Homebanking
- Primero tenes que generar el Volante Electrónico de Pago – VEP – desde la página de AFIP, ingresando con tu CUIT y Clave Fiscal.
- Luego ingresas a la web de tu banco y buscas el servicio ‘AFIP ( VEP )’.
- Por último, debes completar con tu CUIL y aparecerá automáticamente el importe a abonar.
¿Cómo hago para pagar el VEP si no tengo cuenta en el banco?
La «difícil» tarea de pagar Impuestos Los contribuyentes, tienen la necesidad de planificarse para poder afrontar con las múltiples y variadas obligaciones que componen una pesada agenda tributaria. En la actualidad, a esta problemática se le adiciona la imposibilidad de los contribuyentes para abonar en efectivo sus obligaciones fiscales (AFIP), recordemos que originalmente tal prohibición afectaba a los grandes contribuyentes o a los obligados al uso del sistema de cuentas tributarias y al pago de las cuotas de Planes de Pagos.
Esto implica que ya no es tan «directa» la forma de pagar, como hasta hace muy poco tiempo que se podía pagar en efectivo en cualquier entidad bancaria o alguna red de pago extra bancaria como ser rapipago o pago fácil. A partir de la vigencia de la generalización de pago con medios electrónicos, muchos sorpresivamente, se encontraron con la imposibilidad de pago de sus obligaciones porque ya no le recibían efectivo, generándoles retraso del pago de los tributos declarados y complicaciones que implican pago de intereses, en algunos casos multas, ejecuciones fiscales y hasta embargos de las cuentas bancarias.
Pero la realidad es que con los medios electrónico se ha simplificado efectivamente el pago de impuestos, ya que la utilización de los medios tecnológicos debería interpretarse como una mejora más que como un problema, ya que con este sistema se puede pagar en cualquier día, en cualquier horario, puedo consultar los pagos, se minimiza el riesgo de trasladar efectivo, ahorro de tiempo de largas colas y el pago impacta inmediatamente.
- Pero la contrapartida es que para poder operar con estos medios de pago en «general» debo poseer una cuenta bancaria.
- Esto implica que hay muchos contribuyentes, sobre todos los pequeños contribuyentes que no cuentan en la actualidad con una cuenta bancaria, por lo tanto, implica que en algunos casos deben pagar el costo de una cuenta, sino también aprender a utilizar los servicios de cajeros automáticos y homebanking.
En otros casos, si poseen cuenta bancaria pero la misma se puede encontrar embargada por alguna ejecución fiscal entonces no pueden utilizar la cuenta de su titularidad para pagar impuestos
- Por ello a continuación, expondremos, la distintas formas que actualmente disponen los contribuyentes para ingresar los tributos de AFIP
- • ¿Se pueden pagar en efectivo los impuestos(AFIP)?
- o No, no se puede pagar ninguna obligación en efectivo.-
- • ¿Cuáles son los medios de pago actualmente autorizados?
- o Existen distintos medios de pago:
- Transferencia electrónica de fondos: Generando VEP (Volante electrónico de pago)
- Débito Automático en la tarjeta de crédito
- Débito en cuenta en cajeros automáticos
- Débito en cuenta bancaria
- Pago electrónico con tarjetas de crédito y/o débito
- Pago electrónico a través de Cajeros Automático
- • ¿El contribuyente puede elegir cualquiera de estos medios de pago pagar las obligaciones?
o No, depende el tipo de obligación. La transferencia electrónica de fondos (VEP), es el medio de pago que aparece como la alternativa que abarca la generalidad de los casos. Las que más opciones de pago tienen es el Monotributo y Autónomo • ¿Cómo se efectiviza la transferencia electrónica de fondos (VEP)? o Para pagar a través de VEP, el contribuyente deberá tener como requisito previo una cuenta bancaria de su titularidad (existe opción de pago con cuenta de terceros).
