Para realizar el pago de un VEP seguí estos pasos:
- Ingresá al módulo de Pagos de Online Banking Empresas y desde la opción Pagos AFIP seleccioná: Pagos AFIP por Pago mis Cuentas.
- En el Rubro Impuestos –AFIP DGI seleccioná: AFIP – Pago de Impuestos AFIP ( VEP ).
Más elementos
¿Cómo pagar un VEP de pago mis cuentas?
Como Utilizar pagomiscuentas.com 1. ¿Qué es pagomiscuentas.com? 2. ¿Cómo debo identificarme para operar por pagomiscuentas.com? 3. Nunca hice operaciones por pagomiscuentas.com, ¿Cómo obtengo la Clave de Acceso Home Banking? 4. Cmo es el pago de servicios en pagomiscuentas.com? 5. Qu operaciones puedo realizar a travs de pagomiscuentas.com? 6. Qu debo hacer para pagar un servicio? 7. Cul es el cdigo del servicio que debo ingresar? 8. Dnde puedo consultar el importe del servicio que deseo pagar? 9. Existe algn lmite para pagar servicios? 10. Es necesario pagar siempre por este medio? 11. Cules son los servicios que puedo pagar? 12. Quines pueden utilizar pagomiscuentas.com? Pago de Tarjetas 13. Puedo pagar mi tarjeta a travs de pagomiscuentas.com? Servicios AFIP 14. Qu servicios de AFIP es posible acceder a travs de esta opcin? 15. Qu Declaraciones Juradas puedo presentar? 16. Cmo presento una Declaracin Jurada? 17. Qu comprobante obtengo de la presentacin? 18. Cmo pago mis Declaraciones Juradas? 19. Cmo pago otros impuestos / conceptos que no sean DJ? 20. Todos los conceptos requieren generar un VEP previamente? 21. Cmo genero un Volante Electrnico de Pago? 22. Puedo pagar un impuesto de otra persona? 23. Tengo que pagar el VEP al momento de generarlo? 24. Qu datos debo ingresar para efectuar un pago? 25. Puedo consultar las operaciones de Declaraciones Juradas? Adhesiones 26. Qu debo hacer para incorporar un servicio? 27. Todos los servicios requieren adhesin previa para pagarlos? 28. En caso de incorporar o pagar un servicio, Me descuentan todos los meses el importe del servicio como un servicio de dbito automtico? Clave de Acceso Home Banking 29. Cmo obtengo mi Clave de Acceso Home Banking? 30. La Clave de Acceso Home Banking puede tener ms o menos de 8 caracteres? 31. En caso de no recordar la Clave de Acceso Home Banking, cmo obtengo una nueva? 32. Qu debo hacer si pierdo el vnculo telefnico mientras realizo el cambio de Clave de Acceso Home Banking? 33. Para cambiar la Clave de Acceso Home Banking en pagomiscuentas.com Cmo debo identificarme? 34. Tengo que cambiar la Clave de Acceso Home Banking cada vez que opero por pagomiscuentas.com? 35. Puedo entregar la Clave de Acceso Home Banking a otra persona para que opere por m? 36. Puedo cambiar la Clave de Acceso Home Banking desde cualquier lugar o tengo que hacerlo desde mi PC? E-mails 37. Cmo envo un E-mail a pagomiscuentas.com? 38. Para qu me sirve mandarle un E-mail a pagomiscuentas.com? 39. Que debo poner en el E-mail? Consultas Generales 40. El importe del servicio me lo debitan en el momento? 41. Puedo pagar un servicio debitando el importe desde una cuenta de distinta moneda a la del importe del servicio? 42. Puedo pagar servicios que no estn a mi nombre? 43. Dnde se registran las operaciones que realizo a travs de pagomiscuentas.com? Dnde puedo consultar los pagos realizados? 44. Cuntos movimientos puedo consultar a travs de la opcin «Consulto mis pagos»? 45. Qu comprobante obtengo de mis transacciones? 46. Desde dnde puedo operar con pagomiscuentas.com? 47. Necesito estar conectado a Internet para acceder a pagomiscuentas.com? 48. Si quiero operar desde mi PC, Qu necesito? 49. Puedo realizar transacciones con pagomiscuentas.com desde el interior del pas o desde el exterior? 50. Las transacciones realizadas a travs de pagomiscuentas.com, Tienen algn cargo? 51. Cuntas transacciones sin cargo puedo realizar por pagomiscuentas.com? 52. Qu puedo hacer si se pierde el vnculo telefnico? 53. Qu debo hacer si pierdo el vnculo telefnico mientras realizo el pago/incorporacin de algn servicio? 54. Qu debo hacer si se ha desconectado el sistema? 55. En qu horario puedo realizar operaciones por pagomiscuentas.com? 56. Con qu fecha se computan las operaciones efectuadas a travs de pagomiscuentas.com? 57. Para qu sirve el mail de «Servicios por Vencer»? Como Utilizar pagomiscuentas.com 1. ¿Qué es pagomiscuentas.com? pagomiscuentas.com es un servicio a través del cual usted puede centralizar sus pagos de facturas de servicios, impuestos, tarjetas de crédito, en la comodidad de su casa, las 24 horas, los 365 días del año. Además, a través de pagomiscuentas.com usted podrá consultar los pagos efectuados por este medio o a través de Pago Electrónico de Servicios en la Red Banelco y obtener sus comprobantes cuando lo necesite. 2. ¿Cómo debo identificarme para operar por pagomiscuentas.com? Luego de acceder a la dirección de pagomiscuentas.com deberá seleccionar el banco con el cual opera, el tipo y número de documento y la Clave de Acceso Home Banking de 8 (ocho) caracteres alfanuméricos, excepto operando con BBVA Banco Francés y/o Banco Río en cuyo caso la clave será solo numérica, que obtuvo a través del cajero automático o modificada posteriormente por usted. 