El importe de la prestación es de:
- En el caso de accidente de trabajo y enfermedad profesional: 75% de la base reguladora diaria del mes anterior a la baja.
- En el caso de contingencia común: es del 60% de la base reguladora entre los días 4 y 20 de la baja, y del 75% a partir del día 21.
¿Cuánto se cobra por pago directo por incapacidad temporal?
Contenido o cuantía: Enfermedad común y accidente no laboral: 60% de la base reguladora desde el 4º día de la baja hasta el 20º inclusive y el 75% desde el día 21 en adelante. Enfermedad profesional o accidente de trabajo: 75% de la base reguladora desde el día siguiente al de la baja en el trabajo.
¿Cuánto tarda el pago directo de la mutua?
¿Cuándo es abonada por la Mutua la prestación? En los casos de pago directo a través de la Mutua, la prestación se abonará del 1 al 5 del mes siguiente.
¿Cómo me paga la mutua?
Contingencias comunes: baja por enfermedad común o accidente no laboral – La legislación laboral establece un mínimo que el trabajador debe de cobrar cuando se encuentra de baja por incapacidad temporal por una contingencia común, aunque este mínimo puede ser mejorado por convenio colectivo:
- Los tres primeros días de baja, no se cobrará nada.
- Del cuarto día, hasta el día veintiuno de la baja, se cobrará el 60% de la base de contingencias comunes.
- A partir del vigésimo segundo día, se cobrará el 75% de la base de contingencias comunes.
A partir del día 16 de baja el salario que abona el empresario será sufragado por la seguridad social. En otras palabras, al trabajador le paga el empresario,y éste a partir del día 16 le podrá exigir a la seguridad social que le abone el sueldo que previamente ha abonado al trabajador.
De todos modos, la Seguridad Social sólo abona la parte que indica la legislación, y no responde de la posible mejora que puede recoger el convenio colectivo que siempre será sufragada por el empresario. Es decir, que si por convenio, el trabajador recibe el 100%, la seguridad social sólo abonará a la empresa el 60% desde el día 17 hasta el 21 y el 75% posteriormente.
Esta cuestión de quien asume el pago no es una cuestión baladí, aunque para el trabajador apenas tenga repercusión, ya que puede ser muy importante como explicamos más adelante.
¿Cómo se determina el pago de la incapacidad temporal?
Incapacidad Laboral Permanente Parcial –
- Genera una reducción de hasta el 49,99% con respecto al rendimiento normal para su ocupación.
- Cálculo : 53 x sueldo base mensual x el % de incapacidad x 65/edad actual con un monto mínimo.
- Se realiza un pago único, además puede haber un pago adicional por daños morales y psicológicos del 20% sobre la indemnización estipulada.
¿Cuándo empieza a pagarte la mutua?
En las situaciones de enfermedad común o incidente no laboral, el pago entre el 4º y el 15º día de la baja corre al cargo del empresario, a partir del 16º la responsabilidad de pago será del INSS o de la mutua.
¿Cuándo se cobra el pago directo de la seguridad social?
¿qué Día Paga La Seguridad Popular Las Bajas? – Si eres autónomo o trabajador por cuenta propia, tienes que enseñar la solicitud en un Centro de Atención y también Información de la Seguridad Social o en la mutua. En el caso que la baja médica sea causada por patología o accidente laboral, se pagará el 75% de la base reguladora desde el día después a la incapacidad temporal. Como máximo tiene una duración de 365 días, aunque se puede prorrogar el cobro 180 días más si el médico lo considerase oportuno y se justificase la imposibilidad de ejercer la tarea profesional. Eso sí, en ciertos convenios colectivos se contempla cobrar el cien% de la base desde el primer día.
En caso de que esta fecha caiga en festivo, el ingreso se hará el día en el momento anterior. El almacenaje o ingreso técnico es requisito para crear perfiles de usuario para mandar publicidad, o para rastrear al usuario en un portal de internet o en múltiples sitios web con fines de marketing similares.
Gracias a esta diferencia entre bancos puede producirse alguna confusión sobre los días de pago de la seguridad popular, aunque sea el mismo en todas y cada una de las ocasiones.
¿Qué es el pago directo de la seguridad social?
El pago directo de la incapacidad temporal consiste en el abono del subsidio por incapacidad temporal, ya sea por contingencia profesional o común, realizado por el INSS o la Mutua colaboradora con la Seguridad Social, en función de quien cubra esta cobertura, directamente al trabajador.
¿Cómo puedo saber cuál es mi base reguladora?
Accediendo a tu área personal puedes consultar on line los detalles de tu vida laboral y tus bases de cotización. En el apartado Tu vida laboral, verás tus períodos de alta y baja en la Seguridad Social, las empresas en las que has trabajado, tu actividad como autónomo y el número de días que has estado en alta.
¿Cómo se calcula la base reguladora?
¿Cómo se calcula base reguladora en cada situación laboral? – Por norma general, y como se ha dicho anteriormente, la base reguladora se calcula dividiendo el importe de la base de cotización del trabajador durante el mes anterior a la prestación entre el número de días a los que se refiere la cotización.
Trabajadores con pluriempleo : se computan las bases de cotización de todas las empresas de las que el afectado reciba una nómina de acuerdo a la aplicación del tope máximo vigente a efectos de cotización. Trabajadores contratados a tiempo parcial : se divide la suma de las bases de cotización a tiempo parcial acreditadas, siempre con un máximo de tres meses antes de la incapacidad, entre el número de días naturales comprendidos en dicho periodo de cotización.
Si el pago de la prestación es asumido directamente por la entidad gestora o colaboradora debido a una extinción del contrato, la cuantía de la prestación será la equivalente a la que correspondería por desempleo,
Trabajadores con contratos para la formación y aprendizaje, o de personal profesional investigador en formación:
Si se trata de un contrato para la formación y aprendizaje, la base reguladora es la base mínima de cotización del Régimen General de la Seguridad Social. Si se trata de personal profesional investigador en formación, la base reguladora es la base mínima correspondiente al grupo 1 del Régimen General de la Seguridad Social.
Trabajadores de los sectores de artistas y profesionales taurinos : Se divide entre 365 la cotización anual total anterior al hecho causante de la baja. Si no se llega a ese periodo de tiempo, se calcula con el promedio diario del periodo de cotización que se acredite. Trabajadores incluidos en el sistema especial para trabajadores por cuenta ajena agrarios : la cuantía de la base reguladora no podrá ser superior al promedio mensual de la base de cotización que corresponda a los días efectivamente trabajados durante los 12 meses anteriores a la baja médica. Trabajadores incluidos en el sistema especial para empleados del hogar : se divide la base de cotización correspondiente al mes anterior a la baja entre 30.
¿Cuál es el porcentaje que paga el IMSS por incapacidad?
Se paga el 100 % del salario base de cotización con el que estás registrado ante el IMSS. Si tienes alguna secuela puedes tener derecho a una indemnización o pensión.
¿Qué día del mes paga mutualia?
A partir de entonces, los pagos pasan a ser mensuales, siempre a mes vencido y entre el día 5 y el 10 de cada mes. Para más información, puedes consultar nuestro calendario de pagos.
¿Cuánto se tarda en cobrar una baja?
Qué día se cobra la baja por enfermedad – La Seguridad Social suele pagar la baja por enfermedad el último día hábil de cada mes. En caso de que esta fecha caiga en festivo, el ingreso se hará el día inmediatamente anterior. Eso sí, el cobro del subsidio depende del banco en el que vayas a recibirlo, pues el tiempo que tarda la transferencia es responsabilidad de cada entidad.