- A su vez la cuenta bancaria alguna debe estar adherido a algunos de los servicios web de las prestadoras homolagadas por AFIP como ser: «Interbanking», «Pago mis cuentas» o «Link Pagos».
- En el caso de Interbanking deberá contar con el servicio y vincular una cuenta bancaria, previa aprobación de la entidad bancaria.
Con respecto a Pago mis cuentas y Link pagos, el servicio a habilitar dependerá de la red utilizada por el Banco (Banelco o Link). • ¿Tiene algún costo abonar a través de los medios de pago electrónicos? o En general no se aplican costos para pagar impuestos a través de estos medios de pago.
Pero sí hay que tener en cuenta, que puede haber un costo de mantenimiento de la cuenta bancaria en donde se depositarán los fondos, como así también algún costo adicional por suscribirse al servicio. No obstante, hay que tener en cuenta, qué si el dinero no lo tengo acreditado en la cuenta al momento de hacer el pago, debo realizar un depósito previamente y en ese caso puede aplicarme el banco recaudaciones impositivas, como ser impuestos a los débitos y créditos (ley 25.413) y/o Impuesto a los ingresos brutos.
Si bien estos impuestos en la mayoría de los casos puedo desgravarlas de sus correspondientes declaraciones juradas, muchos lo consideran una complicación financiera ya que debo disponer de los fondos suficientes que cubran las retenciones impositivas bancarias.
¿Qué es la Caja de ahorro fiscal? o El contribuyente podrá realizar la apertura en el Banco de la Nación Argentina, una Caja de ahorro fiscal en pesos sin costo de apertura ni de mantenimiento mensual. Por la misma le proveerán una tarjeta de débito, que podrán realizar depósitos y débitos para pagar impuestos de AFIP y planes de pago.
• Paso a Paso para confeccionar el Volante Electrónico de Pago (VEP) desde el servicio de AFIP «Presentación DDJJ y pagos». Aclaración importante. Para acceder a éste servicio existen dos alternativas: a) ingresando a www.afip.gob.ar con clave fiscal nivel de seguridad 2 mínimo; b) Ingresando al «Servicio AFIP» desde homebanking con la clave bancaria de internet provista por la entidad bancaria (En ésta segunda opción no requiere de clave fiscal AFIP) o Ingresar al Servicio «Presentación de DDJJ y Pagos» y hacer click en «Aceptar» (El contribuyente es el mismo titular de la cuenta bancaria) o En la pantalla aparecerá un menú.
Hacer click en la opción «Nuevo VEP» o Se desplegará los campos para ingresar la siguiente información obligatoria: a) «CUIT» Contribuyente que abona la obligación tributaria., b) «Grupo Tipo de Pagos» Por ejemplo «Ganancias»; c) «Tipo de Pago» «Ganancias personas físicas-Saldo DJ». Luego hacer Click en «Siguiente» o Consignar período fiscal, montoa abonar y hacer click en «siguiente» o En la pantalla aparecerá el resumen de datos ingresar, revisar que estén correcto y hacer click en «Continuar» o Aparecerá el listado de VEPs disponibles y los logos de los medios de pagos para seleccionar: «Interbanking», «Pago Mis cuentas», «Link Pagos».
Elegir la opción en función del servicio que tiene habilitado según la entidad bancaria. o El sistema generará un archivo en PDF con los datos del VEP Generado y su correspondiente número. Acá se finaliza la generación de VEP, quedando pendiente su efectivo pago.
En el caso que el VEP «expire» se deberá reiniciar el proceso. o Ingresar al Homebanking de la cuenta bancaria e ingresar al servicio de pago, por ejemplo «pago mis cuenteas». En ella aparecerán los distintos VEP generados por el usuario titular de la cuenta bancaria. En este paso se debe elegir en «Rubro» (AFIP), «Subrubro» (impuesto AFIP (VEP)) y en «Empresa» (VEP).