3. Nunca hice operaciones por pagomiscuentas.com, Cmo obtengo la Clave de Acceso Home Banking? La Clave de Acceso Home Banking a pagomiscuentas.com se obtiene en los Cajeros Automticos de la Red Banelco. Primero deber seleccionar «OTRAS OPERACIONES» en el Men Principal y luego seleccionar la transaccin «CLAVE ACCESO HOME BANKING». El cajero automtico le solicitar que ingrese una clave de 8 (ocho) caracteres, que deber confirmar ingresndolos nuevamente. Le sugerimos que dicha clave no est compuesta por ms de 3 (tres) caracteres iguales en forma consecutiva, ni ascendentes o descendentes en forma secuencial. No repetir, adems, 4 (cuatro) caracteres 2 (dos) veces en la misma secuencia. Finalmente, cuando ingrese por primera vez a pagomiscuentas.com, se le solicitar que modifique la Clave de Acceso Home Banking ingresando una nueva clave de 8 (ocho) caracteres alfanumricos, excepto operando con BBVA Banco Francs y/o Banco Ro en cuyo caso la clave ser slo numrica. 4. ¿Cómo es el pago de servicios en pagomiscuentas.com? Con pagomiscuentas.com Ud. puede pagar una amplia gama de servicios desde su PC. La mayoría de estos servicios no necesitan adhesión previa y pueden pagarse cuando usted lo desee. Cuando usted efectúe el pago de esos servicios por primera vez, pagomiscuentas.com considerará esa transacción como una adhesión. Usted podrá consultar para cuáles servicios deberá cumplir con el trámite previo de adhesión a través de la opción «Servicios con adhesión». 5. ¿Qué operaciones puedo realizar a través de pagomiscuentas.com? Usted podrá realizar las siguientes operaciones: – Pago de Servicios e Impuestos, a través de la opción «Pago mis cuentas». – Pago de Tarjetas de Crédito, a través de la opción «Pago mis tarjetas». – Obtención de servicios prepagos, a través de la opción «Prepagos». – Trámites y consultas de AFIP, a través de la opción «Servicios AFIP». – Consulta de saldos de cuentas y disponibles para pagos, a través de la opción «Saldos y Disponibles». – Consulta de operaciones y obtención de los respectivos comprobantes de las transacciones efectuadas (en pagomiscuentas.com o Pago Electrónico de Servicios de la Red Banelco, a través de la opción «Mis comprobantes». – Informar una dirección de e-mail en la cual se desean recibir avisos de vencimientos y/o novedades del servicio, a través de la opción «Mi e-mail». – Adherir servicios para visualizar facturas informadas correspondientes a las identificaciones adheridas, a través de la opción «Adherir servicios». – Desvinculación de servicios de pagomiscuentas.com, a través de la opción «Desvincular servicios». – Consultar las empresas que operan en el sistema, a través de la opción «Empresas». 6. ¿Qué debo hacer para pagar un servicio? Existen distintas formas de pagar un servicio: – Una vez que accedió a la pantalla principal de pagomiscuentas.com usted podrá observar una lista de deudas por vencer. Estos corresponden a los servicios que usted ha seleccionado pagar en oportunidades anteriores. Si desea pagar alguno de los servicios deberá hacer click en la primer columna. Después de esto deberá elegir la cuenta desde la cual desea que se debite el importe del servicio. * A través de la opción «Selecciono otras cuentas», usted podrá ingresar el pago para aquellas empresas para las cuales deberá ingresar cada vez su clave de identificación en la empresa, el importe del pago y la cuenta desde la cual desea que se debite el importe del servicio. Luego de ingresados estos datos, usted notará que la información es incorporada al listado principal. – Finalmente, cuando ingrese la opción «Pagar», se le presentará la leyenda «Ud. está pagando:» y un cuadro con sus deudas seleccionadas para el pago. Haga click en «Aceptar». 7. ¿Cuál es el código del servicio que debo ingresar? Al ingresar a pagomiscuentas.com aparece una lista con los servicios pendientes de pago, donde se indica el importe de los mismos. También cuando usted elige pagar un servicio determinado aparece la deuda antes de confirmar la operación. En aquellas empresas que no informen el importe de la deuda, usted deberá indicar el monto por el cual desea efectuar el pago. 8. ¿Dónde puedo consultar el importe del servicio que deseo pagar? Con pagomiscuentas.com Ud. puede pagar una amplia gama de servicios desde su PC. La mayoría de estos servicios no necesitan adhesión previa y pueden pagarse cuando usted lo desee. Cuando usted efectúe el pago de esos servicios por primera vez, pagomiscuentas.com considerará esa transacción como una adhesión. Usted podrá consultar para cuáles servicios deberá cumplir con el trámite previo de adhesión a través de la opción «Servicios con adhesión». 9. ¿Existe algún límite para pagar servicios? Así como usted tiene un límite de extracción para operar en los Cajeros Automáticos de la Red Banelco, también hay un límite para pagar servicios. 10. ¿Es necesario pagar siempre por este medio? No. Usted puede pagar a través de pagomiscuentas.com cuando lo crea conveniente. No hay obligación de pago por este sistema. No es débito automático y la adhesión es al solo efecto de poder brindarle mayor información de sus cuentas por vencer. 11. ¿Cuáles son los servicios que puedo pagar? Los servicios para operar a través de pagomiscuentas.com se encuentran en la opción «Empresas» en la barra de opciones ubicada sobre el margen izquierdo de la pantalla, donde usted encontrará las empresas habilitadas para operar. 