Talones de pago

Creemos, Gestionamos, Estudiamos

Como Funciona El Pago A Meses Sin Intereses?

Como Funciona El Pago A Meses Sin Intereses
¿Qué son los meses sin intereses? – Con los meses sin intereses, el banco te presta el dinero a través de una línea de crédito para hacer una compra en el momento en que la necesites. Después, cada mes, por un número determinado de meses (el acordado durante tu compra) podrás aportar un saldo para cubrir el total de esa deuda.

Los intereses asociados a una compra son un porcentaje adicional que debes cubrir por el tiempo que hayas tardado en devolver al banco el dinero prestado para tu compra. Cuando ves una oferta de meses sin intereses, significa que no habrá un costo adicional por el tiempo que te tome pagar. Sin embargo, si después del tiempo establecido para cubrir tu deuda a meses sin intereses no has terminado de pagar el total, se sumarán intereses y costos adicionales.

Además, entre más tardes en devolver el dinero prestado, los intereses que deberás pagar serán mayores. Por lo cual, es fundamental cubrir los costos a tiempo de una compra a meses sin intereses y así aprovechar de forma apropiada los beneficios de una tarjeta de crédito para este tipo de compras.

¿Qué quiere decir 12 meses sin intereses?

Pagar a 12 meses sin intereses significa que a través de un esquema de financiamiento, el monto tal de tu compra se divide en doce pagos mensuales, los cuales no generan interés alguno mientras que no se vean aplicados en tu tarjeta de crédito.

¿Qué significa pagar a 3 meses sin intereses?

  1. Créditos
  2. ¿Cuándo usar los meses sin intereses?

Descubre cuándo es el mejor momento para aprovechar las promociones de meses sin intereses y sacar el máximo provecho a tu tarjeta de crédito. Hoy en día es común encontrar productos a meses sin intereses o tiendas departamentales anunciando este tipo de promoción que resulta muy llamativa para los consumidores, sobre todo si cuentas con una tarjeta de crédito.

  • Si te interesa saber cómo funcionan los meses sin intereses, cómo puedes aprovecharlos a tu favor y qué aspectos debes considerar antes de solicitar este tipo de pago, te lo explicamos a continuación.
  • ¿Qué son los meses sin intereses? Es un esquema de pago que te permite comprar ciertos artículos que no puedes pagar de contado con la oportunidad de diferir ese gasto en mensualidades fijas y sin tener que pagar intereses.

Por lo general, los establecimientos con esta promoción dividen el pago total en plazos que comienzan desde los 3 meses pero que pueden llegar hasta 24 meses o incluso más. Funcionan por un previo acuerdo entre los establecimientos y los bancos que emiten diferentes tarjetas de crédito, en donde se establecen ciertas especificaciones para hacer válida la promoción.

  • Mecánica
  • ¿Cuándo aprovecharlos?
  • ¿Qué debes tener en cuenta?

La mecánica es simple:

  1. Encuentras una tienda que ofrece «meses sin intereses»
  2. Compras un producto que entra en esta promoción por medio de tu tarjeta de crédito
  3. De acuerdo con su promoción, la tienda te preguntará el número de meses que deseas para pagar
  4. El monto total del producto es cargado a tu tarjeta y deberás cubrir las mensualidades para saldar la deuda

Es recomendable que utilices la modalidad de meses sin intereses cuando desees comprar un producto con una vida útil mayor al tiempo que solicitaste para pagarlo. Esto significa que el producto que vas a comprar te debería durar más de 12 meses, como un refrigerador, un microondas o una pantalla de televisión.

  • Al perderla o extraviarla, tendrás que pagar un monto por la reposición
  • Existe un monto límite diario de retiro de tu cuenta en cajeros automáticos, el cual dependerá de tu institución financiera
  • Si utilizas otros cajeros ajenos a tu banco, se te hará el cobro de una comisión de acuerdo al monto que retiraste

Al adquirir un producto, se te realizará el cargo total de la compra a tu tarjeta, lo que puede limitarte para comprar otros artículos necesarios o saturar tu línea de crédito. No obstante, si por cualquier razón dejaste de pagar un mes el artículo que conseguiste a meses sin intereses, tu institución financiera puede quitarte esta promoción.

¿Quién paga los meses sin intereses?

¿Cómo funcionan las compras a meses? – Es importante tener en cuenta que esta modalidad solo aplica para, ya que el proceso de financiamiento se realiza a través de la institución financiera que emite la tarjeta. Si tu negocio ofrece compras a meses sin intereses, es necesario que los comercios comprendan que todo el dinero se depositará en una sola exhibición en la cuenta del negocio, descontando las comisiones y sobretasas correspondientes.

