 2022, este monto equivalía al 12,25% de la cifra total del periodo. En el año 2023, esta cifra debería subir al 13% de los ingresos totales. En el caso de las pequeñas y medianas empresas, este beneficio debes calcularlo sacando el promedio simple entre los Pagos Provisionales Mensuales (PPM) del período en cuestión y el saldo positivo del F22 del año anterior al correspondiente, todo ello más el saldo a favor del periodo actual.

Esta suma de saldos positivos se divide por 2. En caso de que tu empresa tenga un inicio de actividades que corresponda a un plazo menor de 3 años, entonces solo debes considerar el año que corresponde y no sumar el periodo inmediatamente anterior. En ese caso, y si la devolución de impuestos es inferior a 1 UTM, no procederá ninguna clase de anticipo.

¿Qué significa 0A en la declaración de la renta?

– 0A: La Agencia Tributaria ha recibido y aceptado la solicitud y la cuenta bancaria, pero está pendiente de revisión, por lo que aún no está en proceso de pago. – BAJA: No se ha rellenado correctamente el formulario, aunque se podrán enviar de nuevo los datos.

¿Por qué me sale a 0 la declaración de la renta?

¿Qué significa un resultado negativo en la declaración de la renta? Los diferentes resultados que puede arrojar la declaración de la renta – Para la mayoría de contribuyentes el resultado de la declaración de la renta genera muchas dudas, ya que la terminología puede resultar confusa, sobre todo si tenemos en cuenta qué significa cada cosa en realidad.

Declaración de la renta a ingresar o con resultado positivo : en este caso, la declaración de la renta arroja un resultado positivo. En contra de lo que puede parecer a priori, estas no son buenas noticias, ya que significa que el contribuyente deberá pagar a la Agencia Tributaria el resultado que indique la casilla 595 de su declaración de la renta. Declaración de la renta a devolver o con resultado negativo : en este caso, la declaración de la renta arroja un resultado negativo. A pesar de que en un primer momento se pueda pensar que esto no son buenas noticias, nada más lejos de la realidad, ya que un resultado negativo significa que la Agencia Tributaria deberá devolver al contribuyente la cantidad que aparezca en la casilla 595 de la declaración de la renta con signo negativo. Declaración de la renta negativa o con resultado igual a 0 : una vez ingresados todos los datos en la declaración de la renta, puede ocurrir que esta no salga ni a ingresar ni a devolver, sino que arroje un resultado negativo. Esto no significa que la Hacienda Pública deba ingresar cierta cantidad de dinero al contribuyente, sino que el resultado de la declaración de la renta es igual a 0. Esto significa que la Agencia Tributaria ha ido practicando a lo largo de todo el año deducciones ajustadas y no es necesario corregirlas a la hora de presentar la declaración de la renta. En conclusión, cuando la declaración de la renta es negativa (con resultado igual a 0), ni la Agencia Tributaria debe devolver ninguna cuantía al contribuyente, ni el contribuyente deberá pagar ningún importe a la Hacienda Pública.

Sin duda, el término renta negativa puede inducir a confusión, por lo que no es extraño pensar que una renta negativa es aquella en la que el resultado es negativo y, por tanto, Hacienda deberá devolver al contribuyente cierta cantidad de dinero.

¿Cómo saber si no estoy obligado a declarar?

No tienen que presentar la declaración de la renta los siguientes casos – Verás, en general, si ganas menos de 22.000 euros anuales con un pagador o menos de 14.000 euros al año y tienes más de un pagador, en principio no tienes obligación de declarar, Como Saber Si Pago O Me Devuelven En La Renta

See also:  Como Calcular El Pago Del Iva?

¿Qué pasa si debia declarar y no lo hice?

  1. Blog
  2. Qué pasa si no hago mi declaración anual?

Descubre la respuesta a una de las preguntas que más se hacen los contribuyentes: «¿qué pasa si no hago mi declaración anual?» Para muchas personas físicas el 30 de abril es una fecha significativa, pues si tienen hijos pueden celebrar junto con ellos el día del niño, pero también es la fecha límite presentar su declaración anual de impuestos.