12. ¿Quiénes pueden utilizar pagomiscuentas.com? Pueden utilizar el servicio de pagomiscuentas.com aquellos clientes que poseen una Tarjeta Banelco. Pago de Tarjetas 13. ¿Puedo pagar mi tarjeta de crédito a través de pagomiscuentas.com? A través de pagomiscuentas.com usted podrá pagar los resúmenes de las principales tarjetas de crédito del país. Consulte el listado de empresas disponibles ingresando en la opción «Empresas» en la barra de opciones ubicada sobre el margen izquierdo de la pantalla. Servicios AFIP 14. ¿Qué servicios de AFIP es posible acceder a través de esta opción? Ingresando en «Servicios AFIP» usted podrá realizar la presentación de Declaraciones Juradas y generar los Volantes Electrónicos de Pago (VEP). Además podrá realizar trámites relacionadas con el régimen de regularización de deudas de Autónomos y Monotributo. 15. ¿Qué Declaraciones Juradas puedo presentar? Usted podrá presentar solo las Declaraciones Juradas propias. 16. ¿Cómo presento una Declaración Jurada? Una vez dentro de la opción «Servicios AFIP» usted debrá ingresar su número de CUIT/CUIL/CDI y hacer click en el botón «aceptar». A continuación se producirá una interconexión con el sitio de la AFIP, en el cual se procesará su declaración. 17. ¿Qué comprobante obtengo de la presentación? Una vez finalizada la presentación, podrá imprimir el «Acuse de recibo» emitido por la AFIP, que le servirá como constancia de la transacción ante la AFIP. 18. ¿Cómo pago mis Declaraciones Juradas? A través de pagomiscuentas.com, mediante la opción «selecciono otras cuentas», ingresando luego en el rubro AFIP y seleccionando la empresa Impuestos AFIP (VEP) e ingresando los datos solicitados (ver pregunta 24). 19. ¿Cómo pago otros impuestos / conceptos que no sean DJ? Ud. puede pagar todos los impuestos y conceptos habiltados por la AFIP, para ello primero debe generar un Volante Electrónico de Pago y luego pagarlo en forma similar a lo explicado para DJ. 20. ¿Todos los conceptos requieren generar un VEP previamente? No, la cuota mensual de Autónomos, Monotributo y Servicio Doméstico no requieren generar un VEP. Estos pagos se realizan mediante la opción «Pagar Autónomos, Monotributo y S.Doméstico» e ingresando los datos requeridos en cada uno de ellos. 21. ¿Cómo genero un Volante Electrónico de Pago? Para generar un Volante Electrónico de Pago deberá seleccionar la opción «Servicios AFIP». ingresar su número de CUIT/CUIL/CDI y hacer un click en el botón «aceptar». A continuación se producirá una interconexión con el sitio de la AFIP, donde deberá seleccionar la opción «Presentación DDJJ y Pagos» y luego «Nuevo VEP». El sistema le requerirá los datos a ingresar en cada etapa y una vez concluida la generación de este nuevo VEP la AFIP enviará el mismo a pagomiscuentas.com. A continuación deberá cerrar todas las pantallas de la AFIP para continuar con la operación de pago. 22. ¿Puedo pagar un impuesto de otra persona? Los Volantes Electrónicos de Pago puedes ser generados por terceras personas. de esta manera, usted podrá generar el VEP de otra persona (física o jurídica) y pagarlo a través de pagomiscuentas.com. En forma similar podrá pagar los VEP’s correspondientes a sus contribuciones cuando éstos fuera generados por teceros (contador, etc.). 23. ¿Tengo que pagar un VEP al momento de generarlo? No. El VEP posee una vigencia estipulada por la AFIP e informada al momento de la generación. 24. ¿Qué datos debo ingresar para efectuar un pago? En el siguiente cuadro le presentamos un detalle de los datos a ingresar/seleccionar para el pago de cada uno de los conceptos: Inpuestos AFIP (VEP) CUIT del contribuyente y del generador del VEP * Autónomos CUIT Monotrib.Impositivo hasta 06/2004 CUIT, categoría, mes y año, importe Monotrib.Autónomo hasta 06/2004 CUIT, categoría, mes y año, importe Monotributo desde 07/2004 CUIT + CUR, mes y año, importe Doméstico Activo CUIT/CUIL/CDI, categoría, mes y año, importe Doméstico Jubilado CUIT/CUIL/CDI, categoría, mes y año, importe * Los números de CUIT (contribuyente y generador) diferirán en caso de que el VEP hubiera sido generado por un tercero (Contador, etc.). Si el VEP fue generado por el propio contribuyente, deberá repetirse el mismo número de CUIT en ambos casilleros. 25. ¿Puedo consultar las operaciones de Declaraciones Juradas? Usted podrá consultar las presentaciones y los pagos de Declaraciones Juradas. Para acceder a la consulta de presentaciones deberá seguir los mismos pasos que para la presentación, mientras que para los pagos, deberá seleccionar la opción «Mis comprobantes» en pagomiscuentas.com. Adhesiones 26. ¿Qué debo hacer para incorporar un servicio? Desde la pantalla principal de pagomiscuentas.com deberá hacer click en el ícono de «Adherir servicios». Entonces podrá elegir la empresa a la cual desea adherirse y donde deberá ingresar la identificación de la deuda. Luego de esto deberá confirmar los datos ingresados o cancelar la operación. En caso de confirmar la operación aparecerá un recibo en la pantalla con los datos de la adhesión realizada. Esta transacción se realiza en línea, por lo cual, una vez realizada la adhesión, Ud. Podrá visualizar la/s factura/s vigente/s para la identificación adherida. 27. ¿Todos los servicios requieren adhesión previa para pagarlos? No. Los entes que requieren adhesión previa podrán ser consultados a través de la opción «Adherir servicios». 