¿Cuánto se cobra por gratificación? –
Para los colaboradores que se encuentran en planilla, la gratificación equivale a una remuneración mensual. Para los trabajadores del hogar, la gratificación es equivalente a un sueldo mensual. Para los colaboradores que laboran en una pequeña empresa, la gratificación equivale al 50% de un sueldo.
¿Qué es la gratificación en el sueldo?
La gratificación legal es una remuneración establecida en el Código del Trabajo y que corresponde a la parte de las utilidades con que el empleador beneficia el sueldo del trabajador.
¿Cuál es el monto máximo de la gratificación legal?
El tope de gratificación legal por mes será de $162.292 como tope por mes a fecha de 2023, sin importar el sueldo del trabajador.
¿Cuáles son las gratificaciones legales?
Cualquier empleador que obtiene utilidades líquidas tiene la obligación de gratificar anualmente a sus trabajadores en una proporción no inferior al 30% de dichas utilidades, como se encuentra establecido en el artículo 47 del Código de Trabajo. A este tipo de gratificaciones se les conoce como gratificaciones legales,
¿Qué es la gratificación de un trabajador?
Definición de gratificación: ¿Qué es la gratificación? – Es un beneficio social que todo empleador otorga a su trabajador de una forma adicional a su remuneración regular que percibe mensualmente. Las gratificaciones nacen en el mundo laboral como «gracias empresariales» por ocasiones especiales.
¿Qué trabajadores no tienen derecho a gratificación?
JR Consultores | ¿Qué es la gratificación legal y quiénes deben pagarla? ¿Qué es la Gratificación? Es un tipo de remuneración que corresponde a la parte de las utilidades con que el empleador beneficia el sueldo del trabajador. Es un beneficio anual, el empleador se encuentra obligado a pagarla hasta el mes de Abril del año siguiente al ejercicio comercial.
- Según indica el artículo 47 del Código del Trabajo, los empleadores que obtienen utilidades líquidas en su giro, tienen la obligación de gratificar a sus trabajadores, en proporción no inferior al 30% de dichas utilidades o como indica el artículo 50, entregando al trabajador el 25% de lo devengado en el respectivo ejercicio comercial por concepto de remuneraciones mensuales con un límite de 4,75 ingresos mínimos mensuales.
- ¿Cómo se clasifica la Gratificación?
- Existen 2 tipos de gratificaciones: Legal y Convencional
- La Gratificación Legal se encuentra regulada en el Capítulo V del Código del Trabajo, artículo 46 y siguientes. Opera en el caso que las partes no hayan pactado gratificación y cuando las partes hayan pactado una gratificación cuyo monto resulte inferior a la cantidad que corresponde pagar como gratificación legal.
- La Gratificación Convencional está estipulada en los contratos individuales o en instrumentos colectivos de trabajo. El monto, forma de pago y todas las condiciones correspondientes a la gratificación convencional son las que hayan estipulado las partes.
Por otra parte, la Gratificación Convencional se sub-clasifica en: Garantizada y No garantizada.
- La Gratificación Convencional Garantizada es aquella que se exige aún cuando la empresa no haya obtenido utilidades líquidas. El empleador se encuentra obligado a pagarla independiente de si obtuvo utilidades. Este tipo de gratificación requiere siempre de un acuerdo expreso entre trabajador y empleador mediante el cual se acuerda pagar una gratificación garantizada.
- La Gratificación Convencional No Garantizada es la que está sujeta a la eventualidad de que la empresa obtenga utilidades líquidas en el respectivo ejercicio comercial.
¿Cuáles son las empresas que tienen la obligación de entregar gratificación a sus trabajadores?
- a) Las empresas del rubro minero, industrial, comercial o agrícola y cooperativas.
- b) Las empresas o establecimientos, que persigan fines de lucro, con excepción de las cooperativas.
- c) Las empresas que obtengan utilidades o excedentes líquidos en su giro.
- d) Las empresas obligadas a llevar libros de contabilidad.