  • Las mensualidades son responsabilidad del tarjetahabiente y el banco, quien se encarga de dividir el monto total en el número de meses seleccionados sin aplicar ningún tipo de al tarjetahabiente.
  • Si el cliente no realiza el pago, el banco se encargará de los intereses y comisiones correspondientes, mientras que el negocio ya habrá recibido el dinero.
See also:  Que Pasa Si No Pago Mi Rappicard?

Es importante mencionar que el gasto se descuenta de la línea de crédito del cliente, pero a medida que se vaya pagando cada mensualidad, el banco liberará esa parte de la línea de crédito para utilizarla. Por lo tanto, el negocio no tendrá problemas para recibir el dinero de la compra.

Es importante que los clientes lean y comprendan los términos y condiciones de las compras a meses sin intereses, ya que en algunos casos pueden aplicar cargos por pagos tardíos o por cancelaciones anticipadas. Además, es importante recordar que aunque no haya intereses, los clientes aún están contrayendo una deuda y deben ser responsables con sus pagos.

Aunque esta modalidad puede parecer costosa, debes considerar que se trata de transacciones con montos significativos. Al ofrecer esta opción, puedes vender productos con costos más elevados a plazos, lo que aumentará tus ingresos y te ayudará a alcanzar tus metas de venta.

  • Acepta todas las tarjetas de débito, crédito y vales
  • Crece tu negocio al aceptar pagos con todas las tarjetas Visa, Mastercard o American Express.
  • No pierdas ninguna venta.
  1. En México, los meses sin intereses son una herramienta valiosa que permite a los negocios ofrecer productos con precios elevados que los clientes no podrían adquirir en una sola exhibición.
  2. De acuerdo con American Express, los meses sin intereses llegaron a México en la década de los 90 y su éxito se debió a la recuperación económica mundial durante 1999, lo que impactó en la confianza de la industria privada para la inversión, así como la estabilidad de los precios del mercado.

Hoy en día, el reporte de los Indicadores Básicos de Tarjetas de Crédito de 2020, creado por Banco de México, indica que el 44.54% de las tarjetas de crédito en México (unas 8,406,146 tarjetas) utilizan promociones a meses sin intereses. El estudio «Meses Sin Intereses: Comportamiento de los Consumidores y Comercios Mexicanos» reveló que en el país se estima que el 74% de los usuarios de tarjetas de crédito compra bajo esta modalidad.

  1. Además, el 50% de los consumidores mencionó que al ver un producto o servicio a meses sin intereses se siente motivado a comprarlo, incluso si no lo necesita.
  2. El 62% de los consumidores encuestados dijo utilizar los meses sin intereses únicamente para gastos fuertes o no previstos.
  3. Para implementar esta estrategia en tu negocio, puedes elegir el monto mínimo de compra y la cantidad de meses que deseas ofrecer.

Si reduces el número de meses, la comisión será menor y puedes aplicar la promoción solo en productos o servicios con precios elevados. Para poder acceder a esta modalidad de pago, es necesario tener una tarjeta de crédito que ofrezca esta opción y que la institución financiera que emitió la tarjeta tenga convenios con los comercios participantes.

Sin embargo, si cuentas con una terminal Clip, los convenios son con 19 bancos y aliados. Así que si utilizas Clip, puedes decidir cuándo aplicarlos y no solo en las temporalidades. Si es tu caso, tu negocio puede aceptar meses sin intereses todo el año. Para ayudarte en tu estrategia, puedes elegir el monto mínimo de compra y la cantidad de meses que vas a ofrecer.

Mientras los meses sean menos, la comisión es menor y puedes hacer que aplique únicamente con productos o servicios que tengan un precio que consideres elevado para un solo pago.

¿Cómo funcionan los meses con intereses?

¿Cómo se calcula la tasa de interés? – Una tasa de interés se calcula en porcentajes, es común que se aplique de manera formal mensual o anual. Es decir, que el interés permite que una persona que quiere generar ingresos a partir de sus ahorros, tiene la opción de depositarlos en una cuenta en el banco, con el paso de los meses éste le dará una ganancia mensual calculada en relación con el monto de dinero invertido y el periodo en el cual se comprometa a dejar ese monto en un plazo determinado, por ejemplo.

¿Cómo saber si paso a meses sin intereses?

Pagos a plazos pero con intereses – La euforia por las compras podría hacer que te confundas o no verifiques que los meses sean efectivamente sin intereses, esto porque en varias tiendas, se muestra un precio de contado y también el monto mensual a pagar, pero eso no significa que no tenga intereses.