28. ¿En caso de incorporar o pagar un servicio, ¿Me descuentan todos los meses el importe del servicio como un débito automático? No. Operando con pagomiscuentas.com no se establece ningún compromiso de débito automático para futuras deudas. Usted decide cuando pagar y de que cuenta desea debitar el importe. Igualmente, cuando usted ingresa se le informará si tiene servicios pendientes de pago. Clave de acceso Home Banking 29.¿Cómo obtengo mi Clave de Acceso Home Banking? Obtenga la respuesta accediendo a Como Obtener la Clave. 30. ¿La Clave de Acceso Home Banking puede tener más o menos de 8 (ocho) caracteres? No. Deberá estar compuesta por 8 (ocho) caracteres alfanuméricos, excepto operando con BBVA Banco Francés y/o Banco Río en cuyo caso la clave será solo numérica. Le sugerimos que dicha clave no esté compuesta por más de 3 (tres) caracteres iguales en forma consecutiva, ni ascendentes o descendentes en forma secuencial. No repetir, además, 4 (cuatro) caracteres 2 (dos) veces en la misma secuencia. 31. ¿En caso de no recordar la Clave de Acceso Home Banking, cómo obtengo una nueva? La obtiene en los Cajeros Automáticos de la Red Banelco. Primero deberá seleccionar en el Menú Principal la opción «OTRAS OPERACIONES», luego seleccione la transacción «CLAVE ACCESO HOME BANKING». El cajero automático le solicitará que ingrese una clave de 8 (ocho) dígitos y para finalizar, le solicitará que la confirme ingresándolos nuevamente. Ya en el entorno Internet, luego de acceder nuevamente a pagomiscuentas.com con la clave obtenida, se le solicitará que la modifique por una nueva clave de 8 (ocho) caracteres alfanuméricos, excepto operando con BBVA Banco Francés y/o Banco Río en cuyo caso la clave será solo numérica. 32. ¿Qué debo hacer si pierdo el vínculo telefónico mientras realizo el cambio de Clave de Acceso Home Banking? Deberá conectarse nuevamente y probar primero la Clave de Acceso Home Banking anterior y en caso de rechazo por contraseña inválida ingresar la nueva clave. Si ninguna de las claves es válida tendrá que obtener una nueva clave a través de los Cajeros Automáticos de la Red Banelco. 33. Para cambiar la Clave de Acceso Home Banking en pagomiscuentas.com, ¿Cómo debo identificarme? Para poder cambiar la clave debe ingresar a pagomiscuentas.com con su actual Clave de Acceso Home Banking y seleccionar la opción «Cambio de Clave». 34. ¿Tengo que cambiar la Clave de Acceso Home Banking cada vez que opero por pagomiscuentas.com? Los usuarios del servicio deberán cambiar la clave de acceso cada vez que le sea requerido. Este cambio se requerirá en forma periódica, pero no es obligatorio cambiar la clave cada vez que opere a través de pagomiscuentas.com. El sistema le pedirá sí que la cambie la primera vez que ingrese. Independientemente, usted podrá cambiarla cada vez que así lo desee. 35. ¿Puedo entregarle la Clave de Acceso Home Banking a otra persona para que opere por mí? No. La clave es secreta, intransferible y de uso personal. 36. ¿Puedo cambiar la Clave de Acceso Home Banking desde cualquier lugar o tengo que hacerlo desde mi PC? Usted puede cambiarla desde cualquier PC que pueda acceder a pagomiscuentas.com sin poner en riesgo la seguridad de la misma. Solamente debe verificar que nadie observe el ingreso de su clave mientras la ingresa para acceder al servicio o mientras realiza el cambio de la misma. E-mails 37. ¿Cómo envío un E-mail a pagomiscuentas.com? Desde cualquier pantalla de pagomiscuentas.com usted podrá enviar un E-mail al pagomiscuentas.com haciendo click en «Contáctenos» en la parte superior derecha de la pantalla. 38. ¿Para qué me sirve mandarle un E-mail a pagomiscuentas.com? Si usted tiene algún problema con respecto al servicio podrá enviarnos un E-mail para que nosotros le encontremos una solución. También si desea hacernos alguna sugerencia o desea información adicional podrá solicitarla a través de este medio. 39. ¿Que debo poner en el E-mail? Si hace click en «Contáctenos» deberá indicar un título y una descripción del problema o sugerencia, así como su dirección de E-mail. Consultas Generales 40. ¿El importe del servicio me lo debitan en el momento? Sí. El importe de la factura es debitado de la cuenta seleccionada en el momento de efectuarse la operación. 41. ¿Puedo pagar un servicio debitando el importe desde una cuenta de distinta moneda a la del importe del servicio? No, el pago solo podrá efectuarse desde una cuenta de la misma moneda que en la que se expresa el importe del servicio. 42. ¿Puedo pagar servicios que no están a mi nombre? Si. Los servicios a pagar a través de pagomiscuentas.com pueden estar a nombre de otra persona. 43. ¿Dónde se registran las operaciones que realizo a través de pagomiscuentas.com? ¿Dónde puedo consultar los pagos realizados? Las transacciones que realice por pagomiscuentas.com quedan registradas en el Banco. Usted podrá consultar los últimos pagos efectuados a través de pagomiscuentas.com y las transacciones de Pago Electrónico de Servicios en los cajeros automáticos de la Red Banelco, mediante la opción «Mis comprobantes». 44.¿Cuántos movimientos puedo consultar a través de la opción «Mis comprobantes»? A través de la opción «Mis comprobantes» usted podrá obtener los últimos 160 movimientos, por Empresa, hechos a través de pagomiscuentas.com y el servicio Pago Electrónico de Servicios de la Red Banelco. 45.