Si el «VEP» no aparece en listado, se debe agregarlo haciendo click en la acción «Pagar». El sistema solicitará que consigne los siguientes datos: «CUIT del Contribuyente a pagar» y «CUIT del Generador de VEP» en este caso se consigna el mismo número de CUIT, ya que el sujeto obligado del impuesto coincide como titular de la cuenta bancaria por la cual se va a realizar el pago.
- O Finalmente, elegir el VEP a abonar y la cuenta bancaria por la cual se va a ejecutar el pago (Caja de ahorros, cuenta corriente, etc) Aceptar el pago y el sistema emitirá un comprobante de pago de las obligaciones contenidas en el VEP.
- ¿Cómo hago para abonar impuestos si no tengo cuenta bancaria o la misma se encuentra embargada? o Uno de los problemas más frecuentes que encontramos hoy es aquellos contribuyentes que no tienen cuentas bancarias o teniéndolas no pueden operar por contar con algún embargo.
Muchos de ellos, se encuentran en la situación de no pago, con la contradicción de que disponen los fondos para hacerlo. Para esos casos, pueden pagar el VEP con la cuenta de algún (familiar, amigo, etc). • ¿Cómo generar el Volante Electrónico de Pago (VEP) de terceros? Para poder abonar con mi cuenta bancaria la deuda fiscal de otra persona, se debe confeccionar el VEP ingresando con CUIT y clave fiscal de la persona que es titular de la cuenta bancaria por la cual se va a efectivizar el pago.
- El proceso es similar al descrito en el «paso a Paso» por lo tanto acá resaltaremos las diferencias a tener en cuenta o Ingreso al servicio de AFIP «Presentación DDJJ y pagos» con la CUIT y clave fiscal del «titular» de la cuenta que le están prestando para pagar el impuesto.
- O Cuando ingreso a la opción «Nuevo VEP» en el campo «CUIT» consigno el número del contribuyente (tercero) que debe abonar el impuesto.
o Ingresar al Homebanking de la cuenta bancaria del titular y aparecerá los distintos VEP generados por el usuario titular de la cuenta bancaria. En este paso hay que elegir en «Rubro» (AFIP), «Subrubro» (Impuesto AFIP (VEP)) y en «Empresa» (VEP). Posteriormente se debe hacer click en la acción «pagar».
El sistema solicitará que consigne los siguientes datos: «CUIT del Contribuyente a pagar» se agregará el número de CUIT del contribuyente (tercero) por el cual se pagará el impuesto; «CUIT del Generador de VEP» en este campo se agrega el número de CUIT del usuario que generó el VEP y es a su vez es titular de la cuenta bancaria por el cual se va a abonar el VEP o Finalmente, elegir el VEP a abonar y la cuenta bancaria por la cual se va a ejecutar el pago (Caja de ahorros, cuenta corriente, etc) Aceptar el pago y el sistema emitirá un comprobante de pago de las obligaciones contenidas en el VEP • ¿Cuáles son los recaudos debo tener en cuenta por pagar el VEP de un tercero con mi cuenta? o Hay que tener en cuenta que en muchos casos los fondos no se encuentran depositados en la cuenta, por lo tanto el tercero deposita en la cuenta del titular para contar con los fondos suficientes para realizar el pago de la obligación del tercero.
Hay que tener en cuenta, que los fiscos en un futuro en procesos de verificación y fiscalización, requieran al sujeto explicaciones por los motivos de tales acreditaciones bancarias, más aun cuando los montos son importantes. • ¿Cuáles son las alternativas para pagar la cuota de Monotributo y Autónomo? o Transferencia electrónica de fondos.
- Previa generación de VEP (Volante electrónico de pagos): Para ello a su vez existen distintas alternativas para generar la boleta de pago: a) utilizando el Servicio CCMA «Cuenta Corriente de Monotributista y autónomos y elegir el medio de pago para generar VEP.
- B) Utilizando el servicio «Presentación DDJJ y Pagos».
