Desde este 11 de abril ya se puede presentar la declaración de la Renta a través de internet, comenzando una de las citas más importantes del calendario del contribuyente. En lo que respecta a este trámite, donde se rinden cuentas ante la Agencia Tributaria, hay sin duda un aspecto que inquieta a todos los ciudadanos: saber si la declaración sale a pagar o a devolver,
Antes de abordar la cuestión, primero hay que tener claro que el resultado puede salir positivo o negativo. Si se cumple el primer caso, declaración de la Renta positiva, se dice que sale a pagar, es decir, a ingresar. Y, aunque esto a simple vista podría parecer que se va a recibir dinero, todo lo contrario: toca ingresar la cantidad que sea oportuna a Hacienda.
Entonces, ¿por qué se dice que sale positiva? Porque los resultados se fijan desde el punto de vista del Fisco, organismo que va a recibir dinero. Por el contrario, si la declaración de la Renta es negativa, significa que ha salido a devolver, Esto quiere decir que el contribuyente va a recibir dinero de Hacienda.
Ahora, ¿dónde aparece si la declaración de la Renta es positiva o negativa? Hay que fijarse en el signo de la cifra que aparece en la casilla de la ‘Cuota diferencial’ del borrador, que corresponde a la 595 en la declaración de la Renta 2022. Si, en este apartado, aparece un signo negativo (-) significa que Hacienda devolverá la cantidad que aparezca en la casilla.
Si no aparece este símbolo, signfcia que hay que pagar dicha cantidad. Por último, si no aparece nada, significa que ni hay que pagar ni hay que devolver.
¿Cómo saber si tengo que pagar en la declaración de la renta?
Puedes saber si la renta es negativa fijándote en el signo de la cifra que aparece en la casilla de la Cuota Diferencial de la declaración, que en la renta 2021 es la casilla 610. En caso de que aparezca un signo negativo (-) esa será la cantidad que te devolverá Hacienda.
¿Por qué sale la renta a pagar?
Por qué me sale a pagar la declaración de la renta – Los motivos por los que tu declaración te salga a pagar pueden ser variados:
Que te hayan aplicado un porcentaje de retención erróneo en tu nómina para la categoría de tu puesto y rango salarial.Si has tenido dos pagadores durante el pasado ejercicio, al cambiar de empleo se nos aplica por defecto un porcentaje de IRPF menor al que nos correspondería, por lo que es posible que tu resultado de la declaración de la renta salga a pagar. Si normalmente te sale a devolver y en esta declaración a pagar, puede que no hayas hecho las deducciones oportunas o a que haya cambiado tu situación económica. Puede que se trate de un error y debas revisar a fondo tu declaración de la renta o pedir asesoramiento.
¿Cuándo se paga la renta 2023?
Devoluciones de la declaración de la Renta en este 2023 – Hacienda confirmó que comenzaría a realizar las devoluciones de los contribuyentes que les saliera en negativo (es decir, a devolver) el 13 de abril, dos días después del comienzo de la Campaña de la Renta.
¿Qué es mejor que te retengan más o menos?
Te compensa que sean pocas (si sabes planificarte) – ¿Es mejor que te retengan mucho, poco o lo que te corresponde? Pues en realidad, cuanto menos te retengan, mejor, por lo menos en teoría, Piensa que las retenciones de IRPF son un dinero que adelantas al Estado sin obtener ninguna rentabilidad por él.
- Capacidad de planificación, porque lo que no adelantes ahora para la renta tendrás que ponerlo después cuando toque hacerla en abril.
- Recursos para hacer crecer ese dinero, que es la principal ventaja de aplazar pagos. Bueno, eso y que así tienes más dinero en caja para lo que necesites.
Por eso mismo, es habitual y normal que muchas personas prefieran una retención superior para después llevarse una alegría con la devolución de la renta. ? Este truco sobre la devolución de IRPF y cómo funciona de verdad es una de las 8 cosas que no te cuentan sobre los impuestos y la renta,
¿Qué significa a devolver en la declaración de la renta?
¿Qué significa esto? Cuando el resultado de la declaración es negativo, decimos que es a devolver y significa que Hacienda ingresará esa cantidad en la cuenta del contribuyente. Si el resultado de la declaración es positivo, la declaración es a ingresar.
¿Qué pasa si me sale ISR a cargo?
A cargo – Cuando se lleva a cabo la Declaración de Impuestos Anual y, tras el cálculo de los pagos provisionales mensuales y las deducciones, el contribuyente termina con un saldo negativo producto del Impuesto Sobre la Renta, hablamos de ISR a cargo. Este monto en contra debe ser liquidado ante el SAT.
¿Cómo saber si tienes saldo a favor?
RENTA 2023 en 8 MINUTOS | Cómo funciona y calcula IRPF 2022 ?
Ingresa al Portal del SAT ww.sat.gob.mx /Devoluciones y Compensaciones/Seguimiento de trámites y requerimientos, después de autenticarte con e. firma o contraseña, selecciona la consulta ‘Requerida’, selecciona ‘Motivos de inconsistencia’, en seguida se mostrarán las inconsistencias de la devolución automática.
¿Cómo se calcula el saldo a favor?
¿Cómo saber si tienes saldo a favor en el sat? – Para saber si tienes un saldo a favor en el SAT basta con que realices tu declaración anual, ya que es cuando el SAT te dice de forma automática el desglose con la cantidad de impuestos a pagar, a reembolsar o a tomar en cuenta como un descuento en tus declaraciones.Ten en cuenta que si el cálculo de tus impuestos no coincide con la información que tengas en orden y verificada, entonces puedes pedir aclarar esto.