See also:  Que Es El Pago Delegado?

La forma fácil de verificar, que efectivamente no te estén cobrando un poco más por hacer los pagos en plazos, es multiplicar la cantidad por el número de mensualidades: si es sin intereses deberá ser igual al costo del artículo de contado, de lo contrario te estarían cobrando algún tipo de interés.

¿Aún así lo comprarías? Por ejemplo, una laptop cuesta de contado 10,499, puedes comprarla a plazos de tres meses. En cada uno de ellos pagarías 3,499.67. Al multiplicar esta cantidad por tres el resultado es justo el costo de contado. Por el contrario, si la mensualidad queda en 3,550 por tres daría un costo total de 10,650, el cual obviamente ya no es igual al precio de contado.

¿Qué pasa si no hago el pago a meses sin intereses?

Las crisis suelen ser una excelente oportunidad para ilustrar ciertos conceptos que se suelen pasar de largo en otros momentos de mayor estabilidad. Uno de ellos son los famosos «meses sin intereses» del que muchas personas abusan. Las tiendas lo ofrecen porque ayuda a incrementar la ventas de manera considerable.

Para los bancos es un negociazo: les genera una fuente importante de ingresos. A cambio de ofrecer la promoción, las tiendas pagan una comisión elevada de la venta, que puede llegar a ser superior a 10% (depende mucho del volumen de facturación). Cuando compramos a «meses sin intereses», estamos adquiriendo una deuda.

La gente piensa que no importa, porque «es gratis, no hay cobro adicional». Aun cuando esto pudiera ser cierto, no deja de ser una deuda. No deja de representar un compromiso de pago con dinero que todavía no hemos ganado. Afecta nuestro flujo de efectivo futuro (parte del dinero que ganemos, será para pagar lo que ya compramos).

  1. Tenemos menos disponible para ahorrar, para construir patrimonio y para cualquier otra meta financiera, porque tenemos que pagar las mensualidades.
  2. ¿Qué pasa cuando viene una crisis, como la que estamos viviendo, en la cual la actividad económica disminuye significativamente? Mucha gente tiene menos dinero.

Los negocios venden menos, eso afecta comisiones. Muchos gastos son recortados. Pedidos son cancelados. Hay pérdida de empleos. Entre muchas otras cosas. Pero el compromiso que se adquirió con anterioridad, a «meses sin intereses» se tiene que seguir pagando.

  • A pesar de que los bancos ofrezcan aplazar pagos, como algunos lo están haciendo.
  • Ahora que menciono este punto, es fundamental leer bien las promociones.
  • Los intereses ordinarios se siguen generando.
  • No se generan, sin embargo, intereses moratorios y gastos de cobranza.
  • Entonces, cuando uno deja de pagar una mensualidad «sin intereses», ese importe pasa al saldo revolvente y empieza a generar intereses.

Hay que entenderlo. No estoy diciendo que no convenga, en ocasiones, comprar un objeto de alto valor utilizando este tipo de promociones. Yo lo he hecho alguna vez, estoy seguro que casi todos. Lo que sí quiero decir es que uno no debe abusar y comprar todo a «meses sin intereses», como mucha gente hace.

Uno debe tener el mismo cuidado con este tipo de promociones, como con cualquier otro crédito. Hace tiempo conté una historia que vale la pena recordar. Se trata de un directivo de una empresa trasnacional que perdió su trabajo. Ganaba muy bien y lo liquidaron correctamente, conforme a la ley. El problema es que lo debía todo: tenía un crédito hipotecario, dos automotrices y varias tarjetas de crédito, con promociones a «meses sin intereses».

Cada vez que le ofrecían diferir sus pagos, lo hacía. A pesar de que le dieron mucho dinero, pocos meses después estaba desesperado: se le estaba terminando, pero los compromisos seguían. Esto podría pasarnos a cualquiera de nosotros, por lo cual siempre debemos recordar que una deuda es una deuda, cualquiera que sea su costo.

Antes yo era así. Difería todo a «meses sin intereses», aun cuando pudiera pagar de contado. Pensaba que podía generar un ingreso adicional manejando mi flujo de efectivo. Las cosas no resultan siempre como uno las planea. Por eso hoy jamás difiero mis compras. Aun si se trata de algo grande: prefiero ahorrar y comprarlo cuando tenga el dinero en efectivo.

Salvo que sea absolutamente necesario.

¿Cómo se difiere una compra con tarjeta de crédito?