¿Qué comprobante obtengo de mis transacciones? Luego de cada transacción que implique pagos de servicios o tarjetas usted podrá imprimir un ticket comprobante de la operación efectuada o podrá guardarlo en un archivo de su PC. Asimismo, cuando lo desee, podrá también imprimir una copia del ticket a través de la opción «Mis comprobantes» (los últimos 160 comprobantes por empresa). Este ticket es considerado comprobante válido de pago por las empresas que intervienen en la operatoria. 46. ¿Desde dónde puedo operar con pagomiscuentas.com? Puede operar desde su casa utilizando su PC o desde cualquier lugar con acceso a Internet, por ejemplo: PC en la oficina, WebTV, Cybercafé. 47. ¿Necesito estar conectado a Internet para acceder a pagomiscuentas.com? Ud. debe ingresar a pagomiscuentas.com a través de una conexión a Internet. 48. Si quiero operar desde mi PC, ¿Qué necesito? Para operar a través de pagomiscuentas.com deberá tener en su PC: Windows, versión 95 o superior, Internet Explorer (versión 5.5 o superior) modem de 56k (recomendado). 49. ¿Puedo realizar transacciones con pagomiscuentas.com desde el interior del país o desde el exterior? Con pagomiscuentas.com usted puede operar a través de Internet desde cualquier parte del mundo. 50. Las transacciones realizadas a través de pagomiscuentas.com, ¿Tienen algún cargo? La utilización no le genera costo adicional al de los productos que usted posea con el Banco Emisor de su tarjeta. Para cualquier información adicional consulte con el Banco. 51. ¿Cuántas transacciones sin cargo puedo realizar por pagomiscuentas.com? Consulte en el Banco con respecto a la política de comisiones por transacciones que realice a través de este medio. 52. ¿Qué puedo hacer si se pierde el vínculo telefónico? En estos casos aconsejamos que: – Verifique el normal funcionamiento de la línea telefónica a la que está conectado. – Asegúrese que la línea esté correctamente conectada al módem de su computadora. 53. ¿Qué debo hacer si pierdo el vínculo telefónico mientras realizo el pago / adhesión de algún servicio? En estos casos aconsejamos que: – Verifique el normal funcionamiento de la línea telefónica a la que está conectado. – Asegúrese que la línea esté correctamente conectada al módem de su computadora. Una vez que se identifique nuevamente deberá consultar a través de la opción «Consulto mis pagos» los últimos pagos efectuados a través de pagomiscuentas.com para asegurarse que el pago/adhesión fue completado. 54. ¿Qué debo hacer si se ha desconectado el sistema? El servicio pagomiscuentas.com posee un sistema de seguridad especial que desconecta automáticamente la aplicación si en el lapso de 25 minutos no ha sido utilizada. En ese caso vuelva a ingresar su clave de 8 (ocho) caracteres alfanuméricos. 55. ¿En qué horario puedo realizar operaciones por pagomiscuentas.com? Todas las operaciones disponibles en pagomiscuentas.com podrán realizarse las 24 hs. los 365 días del año. 56. ¿Con qué fecha se computan las operaciones efectuadas a través de pagomiscuentas.com? Una operación efectuada en día hábil hasta la hora 23:59 es computada con la fecha de ese día. Si la operación fue efectuada un Sábado, Domingo o Feriado, es computada con la fecha del día hábil siguiente. 57. ¿Para qué sirve el mail de «Servicios por Vencer»? El mail de «Servicios por Vencer» le informa, usualmente, con 72 horas de antelación el vencimiento de las facturas vigentes para una identificación de usuario que hubiera sido previamente abonada a través de PMC o ATM, siempre que la empresa hubiere informado a «Pago mis cuentas» sus archivos de Facturas.¿Cómo pagar VEP por pago mis cuentas Banelco?
En términos generales, una vez creado un VEP, para visualizarlo y pagarlo por homebanking (Red Link y Banelco ) debe dirigirse a la opción ‘ Pagos AFIP’ u opción similar dependiendo de la entidad bancaria. Al seleccionar la opción ‘ VEP ‘, deberá consignar la CUIT del contribuyente y del usuario que lo generó.
¿Cuánto tarda en aparecer un VEP en pago mis cuentas?
¿Qué necesitás saber para poder abonar VEP a través de Online Banking y APP Santander? Te compartimos algunos TIPS y recomendaciones a tener cuenta:
Para poder abonar un VEP debés ser, el generador o el contribuyente. Es decir, la persona que ingresa a Online Banking para pagarlo, tiene que haber sido el que generó el VEP en la página de la AFIP con su CUIT y clave fiscal, o bien debe ser el contribuyente del pago del tributo. Deberás verificar la vigencia del VEP que generaste, ya que si el mismo se encuentra vencido, cuando ingreses por: «nuevo pago», el sistema no lo va a mostrar.
Aclaración: Luego de haber transcurrido las 48hs de generado el VEP, el mismo se vence y deberás volver a cargarlo (no tomar en cuenta la aclaración en algunos, que indica vigencia de 20 días)
Si acabás de cargar el VEP y no aparece, los mismos tardan en informarse al menos 3 horas.Los VEP no siempre aparecen en la agenda de vencimientos, por este motivo, deberás hacer la búsqueda desde la opción: «Nuevo pago».Deberás revisar que el VEP generado, sea para abonar a través de Pagomiscuentas.com (revisar este dato al final del VEP)Límite de pago de VEP de un tercero: $ 1.000.000Límite de pago de VEP propio: Contra saldo en cuentaAnte cualquier duda con la publicación de la deuda en Pagomiscuentas, el cliente deberá llamar al 4320-2500 > Opción 6 > Opción 2. Allí le podrán informar si el VEP está disponible para el pago e incluso informarle de posibles errores al intentar el pago.