Es decir que una persona física deberá antes de esta fecha haber realizado el trámite necesario ante el Servicio de Administración Tributaria (SAT) para hacer su contribución fiscal. La importancia de la declaración anual Cuando hablamos de la Declaración Anual, nos referimos al documento oficial en el que los contribuyentes hacen un reporte o informe de sus operaciones realizadas en el año que ha finalizado.

Este tipo de obligación es importante debido a lo que representa para el SAT.

  • El SAT exige este reporte para tener mejor control y estar informado sobre las operaciones de sus contribuyentes.
  • De esta manera pueden gestionar mejor todos los procesos.
  • Al mejorar los procesos, es posible incrementar la recaudación.

Para los contribuyentes es importante pues le ayuda a conocer el desempeño de su empresa o actividad económica, debido al análisis que deben hacer para presentar la declaración anual. ¿Cuándo se hacen las declaraciones anuales? Para las empresas la fecha es distinta que para las personas físicas.

  • Hayan obtenido ingresos por prestar servicios profesionales.
  • Rentaron bienes inmuebles.
  • Realizaron actividades empresariales.
  • Obtuvieron beneficios por la enajenación y adquisición de bienes.
  • Si percibieron ganancias por intereses.
  • Si recibieron ingresos mayores a 400,000 pesos durante el año.

¿Qué pasa si no hago mi declaración anual? No hay vuelta atrás: quienes tengan que cumplir con obligaciones fiscales y no lo hagan, pueden hacerse acreedores a problemas posteriores. El contribuyente que falle puede enfrentar dos tipos de multas:

  • Por no presentar su Declaración Anual en caso de tener que hacerla.
  • Por cada una de las obligaciones incumplidas.

Las sanciones por obligación no declarada :

  • Van desde los 1,400 pesos, hasta los 17,370 pesos.
  • Por cada obligación presentada fuera del plazo, o por incumplir requerimientos pueden tener una multa por no presentar la Declaración Anual que va desde los 1,400 pesos a los 34,730 pesos.
  • Si el contribuyente está obligado a presentar sus declaraciones por Internet y no lo hace, lo realiza fuera de plazo o no cumple con los requerimientos, puede derivar en una multa que va desde los 14,230 a los 28,490 pesos.
  • Las multas deben ser pagadas en tiempo y forma. De lo contrario te puedes hacer acreedor de sanciones adicionales.

Recuerda que no solo con multas de dinero puedes verte afectado en caso de impagos, retrasos o errores en tu declaración anual, sino que también es posible que perjudique tu historial crediticio. Hablando del historial crediticio, ¿qué pasa si no hago mi Declaración Anual? Desde hace algunos años el SAT comparte los datos de los adeudos fiscales con las Sociedades de Información Crediticia (SIC).

  • Una mala calificación en el historial crediticio se traduce como una severa dificultad para acceder a créditos (como los créditos hipotecarios).
  • En otros casos, los bancos te pueden ofrecer condiciones desfavorables, como tasas de interés más altas, debido a que a tu comportamiento financiero es riesgoso.

Consejos para que nunca dejes de hacer en tu Declaración Anual No hay mejor forma de evitar todos los problemas anteriores que presentando la declaración en tiempo y forma. Para ello te presentamos los siguientes consejos:

  • Antes de que acabe el año, calendario organiza tus facturas.
  • Si no pediste una factura, tienes 30 días para solicitar los Comprobantes Fiscales (CFDI) del mes.
  • Busca los gastos que son deducibles (recuerda que están sujetos a deducción cuando se pagan por transferencia o tarjeta de crédito o débito).
  • Si no tienes mucha experiencia, busca el apoyo de un contador.
  • Cuando estés por presentar la declaración ten disponible y a la mano la constancia de percepciones y retenciones, los recibos de honorarios, las Declaraciones Anuales sin adeudo y las facturas electrónicas de tus actividades.
  • Declara siempre todos tus ingresos.
  • Siempre ten en cuenta las fechas de cuándo se hacen las declaraciones anuales y lo que debes revisar en tus declaraciones de impuestos,

¿Qué pasa si no confirmo el borrador?