En este caso deberá ingresar el CUR del monotributo (código único de revista) o CRA Autónomo (Código de registro autónomo) de la credencial de pago. c) generar la obligación directamente desde el servicio pago mis cuentas o link d) Servicio VEP desde deuda e) Servicio VEP desde vencimientos f) Servicio «Monotributo» utilizado exclusivamente para obligaciones de monotributistas.
O Cajeros Automáticos: ingresando con tarjeta de débito en los cajeros de la red Banelco o Link y se efectivizael pago desde el cajero. o Pagos desde la tarjeta de crédito: a) Mastercard: Ingresar al servicio con clave fiscal «Monotributo», consultar la deuda y elegir «pagar» con mastercad. El sistema habilitará campos para completar con el número de tarjeta, nombre, vencimiento y código de seguridad.
B) Visa: ingresar al servicio «visa Home» a través de la web www.visa.com.ar y elegir la solapa «pagar» y posteriormente «Impuestos y Servicios» para consignar en rubro «AFIP» en empresa «monotributo personas físicas o autónomos» y luego el número de CUIT para finalmente aparecerá una imagen con la obligación a abonar y la fecha de vencimiento y la opción de hacer click en «agregar» para luego elegir con cual de las tarjetas adheridas se efectivizará el pago o Pago telefónico o débito automático llamando a la tarjeta: a) Argencard-Mastercard (011) 4340-5665; b) Cabal (011) 4319-2550 c) Visa (011) 4378-4499 o Débito automático en cuenta bancaria.
- En el caso de abonarse con débito automático (cuenta bancaria o tarjeta) cuenta con beneficio de reducción de pago de una cuota si se cumple con los requisitos previstos en la normativa
- o Cheque Propio: solo en el caso de Autónomos
- • ¿Los planes de pago de se pueden pagar a través de una VEP?
o Las cuotas de los planes de pago se debitarán de la CBU informada en el servicio «mis facilidades», siempre que el monto solicitado cubra la totalidad del pago de la cuota. Existen dos vencimientos, los días 16 y 26 de cada mes. En el caso que en ambos intentos no pueda debitarse la cuota, el contribuyente podrá abonarla generando un VEP.
- • ¿Honorarios de los Agentes Fiscales en una ejecución fiscal solo se puede pagar con VEP?
- o AFIP habilitó el pago de honorarios de agentes fiscales a través de la tarjeta de crédito Mastercad, esto es una facilidad para aquellos que tienen embargados los fondos por la misma ejecución fiscal.
- Octavio Concilio
: La «difícil» tarea de pagar Impuestos
¿Cómo hago para pagar el VEP de otra persona?
En este caso, deberá dirigirse a PAGOS/AGENDA DE PAGOS, buscar en rubro la opción ‘COBRANZA PARA EMPRESAS Y COMERCIOS’ y seleccionar I.N.V. Luego deberá ingresar en el campo ‘Código Link Pagos’ el CUIT de la persona que generó el VEP (ver Punto 2.2.7).
¿Cómo se paga el Monotributo por mercado pago?
La plataforma te preguntará si querés pagar Monotributo o Autónomo. Seleccioná ‘ AFIP Monotributo ‘, y luego ingresá tu número de CUIT sin guiones. Elegí que método querés utilizar para pagar: débito, crédito, o bien podés utilizar dinero que tengas en tu cuenta de Mercado Pago.
¿Cómo pagar un VEP a través de Red Link?
C) Pago de VEP ´s En el submenú seleccioné la opción ‘AFIP’ y posteriormente ‘ VEP ‘. Seleccione el CUIT de la persona que generó el VEP y posteriormente el sistema le mostrará los volantes Electrónicos de Pago disponibles. Seleccione la cuenta desde donde se debitarán los fondos y confirme el pago.
¿Cómo generar VEP para pagar con tarjeta de credito?
