Uno de los aspectos que se debe tener en cuenta al momento de adquirir un vehículo, es saber si este debe algún impuesto, e inclusive, si ha olvidado por algún caso que su vehículo tiene deudas pendientes con el Estado, lo mejor siempre es estar seguro.
- Con el número de la placa de un vehículo es posible revisar en línea diferentes datos clave de un automotor, entre estos, cuál es el monto a pagar por concepto de impuesto vehicular por este año y años anteriores, y además su se encuentra al día o tiene una vigencia pendiente.
- Puede interesarle: Impuesto vehicular: así puede pagar si está en mora ) Para consultar el estado de su impuesto vehicular, puede ingresar mediante la página de la entidad de Hacienda en la que se encuentra registrado su vehículo.
Por ejemplo, en el caso de los vehículos registrados en Bogotá, puede consultar el estado de su impuesto vehicular en la Secretaría de Hacienda haciendo clic aquí. A nivel nacional, y una de las maneras más usadas de consultar, es a través de la página del Runt, a la que puede acceder haciendo clic aquí,
- No obstante, en este sitio le exigen, además de la placa del carro o moto, el nombre y número de identificación del propietario.
- Lea también: Lamborghini Aventador: más imágenes del sucesor fueron filtradas ) El impuesto vehicular es una de las obligaciones que todo propietario de un automóvil tiene que cumplir, y se paga una vez al año.
A través de Hacienda se gestionan los impuestos vehiculares en todo el país, y los recursos recaudados se reparten entre los organismos a los que se destinan estos aportes: un 20% se destina al municipio donde se encuentra registrado el automotor, y 80% para el departamento.
¿Cómo descargar recibo de impuesto vehicular Medellín?
¿Cómo descargar la factura del impuesto vehicular? – La Secretaría de Hacienda informó que la factura del impuesto vehicular estará disponible desde el 28 de abril hasta el 15 de julio con el 10% de descuento, y hasta el 12 de agosto sin descuento. Deberá ingresar a la Oficina Virtual y hacer clic en el botón de «Descarga ya».
¿Cuánto es la multa por no declarar al SAT?
Por cada obligación no declarada la multa equivale a mil 810 a 22 mil 400 pesos. Por no realizar la declaración anual en tiempo y forma, la multa es de mil 810 a 44 mil 790 pesos. Por no presentar aviso de compensaciones, la infracción es de 17 mil 190 pesos a 34 mil 350 pesos.
¿Cuánto tengo que pagar al SAT?
¿Cómo calcular cuánto tengo que pagar en impuestos? – El Servicio de Administración Tributaria tiene establecidos unos montos con los que se calcula la base gravable del año a pagar, que establece según tus ingresos. El documento que se publicó en 2021 contiene las tarifas aplicables a pagos provisionales, retenciones y cálculo del impuesto.
Así, quienes en 2022 tuvieron ingresos entre los 0 y 7.735 pesos mexicanos, deben pagar 0 pesos de impuestos. Los montos de la cuota fija de impuestos a pagar van aumentando según aumente la cantidad de dinero, según la tabla de Tarifa para el cálculo del impuesto de 2022. La normativa permite hacer deducciones personales en la declaración anual.
Estas son «gastos que como contribuyente tienes derecho a disminuir de tus ingresos acumulables» en la declaración de renta anual, según el SAT, Algunas de estas deducciones son de salud como honorarios por servicios médicos, gastos hospitalarios y medicinas, análisis y exámenes médicos, aparatos de rehabilitación, prótesis; pago de servicios de educación, según los topes del SAT; así como gastos fúnebres, intereses de créditos hipotecarios, etc.
¿Cuál es el número de formulario del impuesto vehicular?
¿Dudas o problemas con tu impuesto vehicular? Así solucionas – Si al descargar tu recibo de impuesto vehicular en Bogotá tienes algún problema, recuerda que también puedes solicitar personalmente esa factura en cualquiera de los puntos de la Secretaría Distrital de Hacienda (SDH) dispuestos en los SuperCADE de Bogotá:
- CAD (Centro Administrativo Distrital): avenida El Dorado # 29-29.
- SuperCADE Suba: Avenida calle 145 No.103 B – 90.