Iván Sáez, Manager en el Departamento Human Capital de Ernst & Young Abogados, y especializado en el área fiscal y de Seguridad Social internacional de expatriados, nos desvela cada día algunos secretos para sacarle el mayor partido a la declaración de la renta – ¿Qué pasa si no confirmo el borrador de la declaración de la Renta ni presento otra? 20/06/2013 Actualizado a las 00:07h. Si por su nivel de renta u otras circunstancias, como tener rendimientos inmobiliarios imputados, usted estuviera obligado a presentar declaración del IRPF y no lo hace, ya sea confirmando su borrador de declaración de Hacienda o presentándola de forma tradicional, Hacienda podrá con posterioridad liquidarle su Impuesto, y exigirle, en su caso, la cuota tributaria resultante, más los intereses de demora correspondientes.

  1. Hacienda podrá además, paralelamente, iniciar un expediente sancionador por no presentar en plazo su declaración, y por no haber pagado, en su caso, la cuota resultante.
  2. El importe de sanción dependerá del resultado de su declaración.
  3. Así, si el resultado de la misma es cero o a devolver, la sanción será un importe fijo de 200 €, que podrá reducirse por conformidad con la misma.

Si el resultado fuera a ingresar, el importe de sanción podrá ir del 50% al 150% del importe no ingresado, que podrá reducirse por conformidad con la misma.

¿Qué es lo que me devuelve Hacienda?

Lo que debes tener en cuenta a la hora de calcular la devolución – En primer lugar, la declaración puede finalizar con un importe que te aparece en negativo, Esto significa que te sale a devolver en la renta, ¿Pero a quién? Pues, aunque al ser negativo te dé a entender que debes descontar ese dinero del que ya tienes, lo cierto es que significa que Hacienda te debe devolver a ti.

  1. Este importe aparece tanto en la cuota diferencial como en la parte superior del resumen de la declaración de la renta.
  2. Si delante de la cantidad hay un signo negativo, ¡entonces estás de suerte! Porque quiere decir que todos los anticipos que has hecho del pago de los impuestos a través de tus ingresos superan la cantidad que realmente te correspondía pagar.
See also:  Que Pasa Si No Pago El Impuesto Vehicular Colombia?

Por lo tanto, Hacienda tiene la obligación de devolverte la diferencia. La segunda opción es la de que el resultado tenga un valor positivo. El término utilizado para referirse a este será de «a pagar». De nuevo, puede generar confusión, dado que en el caso anterior la orden estaba dirigida a Hacienda, mientras que en esta ocasión es al contribuyente.

Para que no te quede ninguna duda, si el resultado es positivo y a ingresar, serás tú quien deba pagarle a Hacienda. En multitud de casos, este importe puede verse por lo menos reducido, ya que la ley permite deducir diversos tipos de gastos y beneficios fiscales a los que hacemos frente. Sin embargo, por la propia complejidad de aquella, es recomendable que contactes con expertos que puedan ayudarte.

¡Y para eso estamos en Taxdown!

¿Cuándo sale a favor la declaración?

Saldo a favor, qué es y cómo se pide en la declaración anual – El saldo a favor es un beneficio que todos los contribuyentes tienen derecho a solicitar cuando al hacer el cálculo de impuestos resulta que se pagó más de lo que se debía, sí es así, entonces es factible pedir al SAT que te devuelva dinero.

¿Qué significa la casilla 695 de la renta?

¿Dónde veo el resultado de mi declaración? – Finalmente, en la casilla 695 reflejará el resultado final de nuestra declaración, que puede salir a ingresar o a devolver. La cantidad que aquí aparezca puede ser negativa -la Agencia debe ingresar esa cuantía al contribuyente- o puede ser positiva -es el ciudadano quien debe abonar a Hacienda-.

¿Cuando te sale negativo en la declaración de la renta?

¿Qué significa esto? Cuando el resultado de la declaración es negativo, decimos que es a devolver y significa que Hacienda ingresará esa cantidad en la cuenta del contribuyente. Si el resultado de la declaración es positivo, la declaración es a ingresar.

¿Por qué me sale a 0 la declaración de la renta?

¿Qué significa un resultado negativo en la declaración de la renta? Los diferentes resultados que puede arrojar la declaración de la renta – Para la mayoría de contribuyentes el resultado de la declaración de la renta genera muchas dudas, ya que la terminología puede resultar confusa, sobre todo si tenemos en cuenta qué significa cada cosa en realidad.