También es posible pagar un VEP con tarjeta de crédito, utilizando la plataforma Visa Home, en la opción ‘Pagar’ y luego en ‘Impuestos y Servicios’. Tal como señalamos, la implementación del VEP apunta a eludir los pagos en efectivo.
¿Cómo pagar un VEP en cuenta DNI?
Para realizar un pago AFIP ingrese en el menú Pagos, solapa Pagos AFIP, opción Pago / Baja VEP. Se le solicitará seleccionar la tarjeta de débito relacionada a la cuenta de pago y luego seleccionar si el volante electrónico fue generado con su CUIT u otro operador.
¿Cómo se hace el pago VEP para Monotributo?
¿Dónde puedo pagar? –
En el sitio web de AFIP, Desde el servicio con clave fiscal «Presentación de DDJJ y Pagos» deberás generar el volante electrónico de pago (VEP), donde se especificará la obligación a cancelar y los datos correspondientes a CUIT, período, impuesto, concepto, subconcepto e importe. También podrás efectuar la generación de los volantes electrónicos de pago (VEP), ingresando con tu clave fiscal al servicio CCMA – Cuenta Corriente de Monotributistas y Autónomos. A fin de abonar el VEP, podrás hacerlo a través de las siguientes opciones:
Homebanking, Para utilizar este servicio, previamente y solo la primera vez, deberás concurrir con tu tarjeta de débito a cajeros automáticos que sean de la misma red que la tarjeta para obtener la clave de acceso. Obtenida la clave podrás realizar el pago del VEP. Una vez generado el VEP, su disponibilidad en el homebanking es inmediata. Red Banelco. Para utilizar este servicio, deberás seleccionar la opción «Otras Operaciones», a fin de obtener la clave de acceso. Luego podrás realizar los pagos ingresando a la página www.pagomiscuentas.com También podrás ingresar por el sitio web de tu entidad bancaria, accediendo desde la opción «Pago Mis Cuentas». Portal de Pagos PAGAR, Para utilizar este servicio, previamente deberás registrarte con un mail y una clave. Recordá que vas a necesitar una tarjeta de débito para adherir a la plataforma. Luego podrás realizar los pagos ingresando a la página pagar.redlink.com.ar/login, A través de estas opciones también podés abonar tu cuota mensual de monotributo o autónomos del mes en curso, en base a los denominados «facturables». Esta opción permite pagar solo capital (es decir, no incluye intereses), sin la necesidad de generar previamente un VEP. Conocé cómo hacerlo desde la guía paso a paso «Pago de facturables en Homebanking Red Link / Pago Mis Cuentas / Plataforma Pagar »
App Mi AFIP / Mi Monotributo. Desde cualquiera de estas dos aplicaciones podrás realizar el pago mensual de tu monotributo. Si generaste un volante electrónico de pagos, deberás ingresar a la página web de la entidad elegida para finalizar con el pago.
- Desde tu homebanking sin clave fiscal.
- Este servicio permite ingresar y autenticarse en el sitio web de la entidad bancaria para luego ser redirigido al sitio web de la AFIP.
- A través de esta modalidad, se permite acceder al servicio de AFIP «Presentación DDJJ y Pagos» para generar un VEP sin necesidad de tener una clave fiscal.
Lo primero que deberás hacer es ingresar a la plataforma de tu banco y buscar la opción «Servicios AFIP», el banco validará tu identidad y permitirá que ingreses al sitio web de AFIP para que puedas generar el VEP. Una vez generado el VEP, para poder realizar el pago, deberás ingresar nuevamente a tu homebanking y cancelar la obligación.
IMPORTANTE: a través de esta modalidad podes generar y pagar VEP propios o de terceros, así como también abonar aquellos que otra persona haya generado con tus obligaciones. Portal de Pagos de Provincia NET. A través de esta plataforma, podrás pagar cualquier tipo de impuesto que abonabas en un puesto de cobranza presencial.