¿Qué bancos pertenecen a la Red Banelco?
Banelco: ¿cómo sacar dinero en un cajero sin utilizar la tarjeta? – Los bancos que pertenecen a la red Banelco son Galicia, BBVA, Santander Río, Macro, HSBC, Patagonia, Supervielle, Banco Columbia, Efectivo Sí, ICBC, Citi, Itaú, Banco República y Banco Patagonia,
- Acceder al homebanking o a la aplicación de la entidad y elegir «extracción sin tarjeta»;
- Cargar el tipo y número de documento de la persona que sacará el efectivo del cajero;
- Cargar el importe que se dispone, no puede alcanzar el límite de extracción diario;
- La entidad generará una clave de seis dígitos y el cliente realizará la operación en un cajero automático.
- Las personas que saquen dinero de Banelco, debe elegir:
- Operar sin tarjeta y luego orden de extracción
- Acceder el tipo de documento y el monto que desea retirar
- Cargar la clave de seis dígitos que se generó en la app móvil o en el homebanking y aceptar: el cajero entregará la plata.
¿Que tengo que poner en CUIT del contribuyente del VEP a pagar?
– CUIT del Contribuyente del VEP a pagar: corresponde a la CUIT DEL CONTRIBUYENTE/DEUDOR en el eRECAUDA y Page 7 – CUIT del generador del VEP a pagar, se corresponde a la CUIT del Obligado/Usuario en el eRECAUDA.
¿Cómo ver un VEP generado en pago mis cuentas?
Los volantes electrónicos de pago (VEP) generados se pueden consultar ingresando al servicio con clave fiscal ‘Presentación de DDJJ y pagos’, debajo del menú ‘Pagos’, opción ‘Consulta’.
¿Cómo vincular un VEP a una cuenta bancaria?
La «difícil» tarea de pagar Impuestos Los contribuyentes, tienen la necesidad de planificarse para poder afrontar con las múltiples y variadas obligaciones que componen una pesada agenda tributaria. En la actualidad, a esta problemática se le adiciona la imposibilidad de los contribuyentes para abonar en efectivo sus obligaciones fiscales (AFIP), recordemos que originalmente tal prohibición afectaba a los grandes contribuyentes o a los obligados al uso del sistema de cuentas tributarias y al pago de las cuotas de Planes de Pagos.
- Esto implica que ya no es tan «directa» la forma de pagar, como hasta hace muy poco tiempo que se podía pagar en efectivo en cualquier entidad bancaria o alguna red de pago extra bancaria como ser rapipago o pago fácil.
- A partir de la vigencia de la generalización de pago con medios electrónicos, muchos sorpresivamente, se encontraron con la imposibilidad de pago de sus obligaciones porque ya no le recibían efectivo, generándoles retraso del pago de los tributos declarados y complicaciones que implican pago de intereses, en algunos casos multas, ejecuciones fiscales y hasta embargos de las cuentas bancarias.
Pero la realidad es que con los medios electrónico se ha simplificado efectivamente el pago de impuestos, ya que la utilización de los medios tecnológicos debería interpretarse como una mejora más que como un problema, ya que con este sistema se puede pagar en cualquier día, en cualquier horario, puedo consultar los pagos, se minimiza el riesgo de trasladar efectivo, ahorro de tiempo de largas colas y el pago impacta inmediatamente.
Pero la contrapartida es que para poder operar con estos medios de pago en «general» debo poseer una cuenta bancaria. Esto implica que hay muchos contribuyentes, sobre todos los pequeños contribuyentes que no cuentan en la actualidad con una cuenta bancaria, por lo tanto, implica que en algunos casos deben pagar el costo de una cuenta, sino también aprender a utilizar los servicios de cajeros automáticos y homebanking.
En otros casos, si poseen cuenta bancaria pero la misma se puede encontrar embargada por alguna ejecución fiscal entonces no pueden utilizar la cuenta de su titularidad para pagar impuestos
- Por ello a continuación, expondremos, la distintas formas que actualmente disponen los contribuyentes para ingresar los tributos de AFIP
- • ¿Se pueden pagar en efectivo los impuestos(AFIP)?
- o No, no se puede pagar ninguna obligación en efectivo.-
- • ¿Cuáles son los medios de pago actualmente autorizados?
- o Existen distintos medios de pago:
- Transferencia electrónica de fondos: Generando VEP (Volante electrónico de pago)
- Débito Automático en la tarjeta de crédito
- Débito en cuenta en cajeros automáticos
- Débito en cuenta bancaria
- Pago electrónico con tarjetas de crédito y/o débito
- Pago electrónico a través de Cajeros Automático
- • ¿El contribuyente puede elegir cualquiera de estos medios de pago pagar las obligaciones?
o No, depende el tipo de obligación. La transferencia electrónica de fondos (VEP), es el medio de pago que aparece como la alternativa que abarca la generalidad de los casos. Las que más opciones de pago tienen es el Monotributo y Autónomo • ¿Cómo se efectiviza la transferencia electrónica de fondos (VEP)? o Para pagar a través de VEP, el contribuyente deberá tener como requisito previo una cuenta bancaria de su titularidad (existe opción de pago con cuenta de terceros).
- A su vez la cuenta bancaria alguna debe estar adherido a algunos de los servicios web de las prestadoras homolagadas por AFIP como ser: «Interbanking», «Pago mis cuentas» o «Link Pagos».
- En el caso de Interbanking deberá contar con el servicio y vincular una cuenta bancaria, previa aprobación de la entidad bancaria.
Con respecto a Pago mis cuentas y Link pagos, el servicio a habilitar dependerá de la red utilizada por el Banco (Banelco o Link). • ¿Tiene algún costo abonar a través de los medios de pago electrónicos? o En general no se aplican costos para pagar impuestos a través de estos medios de pago.