Declaración de la renta a ingresar o con resultado positivo : en este caso, la declaración de la renta arroja un resultado positivo. En contra de lo que puede parecer a priori, estas no son buenas noticias, ya que significa que el contribuyente deberá pagar a la Agencia Tributaria el resultado que indique la casilla 595 de su declaración de la renta. Declaración de la renta a devolver o con resultado negativo : en este caso, la declaración de la renta arroja un resultado negativo. A pesar de que en un primer momento se pueda pensar que esto no son buenas noticias, nada más lejos de la realidad, ya que un resultado negativo significa que la Agencia Tributaria deberá devolver al contribuyente la cantidad que aparezca en la casilla 595 de la declaración de la renta con signo negativo. Declaración de la renta negativa o con resultado igual a 0 : una vez ingresados todos los datos en la declaración de la renta, puede ocurrir que esta no salga ni a ingresar ni a devolver, sino que arroje un resultado negativo. Esto no significa que la Hacienda Pública deba ingresar cierta cantidad de dinero al contribuyente, sino que el resultado de la declaración de la renta es igual a 0. Esto significa que la Agencia Tributaria ha ido practicando a lo largo de todo el año deducciones ajustadas y no es necesario corregirlas a la hora de presentar la declaración de la renta. En conclusión, cuando la declaración de la renta es negativa (con resultado igual a 0), ni la Agencia Tributaria debe devolver ninguna cuantía al contribuyente, ni el contribuyente deberá pagar ningún importe a la Hacienda Pública.

Sin duda, el término renta negativa puede inducir a confusión, por lo que no es extraño pensar que una renta negativa es aquella en la que el resultado es negativo y, por tanto, Hacienda deberá devolver al contribuyente cierta cantidad de dinero.

¿Qué pasa si la declaración sale negativa?

Renta negativa: ¿pago yo a Hacienda o me pagan? – Aunque sea periódica y es posible que el año anterior el resultado fuese similar, interpretar el resultado de la renta puede que sea confuso y se olvide de año en año. El desenlace de la Declaración del Impuesto sobre la renta se basa en la llamada cuota diferencial, la cual se obtiene al comparar los valores en las casillas 537 y 549.

  1. Si el resultado es negativo, el monto en la casilla 550 se mostrará con un signo negativo (-).
  2. Resumiendo: si el resultado de la declaración de la renta sale negativo, la Agencia Tributaria te tiene que devolver ese dinero,
  3. Por el contrario, si el resultado es positivo, es el contribuyente el que tiene que pagar a la Agencia Tributaria.

Esa cantidad se puede pagar de una vez o en dos pagos fraccionados. De ellos, el primero debe ser el 60% del total y se debe realizar al presentar la declaración de la rente. El segundo pago debe realizarse antes del 9 de noviembre de 2023.

¿Cuánto me va a bajar el IRPF en 2023?

Estos son los tramos de IRPF 2023 – Lo primero que debes conocer son los tramos de IRPF para 2023. Estas son las retenciones estatales que se aplicarán a todos los contribuyentes. Las autonómicas son para los que no residan en España. Si no es tu caso, tendrás que consultar las retenciones de tu comunidad autónoma para obtener la perspectiva completa, aunque el total será muy similar al que aparece en la siguiente tabla:

Tramos IRPF 2023 Tipo estatal Tipo autonómico Total
Desde 0 a 12.450€ 9,5% 9,5% 19%
Desde 12.450€ a 20.200€ 12% 12% 24%
Desde 20.200€ a 35.200€ 15% 15% 30%
Desde 35.200€ a 60.000€ 18,5% 18,5% 37%
Desde 60.000€ a 300.000€ 22,5% 22,5% 45%
Más de 300.000€ 24,5% 22,5% 47%

Como puedes comprobar, la retención máxima es de un 47% al sumar la retención estatal y la que corresponde por tu comunidad autónoma. Esto no significa que se vaya a descontar casi la mitad de los ingresos, Las retenciones de IRPF funcionan de otra forma que se describe a continuación.