¿Qué es pago diferido? – El pago diferido es una facilidad de crédito que te permite hacer una compra y pagarla días o meses después poco a poco o en un solo desembolso, dependiendo del acuerdo que tengas con el banco emisor o la tienda. Al hacer un pago diferido es importante tener en cuenta el tipo de tasa de interés; es decir, el costo adicional que deberás pagar conforme pase el tiempo.

  1. La tasa de interés puede ser: Tasa fija El porcentaje adicional que deberás pagar se mantendrá igual hasta que termines de pagar la deuda.
  2. Tasa variable El porcentaje adicional que pagues podría subir o bajar a lo largo del tiempo.
  3. El pago diferido está presente en préstamos, tiendas y métodos de pago digitales que te ofrecen la posibilidad de llevarte un producto a casa y comenzar a pagarlo después.
See also:  Como Cobrar Con Tarjeta De CréDito En Mercado Pago Sin Posnet?

También lo encuentras en tus compras con tarjeta de crédito, pues te permite adquirir algo y pagarlo en la fecha acordada con el banco. En este sentido, uno de los grandes beneficios de una tarjeta de crédito es que te permite aprovechar las facilidades de pago para administrar mejor tus finanzas personales.

¿Cómo se manejan los pagos a meses?

Intenta no excederte con los meses sin intereses y comprar muchas cosas utilizando esta estrategia. Sería fácil perder de vista tanto la fecha de pago como la cuota mensual de cada objeto, y te arriesgarías a generar intereses si no pagas a tiempo. – Usualmente, los pagos a meses sin intereses se definen al dividir el costo de tu producto entre los meses durante los cuales pagarás.

De esta manera, podrías comprar una consola de videojuegos de 15,000 pesos a 6 meses sin intereses; pagando una cuota mensual de 2,500 pesos a partir de su adquisición. Procura invertir en cosas valiosas, que verdaderamente necesites, priorizando cada mes el pago de las parcialidades dentro de los plazos que fueron comprometidos.3.

Paga a tiempo la cuota mensual

¿Cuál es la diferencia de meses sin intereses y pagos fijos?

Pagos fijos – Los pagos fijos son la oportunidad que da un negocio a sus compradores a pagar un producto o servicio en pagos más un pequeño interés, a diferencia de los meses sin intereses que no incluye una comisión extra. En este caso, el cliente paga la tasa de interés cada vez que pague su tarjeta de crédito.

  • Al igual que cualquier, en caso de que se omita algún pago o si se atrasa, aplicará una comisión extra como cualquier otra forma de pago.
  • Además, como parte del pago en parcialidades o pagos fijos se pueden diferir en 3, 6, 9 o 12 meses, pero hay casos que se van hasta a 24 meses, sin embargo, mientras más meses pasen el interés incrementará.

Así que algo importante a la hora de aplicar el plan de pagos fijos es que los clientes deberán fijarse en los intereses antes de hacer la compra y no enterarse al momento de pagar (lo que podría afectar su bolsillo). Una buena forma de saber cuánto va a pagar es verificar en cuántas parcialidades va a pagar y cuál sería el total de ese pago.

  1. Este tipo de pagos son una oportunidad para que tus clientes paguen un ticket más elevado a la hora de comprar, pero nunca serán más atractivos que los meses sin intereses.
  2. Incluso, los pagos fijos pueden ser brindados por un banco, una vez que se compre algo con una tarjeta de crédito, el tarjetahabiente se puede poner en contacto con su banco para diferir sus pagos.

También los pagos fijos son un concepto muy común en las tarjetas de crédito y que usualmente ofrecen como un servicio extra para que no se descapitalice su tarjetahabiente. Por ejemplo, American Express tiene la opción de aplicar pagos diferidos para pagar tu tarjeta, desde una compra en específico, hasta todo el saldo de la tarjeta.

¿Cuánto es lo máximo de meses sin intereses?

El esquema a meses sin intereses permite adquirir productos y servicios con la tarjeta de crédito por el mismo precio que si los compraras de contado, a plazos comúnmente de 6, 12 y 18 e incluso hasta 48 meses.

¿Qué significa 10 meses sin intereses?

¿Cuándo debemos usar los meses sin intereses si tenemos una tienda online? – Los meses sin intereses son una fórmula que se aplica a las tarjetas de crédito. Es un recurso de financiación que da la posibilidad de que un usuario adquiera un producto o servicio a plazos fijos, con la particularidad de que no tendrá que pagar nada durante el tiempo de financiación.

¿Cuánto es lo máximo de meses sin intereses?

El esquema a meses sin intereses permite adquirir productos y servicios con la tarjeta de crédito por el mismo precio que si los compraras de contado, a plazos comúnmente de 6, 12 y 18 e incluso hasta 48 meses.