Excepciones
- Las corporaciones y fundaciones que administran establecimientos educacionales subvencionados y particulares, no se encuentran obligadas a pagar gratificación legal ya que no persiguen fines de lucro.
- Los trabajadores cuyos contratos tengan una duración de treinta días o menos o una prórroga de estos, que sumada al periodo inicial, no exceda de sesenta días, no tienen derecho a gratificación, ya que en la remuneración convenida se le entienden incluidos los derechos que se devenguen en proporción al tiempo servido.
- ¿Cómo se calculan las gratificaciones legales?
- El cálculo de la gratificación legal dependerá de cómo los empleadores lo definan en el contrato individual o colectivo, donde se podrá realizar de dos formas: mensual y /o anual.
- El empleador que se encuentre en la obligación de gratificar a los trabajadores deberá hacerlo según lo haya convenido en el contrato de trabajo y a falta de este pacto deberá hacerlo con arreglo a uno de los dos sistemas establecidos en el Código del Trabajo.
- ¿Cuáles son los sistemas de pago establecidos en la ley?
- El del prorrateo del 30 % de la utilidad líquida, regulado en el artículo 47 del Código del Trabajo. Cabe señalar que para estos efectos se entiende por utilidad líquida la que resulte de deducir de la utilidad (que se ha determinado para el pago del impuesto a la renta) el 10% del valor del capital propio del empleador por interés de dicho capital.
- El de abono del 25% sobre las remuneraciones devengadas por el trabajador, regulado en el artículo 50 del Código del Trabajo. Caso en el cual la gratificación de cada trabajador no podrá exceder de 4,75 ingresos mínimos mensuales
: JR Consultores | ¿Qué es la gratificación legal y quiénes deben pagarla?
¿Qué trabajadores tienen derecho a la gratificación?
¿CUÁNTO DEBO RECIBIR COMO GRATIFICACIÓN POR NAVIDAD EN DICIEMBRE DE 2022? –
- El pago por gratificación de Navidad se hará efectivo en los primeros días de diciembre según la CCL,
- En virtud a lo expuesto, es preciso destacar cuánto será el importe que cada empresa debe abonar a las cuentas bancarias de los trabajadores,
- La misma Ley N° 27735 en su artículo 2 y la CCL hacen hincapié en el monto de las gratificaciones,
- Para esta Navidad 2022, un trabajador deberá recibir su sueldo básico de manera íntegra, y sin la aplicación de descuentos, siempre y cuando haya laborado el semestre completo comprendido entre los meses de julio y diciembre,
- Asimismo, la CCL asevera que de acuerdo a la, los trabajadores del sector privado, además de la gratificación, percibirán una bonificación extraordinaria equivalente al 9% que los empleadores dejarán de aportar en ese mes al Seguro Social de Salud (EsSalud).
¿Cuánto es la gratificación de Navidad?
¿De cuánto será el monto de gratificación? Para calcular la gratificación de diciembre se debe tomar como base la remuneración vigente al 30 de noviembre. De esta manera, el pago será equivalente al sueldo del trabajador más el importe de asignación familiar (si corresponde).
¿Cuál es la diferencia entre CTS y gratificación?
En el caso de la CTS, el periodo difiere del periodo de la gratificación. El periodo del primero es aquel que se extiende desde el mes de mayo al mes de octubre. En el caso de la gratificación de Navidad, el periodo de cálculo será el que se extiende de julio a diciembre, incluyendo el mes de pago.
¿Cómo se calcula el pago de gratificaciones en el Perú?
Cálculo de gratificación con Essalud La gratificación será el sueldo bruto más el 9% adicional del salario por concepto de Essalud. Por ejemplo, si tu sueldo bruto es S/2,000, le debes agregar la S/180 (9% de S/2000) de la bonificación, lo que hace un total S/2,180.
¿Cuál es el monto de la gratificación en Perú?
La gratificación será el sueldo bruto más el 9% adicional del salario por concepto de Essalud. Por ejemplo, si tu sueldo bruto es S/2.000, le debes agregar el 9% de la bonificación (que sería S/180), lo que hace un total S/2.180, el monto a percibir.