- SuperCADE 20 de Julio: carrera 5A No.30C – 20 Sur.
- SuperCADE Américas: avenida Carrera 86 # 43-55.
También puedes acudir a los puntos de orientación móvil que la SDH dispone a diario en diferentes lugares de la ciudad, como por ejemplo el de Suba, que atenderá este jueves hasta las 4 p.m. ?️ #Agéndate ?Nuestra móvil de #ImpuestosBogotá estará mañana jueves 4 de agosto en la Plazoleta Portal de Suba, calle 145 con carrera104 pic.twitter.com/MfTQxAgOfk — Hacienda Bogotá (@HaciendaBogota) August 3, 2022 Este jueves, a las 11 a.m., puedes conectarte a una transmisión en vivo que hará la SDH por Facebook, tal como se explica en la siguiente publicación: Conéctate mañana a nuestro Facebook LIVE, todo lo que debes saber sobre vehículos no homologados y más sobre el #ImpuestoVehículos 2022.
Números de teléfono
☎️ Linea 195 : a la cual puedes marcar desde cualquier teléfono celular, de forma gratuita, y atiende las 24 horas. ? PBX: (601) 338 5000. Extensiones 5581 y 5523. Aquí te atenderán de lunes a viernes entre las 7:00 a.m. y las 4:30 p.m.; los sábados, de 8:00 a.m. a las 12:00 p.m.
Asesoría por Whatsapp
? Escribe al número 3002703002, En esta línea te atenderán de lunes a viernes entre las 7:00 a.m. y las 5:30 p.m.; los sábados, de 8:00 a.m. a las 2:00 p.m.
Chat en el sitio web de la Secretaría Distrital de Hacienda
? Clic aquí para acceder a la página de la SDH. En la parte inferior encontrarás el ícono que te llevará al chat, en el cual recibirás atención las 24 horas mediante ‘chatbot’ y te podrás contactar con un agente en los siguientes horarios: Lunes a viernes: 7:00 a.m. a 10:00 p.m. Sábados: 7:00 a.m. a 8:00 p.m. Domingos y festivos: 8:00 a.m. a 7:00 p.m.
¿Cuándo hay que empezar a pagar impuestos?
Enero y febrero: predial, este año habrá facilidad de pagar a meses sin intereses. Enero a marzo: tenencia. Abril: declaración anual de impuestos para personas físicas. Julio a diciembre: verificación.
¿Cómo saber si debo impuestos de mi moto en Bogotá?
Guía para consultar los impuestos de una moto en Bogotá ¡Es muy sencillo! Foto: Alcaldía de Bogotá. Consulta los impuestos de tu motocicleta a través del botón ‘Descarga Ya’ de la Secretaría de Hacienda. Te contamos. Publicado por: Ginna R. Sánchez Para consultar los impuestos de una moto en Bogotá cuentas con el botón ‘ Descarga Ya’ de la Secretaría de Hacienda. Pasos para consultar los impuestos de una moto a través del botón ‘Descarga Ya’
Ingresa a,Posteriormente, selecciona ‘Vehículos’ en la casilla de impuestoAnota tu número de documento de identidad y el número de la placa de tu vehículo, la cual debe ir en mayúscula.Por último, selecciona ‘Buscar’. De ese modo, se desplegarán tus obligaciones pendientes.
En caso de no encontrar la factura a través del botón ‘Descarga Ya’, puedes ingresar a la Oficina Virtual de la Secretaría de Hacienda. Para ello, ingresa a, da clic en Oficina Virtual, selecciona el botón ‘Impuesto de Vehículos’, después el ícono Ingresa a la Nueva Oficina Virtual, y escribe tu usuario y contraseña ( recuerda que ahora tu usuario es el correo electrónico que registraste ). : Guía para consultar los impuestos de una moto en Bogotá ¡Es muy sencillo!
¿Cómo descargar los impuestos de vehículos de años anteriores?
Si eres poseedor de predios o vehículos con obligaciones en mora de años anteriores y necesitas pagar, debes solicitar los recibos oficiales de pago (ROP) en un punto de atención presencial, los cuales se expedirán a nombre de quien figura como obligado del predio o vehículo.