Pero sí hay que tener en cuenta, que puede haber un costo de mantenimiento de la cuenta bancaria en donde se depositarán los fondos, como así también algún costo adicional por suscribirse al servicio. No obstante, hay que tener en cuenta, qué si el dinero no lo tengo acreditado en la cuenta al momento de hacer el pago, debo realizar un depósito previamente y en ese caso puede aplicarme el banco recaudaciones impositivas, como ser impuestos a los débitos y créditos (ley 25.413) y/o Impuesto a los ingresos brutos.
Si bien estos impuestos en la mayoría de los casos puedo desgravarlas de sus correspondientes declaraciones juradas, muchos lo consideran una complicación financiera ya que debo disponer de los fondos suficientes que cubran las retenciones impositivas bancarias.
• ¿Qué es la Caja de ahorro fiscal? o El contribuyente podrá realizar la apertura en el Banco de la Nación Argentina, una Caja de ahorro fiscal en pesos sin costo de apertura ni de mantenimiento mensual. Por la misma le proveerán una tarjeta de débito, que podrán realizar depósitos y débitos para pagar impuestos de AFIP y planes de pago.
• Paso a Paso para confeccionar el Volante Electrónico de Pago (VEP) desde el servicio de AFIP «Presentación DDJJ y pagos». Aclaración importante. Para acceder a éste servicio existen dos alternativas: a) ingresando a www.afip.gob.ar con clave fiscal nivel de seguridad 2 mínimo; b) Ingresando al «Servicio AFIP» desde homebanking con la clave bancaria de internet provista por la entidad bancaria (En ésta segunda opción no requiere de clave fiscal AFIP) o Ingresar al Servicio «Presentación de DDJJ y Pagos» y hacer click en «Aceptar» (El contribuyente es el mismo titular de la cuenta bancaria) o En la pantalla aparecerá un menú.
- Hacer click en la opción «Nuevo VEP» o Se desplegará los campos para ingresar la siguiente información obligatoria: a) «CUIT» Contribuyente que abona la obligación tributaria., b) «Grupo Tipo de Pagos» Por ejemplo «Ganancias»; c) «Tipo de Pago» «Ganancias personas físicas-Saldo DJ».
- Luego hacer Click en «Siguiente» o Consignar período fiscal, montoa abonar y hacer click en «siguiente» o En la pantalla aparecerá el resumen de datos ingresar, revisar que estén correcto y hacer click en «Continuar» o Aparecerá el listado de VEPs disponibles y los logos de los medios de pagos para seleccionar: «Interbanking», «Pago Mis cuentas», «Link Pagos».
Elegir la opción en función del servicio que tiene habilitado según la entidad bancaria. o El sistema generará un archivo en PDF con los datos del VEP Generado y su correspondiente número. Acá se finaliza la generación de VEP, quedando pendiente su efectivo pago.
En el caso que el VEP «expire» se deberá reiniciar el proceso. o Ingresar al Homebanking de la cuenta bancaria e ingresar al servicio de pago, por ejemplo «pago mis cuenteas». En ella aparecerán los distintos VEP generados por el usuario titular de la cuenta bancaria. En este paso se debe elegir en «Rubro» (AFIP), «Subrubro» (impuesto AFIP (VEP)) y en «Empresa» (VEP).
Si el «VEP» no aparece en listado, se debe agregarlo haciendo click en la acción «Pagar». El sistema solicitará que consigne los siguientes datos: «CUIT del Contribuyente a pagar» y «CUIT del Generador de VEP» en este caso se consigna el mismo número de CUIT, ya que el sujeto obligado del impuesto coincide como titular de la cuenta bancaria por la cual se va a realizar el pago.
o Finalmente, elegir el VEP a abonar y la cuenta bancaria por la cual se va a ejecutar el pago (Caja de ahorros, cuenta corriente, etc) Aceptar el pago y el sistema emitirá un comprobante de pago de las obligaciones contenidas en el VEP. • ¿Cómo hago para abonar impuestos si no tengo cuenta bancaria o la misma se encuentra embargada? o Uno de los problemas más frecuentes que encontramos hoy es aquellos contribuyentes que no tienen cuentas bancarias o teniéndolas no pueden operar por contar con algún embargo.
Muchos de ellos, se encuentran en la situación de no pago, con la contradicción de que disponen los fondos para hacerlo. Para esos casos, pueden pagar el VEP con la cuenta de algún (familiar, amigo, etc). • ¿Cómo generar el Volante Electrónico de Pago (VEP) de terceros? Para poder abonar con mi cuenta bancaria la deuda fiscal de otra persona, se debe confeccionar el VEP ingresando con CUIT y clave fiscal de la persona que es titular de la cuenta bancaria por la cual se va a efectivizar el pago.
El proceso es similar al descrito en el «paso a Paso» por lo tanto acá resaltaremos las diferencias a tener en cuenta o Ingreso al servicio de AFIP «Presentación DDJJ y pagos» con la CUIT y clave fiscal del «titular» de la cuenta que le están prestando para pagar el impuesto. o Cuando ingreso a la opción «Nuevo VEP» en el campo «CUIT» consigno el número del contribuyente (tercero) que debe abonar el impuesto.
o Ingresar al Homebanking de la cuenta bancaria del titular y aparecerá los distintos VEP generados por el usuario titular de la cuenta bancaria. En este paso hay que elegir en «Rubro» (AFIP), «Subrubro» (Impuesto AFIP (VEP)) y en «Empresa» (VEP). Posteriormente se debe hacer click en la acción «pagar».