Primero debés registrarte, creando un usuario y una contraseña. Una vez logueado tendrás la opción de realizar «Pagos con factura» (en caso de poseer un código de barras) o «Pagos sin facturas». En esta última opción deberás detallar el servicio que deseas abonar, indicando los datos solicitados.
- Es importante destacar que los pagos serán efectuados mediante tarjeta de débito de cualquier banco.
- A través de este medio, está habilitado el pago correspondiente al capital de varios períodos (puede ser período fiscal del mes en curso o también períodos más antiguos) y, a su vez, el pago de intereses.
También podrás abonar VEPs generados desde el sitio web de AFIP. Para ello, deberás enviar el VEP a la entidad de pago – «XNET Group». Luego, deberás ingresar al Portal de Pagos de Provinicia NET con usuario y contraseña, y seleccionar la opción de «Pago con Factura».
¿Qué red es mercado pago?
Es la tarjeta gratuita de tu cuenta y funciona con tu dinero disponible, Podrás usar ese dinero para pagar en tus locales favoritos y extraer efectivo en cajeros automáticos Banelco y Red Link. La pedís desde nuestra app en la sección » Tarjetas» y como es internacional, también te sirve para comprar en tiendas online de todo el mundo y suscribirte a servicios de streaming, música o jugar online.
¿Qué es VEP link?
Pagos con VEP – El VEP es un volante electrónico de pago que te permite pagar por internet diferentes obligaciones. Podés generar un «VEP consolidado» o «VEP múltiple», de acuerdo con el caso, que contendrá asociadas todas las obligaciones incluidas. Para efectuar el pago, deberás tener una cuenta bancaria en pesos desde la que se autorizará el pago por débito en cuenta.
¿Qué pasa si no pago el VEP?¿Qué pasa si se vence un VEP? Una vez expirado, el mismo desaparece de HomeBanking y no se podrá abonar. Deberá generarse un nuevo VEP para cancelar la obligación. ¿Qué bancos tienen servicios AFIP?LTDO.247 BANCO ROELA S.A.254 BANCO MARIVA S.A.268 BANCO PROV. DE TIERRA DEL FUEGO S.A.277 BANCO SAENZ S.A.281 BANCO MERIDIAN S.A.285 BANCO MACRO S.A. del Estero S.A. ¿Cómo usar VEP?VEP determina el efecto de sus variantes (SNP, inserciones, deleciones, CNV o variantes estructurales) en genes, transcripciones y secuencias de proteínas, así como regiones reguladoras. Simplemente ingrese las coordenadas de sus variantes y los cambios de nucleótidos para averiguar: Los genes y las transcripciones afectadas por las variantes. ¿Cómo pagar un VEP de AFIP por cajero automático?Ingresá con tu clave a un cajero automático de la red Link. Elegí la opción ‘Pagos’ del menú principal y luego ‘Pago de impuestos y servicios’ del sub menú. ¿Se puede pagar en línea sin tarjeta de débito?Los más famosos son PayPal, Apple Pay y Google Pay. La funcionalidad básica de estas aplicaciones de pago tiende a ser similar. Los carga con fondos de su cuenta bancaria y/o recibe fondos de otras fuentes. A continuación, utiliza estos fondos para realizar compras y/o transferirlos a su cuenta bancaria. ¿Cómo pagar un VEP a través de cuenta DNI?Para realizar un pago AFIP ingrese en el menú Pagos, solapa Pagos AFIP, opción Pago / Baja VEP. Se le solicitará seleccionar la tarjeta de débito relacionada a la cuenta de pago y luego seleccionar si el volante electrónico fue generado con su CUIT u otro operador. ¿Cómo puedo pagar en la tienda sin tarjeta de débito?Una billetera digital 1 es una forma de llevar la información de su tarjeta de crédito y débito en forma digital segura en su dispositivo móvil (teléfono inteligente, reloj inteligente, tableta). En lugar de usar su tarjeta de plástico física para realizar compras, una billetera digital le permite pagar en tiendas, aplicaciones o en línea. |