El sistema solicitará que consigne los siguientes datos: «CUIT del Contribuyente a pagar» se agregará el número de CUIT del contribuyente (tercero) por el cual se pagará el impuesto; «CUIT del Generador de VEP» en este campo se agrega el número de CUIT del usuario que generó el VEP y es a su vez es titular de la cuenta bancaria por el cual se va a abonar el VEP o Finalmente, elegir el VEP a abonar y la cuenta bancaria por la cual se va a ejecutar el pago (Caja de ahorros, cuenta corriente, etc) Aceptar el pago y el sistema emitirá un comprobante de pago de las obligaciones contenidas en el VEP • ¿Cuáles son los recaudos debo tener en cuenta por pagar el VEP de un tercero con mi cuenta? o Hay que tener en cuenta que en muchos casos los fondos no se encuentran depositados en la cuenta, por lo tanto el tercero deposita en la cuenta del titular para contar con los fondos suficientes para realizar el pago de la obligación del tercero.
Hay que tener en cuenta, que los fiscos en un futuro en procesos de verificación y fiscalización, requieran al sujeto explicaciones por los motivos de tales acreditaciones bancarias, más aun cuando los montos son importantes. • ¿Cuáles son las alternativas para pagar la cuota de Monotributo y Autónomo? o Transferencia electrónica de fondos.
Previa generación de VEP (Volante electrónico de pagos): Para ello a su vez existen distintas alternativas para generar la boleta de pago: a) utilizando el Servicio CCMA «Cuenta Corriente de Monotributista y autónomos y elegir el medio de pago para generar VEP. b) Utilizando el servicio «Presentación DDJJ y Pagos».
En este caso deberá ingresar el CUR del monotributo (código único de revista) o CRA Autónomo (Código de registro autónomo) de la credencial de pago. c) generar la obligación directamente desde el servicio pago mis cuentas o link d) Servicio VEP desde deuda e) Servicio VEP desde vencimientos f) Servicio «Monotributo» utilizado exclusivamente para obligaciones de monotributistas.
O Cajeros Automáticos: ingresando con tarjeta de débito en los cajeros de la red Banelco o Link y se efectivizael pago desde el cajero. o Pagos desde la tarjeta de crédito: a) Mastercard: Ingresar al servicio con clave fiscal «Monotributo», consultar la deuda y elegir «pagar» con mastercad. El sistema habilitará campos para completar con el número de tarjeta, nombre, vencimiento y código de seguridad.
B) Visa: ingresar al servicio «visa Home» a través de la web www.visa.com.ar y elegir la solapa «pagar» y posteriormente «Impuestos y Servicios» para consignar en rubro «AFIP» en empresa «monotributo personas físicas o autónomos» y luego el número de CUIT para finalmente aparecerá una imagen con la obligación a abonar y la fecha de vencimiento y la opción de hacer click en «agregar» para luego elegir con cual de las tarjetas adheridas se efectivizará el pago o Pago telefónico o débito automático llamando a la tarjeta: a) Argencard-Mastercard (011) 4340-5665; b) Cabal (011) 4319-2550 c) Visa (011) 4378-4499 o Débito automático en cuenta bancaria.
- En el caso de abonarse con débito automático (cuenta bancaria o tarjeta) cuenta con beneficio de reducción de pago de una cuota si se cumple con los requisitos previstos en la normativa
- o Cheque Propio: solo en el caso de Autónomos
- • ¿Los planes de pago de se pueden pagar a través de una VEP?
o Las cuotas de los planes de pago se debitarán de la CBU informada en el servicio «mis facilidades», siempre que el monto solicitado cubra la totalidad del pago de la cuota. Existen dos vencimientos, los días 16 y 26 de cada mes. En el caso que en ambos intentos no pueda debitarse la cuota, el contribuyente podrá abonarla generando un VEP.
- • ¿Honorarios de los Agentes Fiscales en una ejecución fiscal solo se puede pagar con VEP?
- o AFIP habilitó el pago de honorarios de agentes fiscales a través de la tarjeta de crédito Mastercad, esto es una facilidad para aquellos que tienen embargados los fondos por la misma ejecución fiscal.
- Octavio Concilio
: La «difícil» tarea de pagar Impuestos
¿Dónde se pagan los VEP?
Las contribuciones se pagan a mes vencido. Hay tiempo hasta el día 10, si no, se computan intereses. Tenés tres opciones para abonar los aportes:
Personalmente : en Pago Fácil, Rapipago o en los bancos que cobren impuestos de la AFIP. En este caso, hay que imprimir los formularios (se pueden completar en forma interactiva o a mano) y presentarlos al momento de pagar; Homebanking : en la página web de tu banco, tenés que elegir la opción «AFIP Doméstica Activa», seleccionando la cantidad de horas que corresponda a la relación laboral; AFIP con Volante electrónico de pago (VEP) : tenés que ingresar a la web de la AFIP, en el mismo lugar donde te inscribiste como empleador. Allí generás el VEP, que vas a usar para pagar a través de www.pagomiscuentas.com.ar, LinkPagos o tu homebanking (en la opción «Pago de impuestos AFIP»).
Paso a paso – Cómo pagar
¿Cómo se hace para generar un VEP?
¿ Cómo hago? Entrá al Acceso con Clave Fiscal de AFIP e ingresá tu número de CUIT/CUIL/CDI y tu clave. El sistema desplegará en pantalla la lista de servicios de AFIP que tenés habilitados. Seleccioná Presentación de DDJJ y Pagos.
¿Cómo se hace para generar un VEP?
¿Cómo hago? Entrá al Acceso con Clave Fiscal de AFIP e ingresá tu número de CUIT/CUIL/CDI y tu clave. El sistema desplegará en pantalla la lista de servicios de AFIP que tenés habilitados. Seleccioná Presentación de DDJJ y Pagos.